Lituania lidera la innovación en defensa en el evento previo a la Cumbre de la OTAN, mostrando tecnologías prácticas desarrolladas por pymes lituanas que han demostrado su eficacia en el conflicto ucraniano

Las innovaciones de defensa desplegadas en Ucrania dan vida a los objetivos estratégicos de la Cumbre de la OTAN

lituania-cumbre-otan (3)

El acto organizado en Vilna en vísperas de la Cumbre de la OTAN, en el que se presentó la vanguardia de las innovaciones lituanas en materia de defensa desplegadas en Ucrania, constituyó un escaparate práctico de cómo las tecnologías emergentes están cambiando la naturaleza de la lucha bélica y sentó las bases para una colaboración más estrecha dentro de la OTAN en lo relativo a las tecnologías disruptivas emergentes. 

El interés de la OTAN por las nuevas tecnologías disruptivas

Durante el acto previo a la Cumbre de la OTAN celebrado en Vilna el 10 de julio de 2023, titulado “Innovación e inversiones para la defensa, la disuasión y la seguridad”, Greta Tučkutė, viceministra de Defensa de la República de Lituania, destacó las lecciones que deben aprenderse de Ucrania, donde actualmente se prueban las innovaciones en Defensa: “Es muy importante disponer de productos de alta calidad y a tiempo para cuando los necesitemos. La colaboración es importante para entender qué tipo de producto se espera del Gobierno y qué tipo de producto pueden utilizar las Fuerzas Armadas. La Cumbre de la OTAN es un momento crucial para nuestro país y una oportunidad para crear modelos que impulsen la inversión y la producción en defensa, facilitando al mismo tiempo la colaboración en innovación entre los miembros".

Andrea Traversone, recién nombrado director general del Fondo de Innovación de la OTAN (NIF), dotado con 1.000 millones de euros, destacó el papel que desempeña la innovación dentro de la OTAN: “La innovación en tecnologías emergentes y disruptivas debe ser responsable y estar guiada por principios fundamentales: seguridad, libertad y capacitación humana. Todos ellos sinónimos de los valores democráticos de la OTAN y de la misión de la NIF”.

lituania-cumbre-otan (4)

El Sr. Traversone también animó a las naciones más pequeñas a convertirse en las primeras en adoptar las tecnologías disruptivas emergentes, destacando su papel potencial como líderes en el impulso de la agenda de innovación y la promoción de una adopción tecnológica más amplia dentro de la alianza.

“La Cumbre de Vilna reviste una enorme importancia para la innovación en el ámbito de la defensa, especialmente con la puesta en marcha de los mecanismos pioneros de incentivación de la innovación de la OTAN: el Fondo para la Innovación de la OTAN y el Acelerador de la Innovación en Defensa para el Atlántico Norte (DIANA). Fue un placer dar la bienvenida a los directores generales de ambas instituciones a nuestro evento, fomentando las conexiones con el capital riesgo lituano y el ecosistema tecnológico y allanando el camino para futuras colaboraciones”, añadió Viktorija Trimbel, directora general de CoInvest Capital y coanfitriona del evento.

lituania-cumbre-otan (2)

Fondos de capital riesgo lituanos: impulsar la innovación 

A medida que el papel de Lituania en las esferas geopolítica y de la innovación adquiere relevancia, los fondos de capital riesgo del país se han puesto manos a la obra. Los fondos lituanos de capital riesgo han acumulado una importante reserva de 55 millones de dólares, destinados explícitamente a inversiones de doble uso. 

Andrius Milinavičius, socio gerente de Baltic Sandbox Ventures, destacó la importancia de esta financiación: “Nos centramos en DeepTech (que engloba la tecnología de doble uso) porque somos conscientes de lo complejo que es el proceso de comercialización de la innovación: empezar con I+D fundacional y encontrar casos de uso aplicados son dos tareas igualmente importantes. Especialmente cuando trabajamos con startups que aspiran a navegar por el sector del doble uso, tenemos que ayudarlas adoptando un papel activista para ayudar a que estas innovaciones lleguen a los usuarios finales”. 

lituania-cumbre-otan (1)

De los laboratorios lituanos a la primera línea ucraniana

En el acto se presentó una serie de soluciones innovadoras desarrolladas por pymes lituanas, con capacidades que abarcan la guerra electrónica, los iniciadores de largo alcance, las soluciones antidrones, los láseres espaciales y los vehículos aéreos no tripulados no inflamables. 

No se trata sólo de desarrollos teóricos, sino de tecnologías prácticas y probadas sobre el terreno que han demostrado su valía en el conflicto ucraniano. Como afirmó Dominykas Milašius, socio de Venture de Baltic Sandbox Ventures, “estas soluciones tecnológicas emergentes no sólo contribuyen a las fuerzas ucranianas en su actual contraofensiva, sino que también proporcionan un nuevo modelo de guerra que puede beneficiar a todos los miembros de la OTAN. Algunos de ellos ya están demostrando el valor de su tecnología en primera línea”.

“La guerra en Ucrania está demostrando crudamente el imperativo de la adopción de la innovación, que sólo puede ocurrir cuando el sector privado, los gobiernos y el mundo académico colaboran, y se garantiza el acceso al capital en todo el espectro del desarrollo tecnológico”, Giedrimas Jeglinskas, Senior Fellow no residente del Atlantic Council, ex secretario General adjunto de la OTAN.

En su discurso de apertura del acto, Erika Kuročkina, viceministra de Economía e Innovación de la República de Lituania, declaró: “Tenemos por delante una vasta extensión de oportunidades en diversos sectores como el aeroespacial, la IA y la fotónica. Nuestra industria de defensa es abierta y colaborativa, y se centra en tecnologías de vanguardia. Nuestro objetivo es impulsar el crecimiento económico a través de estos avances tecnológicos, incluso mientras reforzamos la seguridad y proporcionamos asistencia a Ucrania”.

Con una sólida infraestructura que Lituania ha construido en menos de dos años, está lista para canalizar este capital hacia startups prometedoras, cultivar más tecnologías disruptivas y fomentar las capacidades de defensa de la nación.

lituania-cumbre-otan (5)

Lecciones para el futuro

Deeph Chana, director general de DIANA de la OTAN, describió una futura hoja de ruta para la atracción de talento tecnológico: “Veo el talento muy disputado en el futuro. El tipo de tecnólogos que queremos atraer no son los que han proliferado en la actualidad, pero queremos verlos dentro de los sistemas nacionales de defensa”.

Al describir modelos innovadores para llevar la innovación a la primera línea, Jonas Öhman, fundador de Blue/Yellow For Ukraine, afirmó: “Durante una guerra híbrida, necesitamos un enfoque y soluciones híbridos. El concepto de apoyo a la guerra híbrida significa que la ONG organiza una cooperación en la que participan entidades gubernamentales, empresas, la sociedad civil y unidades militares. El objetivo es proporcionar apoyo con precisión y rapidez a las unidades militares, a menudo a petición directa del campo de batalla. También permite el despliegue de sistemas nuevos y no probados en primera línea, para obtener información inmediata y realizar las mejoras necesarias”.

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger