Estados Unidos reitera su apoyo a Israel y promete más ayuda si es necesario. Se espera que el secretario de Estado, Antony Blinken, visite el país esta semana

Israel refuerza la ofensiva sobre Gaza mientras salen a la luz nuevas masacres de Hamás

Soldados israelíes caminan por los restos de una zona residencial del Kibbutz Kfar Aza, en el sur de Israel, el 10 de octubre de 2023
REUTERS/RONEN ZVULUN
photo_camera REUTERS/RONEN ZVULUN - Soldados israelíes caminan por los restos de una zona residencial del Kibbutz Kfar Aza

“No es una guerra, no es un campo de batalla, es una masacre”. Así ha descrito a los periodistas el general israelí Itai Veruv el escenario con el que se han encontrado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Kfar Aza después de recuperar el control total de la zona. Este kibutz, a pocos kilómetros de la frontera con Gaza, es un reflejo de las masacres cometidas por Hamás contra civiles israelíes en su ataque sin precedentes del pasado sábado. 

Los horrores que se vivieron en Kfar Aza recuerdan a los progromos contra la población judía en el pasado en lugares de Europa u Oriente Medio. Casas quemadas y saqueadas, familias enteras asesinadas, cuerpos calcinados, bebés asesinados -algunos de ellos incluso decapitados-. “Es algo que no he visto en mi vida”, aseguró Veruv a varios periodistas extranjeros que pudieron contemplar con sus propios ojos la tragedia que se vivió en Kfar Aza.

REUTERS/RONEN ZVULUN
REUTERS/RONEN ZVULUN - Alrededores del kibbutz Kfar Aza

Otros lugares cerca de la frontera, como el kibutz Be’eri, también fueron testigos de matanzas por parte de los terroristas durante las primeras otras del ataque. En esta comunidad, por ejemplo, se han encontrado más de 100 cadáveres en las últimas horas. Igualmente, muchos de sus residentes fueron secuestrados y llevados a Gaza.

Soldados israelíes inspeccionan los daños causados ​​por los ataques con cohetes desde la Franja de Gaza en el kibutz de Kfar Aza, en el sur de Israel, en la frontera con el territorio palestino, el 10 de octubre de 2023
AFP/  JACK GUEZ
AFP/ JACK GUEZ - Soldados israelíes inspeccionan los daños causados ​​por los ataques de Hamás en el kibutz de Kfar Aza

La cifra de muertos debido a la brutal incursión de Hamás continúa aumentando, superando ya los 1.200 asesinados. Las sirenas siguen sonando en varios puntos del país, sobre todo en el sur, donde algunas ciudades como Ascalón o Asdod han sufrido el impacto de misiles desde Gaza. De acuerdo con el Ejército israelí, las milicias de Gaza han lanzado más de 5.000 mililes contra el territorio nacional desde el sábado. 

Por otro lado, en el exterior, los ataques antisemitas han experimentado un peligroso incremento desde el fin de semana.

En Francia, por ejemplo, se ha reforzado la seguridad en unos 500 lugares en todo el país, incluidas escuelas, sinagogas y centros culturales judíos después de que se notificasen 50 ataques. "Es importante que todos los judíos franceses sepan que están protegidos”, destacó el ministro galo del Interior, Gérald Darmanin.

También en Reino Unido la policía ha aumentado la seguridad en algunos colegios de Londres y Manchester ya que, de acuerdo con el secretario de Asuntos Exteriores, James Cleverly, la seguridad de la comunidad judía del Reino Unido es una "prioridad absoluta”. En este sentido, las autoridades británicas han ordenado a la policía que consideren una “ofensa criminal” ondear la bandera palestina tras el ataque de Hamás

Las manifestaciones pro-palestina que se han celebrado en varias capitales y ciudades del mundo también han fomentado el antisemitismo de diferentes maneras, ya sea a través de cánticos o con imágenes. 

“Gaza nunca volverá a ser lo que era”

Israel continúa con su ofensiva sin precedentes contra la Franja de Gaza, atacando objetivos de Hamás y de otras milicias. Como resultado de estos ataques aéreos, más de 1.000 personas han muerto en el enclave palestino, de acuerdo con el Ministerio de Salud, controlado por Hamás.

Algunos de los objetivos de los bombardeos israelíes han sido el barrio de Rimal, sede de varios Ministerios del gobierno de Hamás y también una de las zonas prósperas de la Franja, así como la Universidad Islámica de Gaza. De acuerdo con las FDI, este centro educativo mantuvo estrechos vínculos con altos dirigentes de Hamás y se utilizaba como campo de entrenamiento del grupo terrorista, así como para el desarrollo y producción de armas.

Durante una inspección de la línea del frente en la frontera con Gaza, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anunció que había “liberado todas las restricciones” para las tropas en su lucha contra Hamás. "Lamentarán este momento: Gaza nunca volverá a ser lo que era”, aseguró.

Ataques desde el Líbano y Siria

Desde el comienzo de la guerra, grupos ubicados en el sur del Líbano como Hezbolá o la Yihad Islámica Palestina han aprovechado el caos para lanzar varios ataques a territorio israelí. Además de los alrededores de Gaza, la frontera norte es otro de los puntos calientes en el actual conflicto.

En las últimas horas, las FDI han lanzado varios ataques contra el Líbano después de que Hezbolá disparara un misil antitanque contra un puesto fronterizo israelí.

Igualmente, ha aumentado la tensión en la frontera con Siria después de que una facción palestina lanzase tres misiles hacia Israel. Como respuesta, el Ejército israelí disparó proyectiles de artillería y mortero hacia “el origen del lanzamiento” en territorio sirio.

Estados Unidos reafirma su apoyo a Israel y confirma la muerte de varios estadounidenses en el ataque de Hamás

Junto a la vicepresidenta Kamala Harris y el secretario de Estado Antony Blinken, el presidente Joe Biden se ha dirigido a la nación y al mundo entero para condenar los ataques de Hamás. Desde la Casa Blanca, el líder estadounidense ha reiterado su apoyo a Israel, asegurando que Washington proporcionaría toda la asistencia necesaria. 

Biden ha condenado también las acciones terroristas de Hamás, señalando que la amenaza de ejecutar a los rehenes es una “violación de todos los códigos de moralidad humana”. “Todavía hay muchas familias que esperan desesperadamente saber algo de sus seres queridos. Sin saber si están vivos, muertos o son rehenes”, señaló. En este sentido, el presidente ha confirmado la muerte de al menos 14 ciudadanos estadounidenses. 

Respecto al incremento del antisemitismo en varios lugares del mundo, Biden indicó que la policía había intensificado la seguridad alrededor de los lugares judíos en todo el país "para identificar y desbaratar cualquier amenaza interna que pudiera surgir en conexión con estos horribles ataques”. “No hay lugar para el odio en Estados Unidos. Ni contra los judíos, ni contra los musulmanes, ni contra nadie”, añadió. 

Con el fin de reafirmar este apoyo y compromiso con Israel, Blinken viajará esta semana al país, donde se reunirá con altos cargos israelíes para abordar la situación y la lucha terrorista, tal y como informó el portavoz de Estado, Matthew Miller. 

Más en Política