Mientras, un centenar de personas se encuentran secuestradas en Gaza por el grupo terrorista. Como respuesta a la brutal incursión -organizada con ayuda de Irán-, el Ejército israelí ha bombardeado varios objetivos de Hamas y de la Yihad Islámica Palestina en el enclave palestino

El ataque de Hamás contra Israel deja más de 800 muertos y miles de heridos

Los bomberos apagan una llama en un automóvil en la ciudad de Ashdod, en el sur de Israel, el 9 de octubre de 2023, después de que cohetes disparados desde Gaza impactaran en la ciudad 

AFP/AHMAD GHARABLI
photo_camera AFP/AHMAD GHARABLI - En la ciudad de Ascalón un misil ha impactado contra un edificio residencial, dejando varios heridos

Israel ha vivido este fin de semana una de las jornadas más sangrientas de su historia. El caos, la violencia y la destrucción causada por Hamás no tienen precedentes en el país y marcarán un punto de inflexión en la historia del conflicto palestino-israelí, así como en Oriente Medio.

Lo que muchos ya califican como el 11-S o el Pearl Harbor israelí, comenzó el sábado por la mañana. Concretamente a las 6:30. A esa hora, cientos de combatientes de Hamás comenzaron un ataque a gran escala por aire, mar y tierra cruzando la frontera entre Gaza e Israel, una de las más seguras del mundo. En total, se calcula que hasta 1.000 miembros de Hamás participaron en la incursión.

Tras entrar en el país, los terroristas -montados en pick-ups o en motos y fuertemente armados- lograron llegar a varias ciudades en el sur y atacar 11 bases militares. Una vez dentro de territorio israelí, también comenzó la masacre contra civiles, a los que, en muchas ocasiones, mataban dentro de sus propias casas.

Personal sanitario del servicio nacional de emergencia y asistencia Magen David habla de un auténtico “campo de batalla con cuerpos de hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos y animales”. “Las palabras no pueden describir lo que ocurrió”, lamenta el paramédico Lior Levy en sus redes sociales.

En total, se calcula que más de 800 personas fueron asesinadas durante la incursión, mientras que más de 2.200 han resultado heridas. Asimismo, más de un centenar de personas han sido secuestradas y actualmente se encuentran retenidas en Gaza por el grupo terrorista. Cabe destacar que, dentro de los rehenes, hay niños y un alto número de mujeres.

Entre las víctimas también hay extranjeros. Muchos de ellos se encontraban en un festival de música cerca de la frontera con Gaza, uno de los primeros objetivos del grupo terrorista. En el lugar donde se estaba celebrando la fiesta se han encontrado los cuerpos sin vida de 260 personas. Según informa Tablet Magazine, muchos cadáveres de mujeres presentaban signos de violencia sexual.

“Las mujeres han sido violadas en la zona junto a los cuerpos de sus amigos. Varias de estas víctimas parecen haber sido ejecutadas posteriormente. Otras han sido llevadas a Gaza”, relata un testigo de la masacre al medio. Y es que, de acuerdo con las imágenes y el registro de secuestrados, las mujeres han sido uno de los principales objetivos de los terroristas.

Las escaladas de tensión, así como el lanzamiento de misiles o atentados son una constante dentro de la continua guerra entre Hamás e Israel. No obstante, lo que se ha vivido estos últimos días en el país es una situación completamente diferente. Incluso el propio primer ministro, Benjamin Netanyahu ha señalado que lo ocurrido “no tiene precedentes en Israel”, por lo que se ocupará “de que no vuelva a suceder”.

Israel ataca más de 800 objetivos terroristas en Gaza

Poco después de la incursión, las autoridades israelíes declararon el estado de guerra en el país y comenzó la operación ‘Espada de hierro’ contra Hamás y otros grupos terroristas de la Franja de Gaza como la Yihad Islámica. Hasta el momento, Israel ha atacado más de 800 objetivos en el enclave palestino. Por otro lado, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha ordenado un “asedio total” a Gaza, cortando la electricidad y bloqueando la entrada de alimentos y combustible.

De acuerdo con UNRWA, la agencia de las Naciones Unidas para los palestinos, más de 20.300 gazatíes han buscado refugio en alguna de sus 44 escuelas de la Franja de Gaza. Por otro lado, las autoridades de Gaza, controlada por Hamás, reportaron 370 muertos, entre ellos al menos 20 niños, y 2.200 heridos.

Actualmente, los ataques contra objetivos terroristas en Gaza continúan, así como el lanzamiento de cohetes contra territorio israelí desde el enclave palestino. Desde la incursión del sábado, las sirenas no han dejado de sonar en el país, especialmente en el centro y en el sur.

En la ciudad sureña de Ascalón, por ejemplo, un misil ha impactado contra un edificio residencial, dejando varios heridos. Por otro lado, las fuerzas de seguridad israelíes también trabajan por localizar a terroristas que todavía se encuentran escondidos en el territorio nacional, especialmente en las zonas del sur.

No obstante, el domingo por la mañana también se vivieron momentos de pánico en la frontera norte después de que Hezbolá, aprovechando el caos en Israel y en “solidaridad” con el ataque de Hamás, lanzase varios misiles contra el territorio israelí.

Los ataques contra israelíes han cruzado también las fronteras del propio país. Poco después de la incursión de Hamás, un policía egipcio mató a dos turistas israelíes en la ciudad costera de Alejandría. En el ataque también murió un guía local.

Los últimos acontecimientos también han provocado un peligroso aumento del antiseminismo en todo el mundo. Por este motivo, la seguridad de embajadas israelíes, sinagogas y otros lugares vinculados a Israel o al judaísmo se han reforzado en las últimas horas.

Partidarios pro-israelíes se abrazan durante las protestas cerca del consulado de Israel el 8 de octubre de 2023 en Nueva Ciudad de York 

PHOTO/ Adam Gray / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / Getty Images vía AFP
PHOTO/ Adam Gray / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / Getty Images vía AFP - Manifestación pro israelí en el consulado de Israel en Nueva York 

De la misma forma, el brutal ataque ha hecho que varios países europeos se replanteen suspender la ayuda económica a las autoridades palestinas. Naciones como Austria ya han anunciado que congelarán la “ayuda al desarrollo” para las zonas palestinas, mientras que Alemania baraja seguir los pasos de su vecino.

La comunidad internacional también trabaja ahora por lograr un alto el fuego entre Hamás e Israel. En este sentido, Marruecos ha convocado una reunión de urgencia en la Liga Árabe para abordar este asunto. También Estados Unidos, aliado histórico de Jerusalén, ha instado a detener la violencia de Hamás.

Una columna de humo se eleva en el cielo de la ciudad de Gaza durante un ataque aéreo israelí el 9 de octubre de 2023 

AFP/ MAHMUD HAMS
AFP/ MAHMUD HAMS - Una columna de humo se eleva en el cielo de la ciudad de Gaza durante un ataque aéreo israelí 

Igualmente, el presidente Joe Biden ha reafirmado el respaldo estadounidense a Israel anunciando una nueva ayuda militar para el país. Dentro de esta nueva asistencia se incluyen equipos militares y municiones. En este sentido, Estados Unidos también ha enviado el portaaviones USS Gerald R. Ford y varios buques de guerra al Mediterráneo oriental con el objetivo de reforzar su presencia en la región, así como para interceptar armas destinadas a Hamás.

Irán envía un mensaje a Arabia Saudí mientras negocia la normalización con Israel

La gran mayoría de estas armas proviene de Irán, el gran patrocinador del terrorismo en Oriente Medio. Desde hace años, el régimen de Teherán suministra armas y dinero a grupos como Hamás o la Yihad Islámica, a quienes usa en su guerra contra Israel. No es de extrañar que las autoridades iraníes hayan celebrado el ataque contra Israel, mientras que los opositores al régimen lo han condenado.

Hamás ha admitido que contó con la ayuda de Teherán para realizar el asalto a gran escala contra Israel. Según informa The Wall Street Journal, el régimen iraní planeó el ataque durante varias semanas y, finalmente, la Guardia Revolucionaria Islámica dio el visto bueno definitivo el pasado lunes en Beirut.

Otro país que ha contribuido al desarrollo militar de organizaciones como Hamás es Qatar, nación donde el líder del grupo, Ismail Haniya, vive lujosamente desde hace años, mientras la gran mayoría de la población gazatí vive bajo el umbral de la pobreza. De hecho, desde Doha han responsabilizado a Israel de lo ocurrido, asegurando que es “el único responsable de la escalada de violencia” en el país.

A diferencia de Qatar, otros países árabes que en los últimos años han impulsado relaciones con Israel han condenado las brutales acciones de Hamás. Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo, ha expresado su consternación por los ciudadanos israelíes que fueron tomados como rehenes, considerando el ataque de Hamás como “una escalada seria y grave”.

Arabia Saudí también ha pedido una “desescalada de la tensión”. Cabe subrayar que este ataque se ha producido en medio de negociaciones lideradas por Estados Unidos para lograr un acuerdo de normalización entre el Reino e Israel. De hecho, de acuerdo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, las conversaciones de normalización entre saudíes e israelíes podrían haber sido parte de la razón por la que Hamás atacó a Israel durante el fin de semana

Más en Política