La organización ya documentó previamente abusos cometidos por estos grupos en el país

HRW advierte del recrudecimiento de la violencia yihadista en Burkina Faso

Luc Gnago/REUTERS - Fotografía de archive de soldados del Ejército de Burkina Faso en la carretera de Gorgadji, en el área del Sahel
photo_camera Luc Gnago/REUTERS - Fotografía de archivo de soldados del Ejército de Burkina Faso en la carretera de Gorgadji, en el área del Sahel

Human Rights Watch (HRW) advirtió este jueves del recrudecimiento de la violencia yihadista en Burkina Faso, un país en el que los grupos terroristas controlan hasta el 40 % del territorio, que sufre regularmente sus ataques desde 2015.

"Grupos armados islamistas de Burkina Faso han matado a decenas de civiles, saqueado e incendiado propiedades y obligado a huir a miles de personas en ataques perpetrados en todo el país desde finales de 2022", declaró HRW en un comunicado.

"Los grupos armados islamistas también han asediado varias ciudades (...), bloqueando el suministro de alimentos, otros artículos de primera necesidad y ayuda humanitaria a la población civil y provocando hambruna y enfermedades entre los residentes y los desplazados", agregó.

Entre enero y mayo pasados, HRW entrevistó a 36 personas, en persona o por teléfono, sobre abusos presuntamente cometidos por grupos yihadistas en las regiones Centro-Oeste, Centro-Norte y Sahel desde noviembre de 2022.

A pesar de que ningún grupo armado reivindica los ataques, los testigos creen que los agresores son yihadistas "por sus métodos de ataque, la elección de los objetivos y sus ropas y turbantes".

Las familias en Djibo, capital de la región del Sahel, en el norte del país, describieron cómo alimentaron a sus familiares hambrientos con hojas hervidas durante días.

"Los grupos armados islamistas están agravando la miseria de los civiles atrapados en los combates al privarles ilegalmente de alimentos y ayuda humanitaria", declaró Carine Kaneza Nantulya, directora adjunta para África de HRW.

La organización ya documentó previamente abusos cometidos por estos grupos en Burkina Faso, como ejecuciones sumarias, violaciones, secuestros y saqueos, así como ataques contra estudiantes, profesores y escuelas.

HRW también recordó que las Fuerzas Armadas burkinesas y las milicias progubernamentales que trabajan junto a ellas (civiles denominados Voluntarios por la Defensa de la Patria) también han cometido graves abusos durante las operaciones militares contra los terroristas.

Burkina Faso sufre frecuentes atentados yihadistas desde abril de 2015, perpetrados por grupos ligados tanto a Al Qaeda como al Estado Islámico, sobre todo en el norte de su territorio.

El país encajó dos golpes de Estado en 2022: uno el 24 de enero, dirigido por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, y otro el 30 de septiembre, cometido por el capitán Ibrahim Traoré, quien dirige actualmente el país.

REUTERS/HAMANY DANIEX - Tras varias horas de confusión, algunos medios de comunicación ya hablan de golpe de Estado en Burkina Faso
REUTERS/HAMANY DANIEX - Burkina Faso sufre frecuentes atentados yihadistas desde abril de 2015

Las dos tomas del poder por los militares tuvieron lugar tras el descontento entre la población y el Ejército por los ataques yihadistas, que han forzado el desplazamiento de más de dos millones de personas, según los últimos datos del Gobierno.

En abril de 2023, el Gobierno militar de transición de Burkina Faso, formado en octubre de 2022, anunció una "movilización general" como parte de un plan para recuperar el territorio del país perdido a manos de los yihadistas.

Según la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental), los grupos yihadistas controlan hasta el 40 % del territorio burkinés

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger