El grupo terrorista asegura que 13 rehenes, entre ellos extranjeros, han muerto debido a los ataques israelíes. Desde Israel aseguran que ”existen muchas declaraciones de Hamás” y que sólo informarán sobre datos “fiables"

Hamás insta a los gazatíes a permanecer en sus casas después de que Israel haya ordenado la evacuación

AFP/MOHAMMED ABED - Ruinas de un edificio destruido en los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza el 8 de octubre de 2023
photo_camera AFP/MOHAMMED ABED - Ruinas de un edificio tras los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza

Hamás impide de nuevo que la población civil de la Franja de Gaza huya mientras la crisis humanitaria en el enclave palestino se agrava a consecuencia de los bombardeos israelíes. Después de que el grupo terrorista se negase a usar un corredor humanitario propuesto por Egipto, tal y como informó la agencia EFE, los líderes de la organización han pedido a la población civil del norte de Gaza que no abandonen sus hogares después de que el Ejército de Israel haya dado un plazo de 24 horas para evacuar la zona.

“Permanezcan firmes en sus hogares y firmes frente a esta repugnante guerra psicológica emprendida por la ocupación”, señaló la Autoridad de Asuntos de Refugiados de Hamás a través del medio catarí Al Jazeera.

Horas antes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) instaron a los civiles de la ciudad de Gaza a huir de sus hogares hacia el sur por “su propia seguridad y protección”. “Los terroristas de Hamás se esconden en la ciudad de Gaza dentro de túneles bajo las casas y en el interior de edificios habitados por civiles inocentes de Gaza”, señalaron las FDI en un comunicado.

Las autoridades militares israelíes también recomiendan a la población civil “alejarse de los terroristas de Hamás”, ya que los utilizan “como escudos humanos”. En este sentido, el portavoz del Ejército, el contralmirante Daniel Hagari, ha indicado durante una rueda de prensa posterior que la responsabilidad de lo que pueda sucederles a aquellos que no evacuen “recae sobre Hamás”, grupo que se “aprovecha” de los civiles.

“En los próximos días, las FDI continuarán operando de forma significativa en la ciudad de Gaza y realizarán grandes esfuerzos para evitar dañar a los civiles”, concluyen. Se calcula que desde el comienzo de la guerra, más de 1.500 personas han muerto en Gaza debido a los bombardeos, de acuerdo con las autoridades sanitarias del enclave. 

Asimismo, de acuerdo con Hamás, 13 rehenes, incluidos ciudadanos extranjeros, habrían muerto como consecuencia de los ataques aéreos israelíes en las últimas 24 horas, según reporta AFP. Respecto a estas declaraciones, Hagari ha subrayado que "existen muchas declaraciones de Hamás” y que sólo informarán sobre “información fiable".

La recomendación de evacuar por parte de Israel se produce después de una noche con intensos bombardeos contra el enclave palestino. Tal y como anunciaron las autoridades militares, se llevaron a cabo ataques aéreos contra unos 750 objetivos pertenecientes a Hamás y a otros grupos terroristas. Estos objetivos incluyen túneles, complejos militares, residencias de miembros de Hamás de alto rango utilizadas como centros de mando militar, almacenes de armas y salas de comunicaciones. 

Por otro lado, en Israel, tras varias horas de tranquilidad, han vuelto ha sonar las alarmas en Ascalón y otros lugares del sur, así como en el centro del país después de que se lanzasen varios misiles desde Gaza. “Se cree que Hamás y otros grupos terroristas están frenando el lanzamiento de misiles mientras conservan poder y se preparan para una probable invasión terrestre israelí en los próximos días”, señala The Times of Israel.

Es posible que este también sea el motivo por el que han ordenado evacuar el norte de Gaza, donde se estima que viven más de un millón de personas. No obstante, para las Naciones Unidas, es “imposible que tal movimiento tenga lugar sin consecuencias humanitarias devastadoras”.

Hamás llama a la yihad islámica contra Israel a nivel global

Jaled Meshal, líder político de la rama siria de Hamás, exiliado en Damasco y uno de los fundadores del grupo terrorista, ha llamado a los musulmanes de todo el mundo a llevar a cabo una 'jornada de ira' este viernes. Meshal ha pedido una yihad islámica (guerra santa) a nivel global contra Israel, lo que representa una peligrosa amenaza para todas las comunidades judías del mundo

Por este motivo, países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Francia han reforzado la seguridad de los centros judíos o israelíes, prohibiendo en muchos casos manifestaciones a favor de Hamás. 

A primera hora de la mañana ya se han notificado incidentes en varios lugares. Por ejemplo, un diplomático israelí en China fue apuñalado en un presunto ataque terrorista. Según informa i24 News, el diplomático ha sido trasladado a un hospital para recibir tratamiento y se encuentra en condición estable.

Esto se produce poco después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel expresase su "profunda decepción" por la falta de condena de Pekín al ataque de Hamás del fin de semana que ya más de 1.300 muertos y miles de heridos. El grupo terrorista también secuestró a un centenar de personas y cometió autenticas barbaries contra la población civil

Por otro lado, cientos de jordanos han respondido al llamado de Hamás y se han dirigido hacia la frontera con Israel, a pesar de que las autoridades del país árabes prohibiesen las protestas en la zona. Las fuerzas de seguridad jordanas han tenido que utilizar gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes e impedir que llegasen a la frontera con Israel. 

En Jordania se encuentra ahora el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, tras su visita a Israel. El jefe de la diplomacia estadounidense se reunirá en Ammán con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, así como con el rey jordano Abdallá II. Por otro lado, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha aterrizado en Israel esta mañana

Más en Política