El grupo palestino ha amenazado con comenzar a asesinar rehenes si no cesan los ataques contra Gaza. Por otro lado, en la frontera norte, crece el temor por las acciones de Hezbolá y la Yihad Islámica Palestina

Netanyahu pide unidad nacional y promete derrotar a Hamás, al que compara con el Daesh

PHOTO/FILE - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
photo_camera PHOTO/FILE - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu

Israel entra en su cuarto día de guerra después de la incursión de Hamás. La cifra de muertos a consecuencia del brutal ataque continúa creciendo. La ofensiva por tierra, mar y aire del grupo terrorista ya ha dejado más de 900 muertos y más de 2.000 de heridos, mientras un centenar de personas se encuentran retenidas en Gaza.

Después de varios días de intensos combates, el Ejército de Israel ha recuperado en gran medida el control en el sur del país y "restaurado el control total” sobre la frontera, donde se han encontrado los cadáveres de alrededor de 1.500 combatientes de Hamás.

De la misma forma, Israel continúa bombardeando objetivos del grupo terrorista y de otras milicias en la Franja de Gaza. Estos ataques aéreos han provocado la muerte de al menos 687 gazatíes, según las autoridades locales. Tal y como informa The Times of Israel basándose en declaraciones del portavoz de las FDI, el contralmirante Daniel Hagari, la tasa de ataques de la Fuerza Aérea israelí contra la Franja de Gaza está siendo cinco veces mayor que contra Hezbolá durante la Segunda Guerra del Líbano de 2006.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, también ha anunciado un bloqueo total a Gaza, lo que convierte al cruce Rafah con Egipto en el único punto de entrada y salida del enclave palestino. De hecho, uno de los portavoces del Ejército israelí, el teniente coronel Richard Hecht, ha aconsejado a los refugiados palestinos que salgan por este cruce situado en la frontera sur de Gaza en dirección a Egipto. No obstante, horas después, las autoridades egipcias cerraron el cruce.

Igualmente, de acuerdo con Reuters, varios palestinos han confirmado haber recibido llamadas y mensajes de audio de agentes de seguridad israelíes instándoles a abandonar ciertas zonas del territorio, especialmente el norte y del este, advirtiéndoles que el ejército lanzaría operaciones en sobre esas aéreas.

Además de los ataques aéreos se especula con un posible ataque terrestre sobre Gaza después de que las autoridades israelíes anunciasen la movilización de 300.000 reservistas en sólo dos días. “Nunca habíamos reclutado tantos reservistas a tal escala”, reconoció el contraalmirante Hagari. “Vamos a pasar a la ofensiva”, añadió.

"Lo que les haremos a nuestros enemigos en los próximos días repercutirá en ellos durante generaciones”

En medio de esta situación, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha dirigido a la nación en su primera aparición pública desde el sábado por la noche advirtiendo que los próximos días serán “difíciles” pero prometiendo ganar la guerra. “Estamos en una operación por nuestro hogar, una guerra para asegurar nuestra existencia, una guerra que ganaremos”, declaró.

En su discurso, Netanyahu también ha comparado a Hamás con el Daesh. “Siempre hemos sabido qué es Hamás, ahora el mundo lo sabe también. Hamás es el ISIS”, señaló. Estas declaraciones por parte del líder israelí se producen después de que Hamás amenazase con comenzar a matar rehenes si Israel continuaba bombardeando objetivos en Gaza. También aseguraron que grabarían y publicarían los asesinatos.

Además de la lucha contra Hamás la unidad nacional fue un punto clave dentro del discurso del primer ministro. Netanyahu ha instado al país a unirse después de varios meses de división política y social debido a la polémica reforma judicial. “Las divisiones entre nosotros han terminado. Estamos todos unidos. Y cuando estamos unidos, ganamos”, indicó el primer ministro, quien pidió a la oposición establecer un “gobierno de unidad nacional de emergencia” tal y como ocurrió durante la Guerra de los Seis Días.

“Apenas hemos comenzado a atacar a Hamás”, indicó Netanyahu en el discurso televisado a nivel nacional. “Lo que les haremos a nuestros enemigos en los próximos días repercutirá en ellos durante generaciones”, añadió.

“Desde el Holocausto no se había matado a tantos judíos en un día”

El presidente de Israel, Isaac Herzog, también se ha dirigido a la nación y a la comunidad internacional, a quien ha pedido que condene firmemente las masacres cometidas por Hamás al igual que hicieron con las matanzas del Daesh.

Herzog ha afirmado que desde el Holocausto no han sido testigo de escenas tan brutales como las vividas el fin de semana. “Hemos visto como a mujeres, niños y anciano judíos –incluso sobrevivientes del Holocausto– los han metido en camiones y llevados al cautiverio”, lamentó el presidente israelí. Para referirse a Hamás y a sus acciones, Herzog ha hablado de “inhumanidad”, “barbarie” y “brutalidad”, por lo que ha pedido a todos los países que lo califiquen como una organización terrorista.

La gran mayoría de países occidentales han condenado las acciones de Hamás y han expresado su respaldo hacia Israel. Muchos lugares emblemáticos de capitales europeas y ciudades estadounidenses se han teñido de azul y blanco en solidaridad con las víctimas y sus familiares.

Igualmente, en este sentido, los presidente de Estados Unidos., Joe Biden, y de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; y los primeros ministros de Italia, Giorgia Meloni, y del Reino Unido, Rishi Sunak, han reafirmado su condena al ataque de Hamás en un comunicado conjunto en el que también han expresaron su firme apoyo a Israel, prometiendo respaldarlo para que pueda “defenderse ante tales atrocidades”.

Crece el temor a que la guerra se expanda a la frontera norte y a la región

Mientras las sirenas siguen sonando en gran parte del centro y sur de Israel, el miedo en el norte aumenta tras las acciones y amenazas del grupo libanés Hezbolá. Desde que comenzó la guerra entre Hamás e Israel, la organización terrorista vinculada a Irán ha aprovechado el caos y ha lanzado varios misiles contra territorio israelí.

De la misma manera, varios terroristas de la Yihad Islámica Palestina (JIP) traspasaron la frontera y se infiltraron en territorio israelí. Algunos de ellos fueron eliminados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), mientras que otros lograron huir al Líbano.

Según informa el medio Ynet, Israel ya habría advertido al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, que si se une a la guerra junto a Hamas, usarían la ayuda de la fuerza naval estadounidense que se dirige al Mediterráneo oriental. Estos mensajes habrían sido enviados a través de altos cargos del Gobierno francés, a los que las autoridades israelíes señalaron que el propio presidente sirio, Bashar Al-Assad y Damasco “también serian destruidos” en caso de que Hezbolá entre en la guerra. Por otro lado, de acuerdo con Axios, Emiratos Árabes Unidos han advertido al líder sirio que no intervenga en la guerra entre Hamás e Israel ni permita ataques a Israel desde suelo sirio.

Israel ha atacado en numerosas ocasiones territorio sirio, en concreto aeropuertos y puertos a donde llegan armas iraníes que tienen como destino territorios palestinos. Irán es el principal patrocinador de estas milicias y ha tenido un papel clave en el reciente ataque contra Israel, aunque desde Teherán niegan estas acusaciones.

Más en Política