La liberación de estas personas retenidas era el objetivo de la nueva operación militar lanzada en la zona el pasado miércoles

La guerrilla kurda ejecuta a 13 militares turcos secuestrados, según Ankara

photo_camera AFP/SAFIN HAMED - Miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en una carretera de las montañas de Qandil

Turquía ha denunciado que la guerrilla kurda del PKK ha ejecutado a 13 militares turcos que tenía secuestrados desde antes de 2015 en una cueva del norte de Irak, y cuya liberación era el objetivo de la nueva operación militar lanzada en la zona el pasado miércoles.

El jefe del Estado mayor, el general Yasar Guler, señaló que las 13 personas, que algunos medios identifican como personal militar y de inteligencia, habían sido localizados con disparos en la cabeza en una cueva en la región iraquí de Gara, a unos 30 kilómetros de la frontera turca.

De las palabras de Akar, recogidas por la agencia Anadolu, se interpreta que la ejecución de los militares se habría producido durante una operación de rescate encuadrada dentro de la ofensiva lanzada por el Ejército turco en la zona el pasado miércoles, y que ahora se da por terminada.

"Desearía haber podido sacar vivos de la región a nuestros 13 ciudadanos. Pero los asesinos martirizaron a esos inocentes desarmados en una masacre", denunció por su parte el ministro de Defensa, Hulusi Akar.

Akar señaló que la cueva estaba localizada en un valle de difícil acceso protegido de bombardeos aéreos.

Según Turquía, durante la operación terrestre y aérea lanzada el miércoles han sido abatidos 48 miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) una organización considerada terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, y que tiene sus bases en el norte de Irak.

Entre los guerrilleros muertos se cuenta a los que vigilaban a los ciudadanos turcos secuestrados en la cueva. También han muerto tres militares turcos durante la operación.

Fotografía de archivo, un grupo de combatientes kurdos armados del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entra en el norte de Irak en la zona de Heror, al noreste de Dahuk, 260 millas (430 kilómetros) al noroeste de Bagdad, Irak

La presencia en Irak de ciudadanos turcos secuestrados por el PKK se viene comentado desde hace tiempo en distintos ámbitos, pero apenas ha habido referencias oficiales a ello.

Más de 40.000 personas han muerto en la guerra entre el Ejército turco y el PKK desde que la guerrilla se levantó en armas en 1984 para reclamar la autodeterminación de los 15 millones de kurdos que se calcula viven en Turquía.

Turquía bombardea regularmente desde hace años el norte de Irak, algo que el Gobierno iraquí ha denunciado como una violación de su territorio y espacio aéreo.

Más en Política
PHOTO/AFP/FETHI BELAID - Preparativos en el centro de prensa del Palacio de Congresos para la cumbre de jefes de Estado de la Liga Árabe, en Argel, el 30 de octubre de 2022
En un número anterior, informábamos del nombramiento de Mohamed Laagab, amigo del presidente Tebboune, para el puesto de ministro de Comunicación, un hombre que se ha propuesto movilizar a los medios de comunicación nacionales en apoyo de un hipotético segundo mandato presidencial de Abdelmadjid Tebboune

La incomunicación del Gobierno argelino