Mientras, el Ejército israelí continúa atacando objetivos de Hamás en Gaza. En las últimas horas han eliminado a Osama Mazini, líder del principal organismo de toma de decisiones políticas del grupo terrorista

Irán amenaza a Israel con acciones “preventivas” aumentando los temores sobre una escalada regional

PHOTO/FILE – Ayatolá Ali Jamenei
photo_camera PHOTO/FILE – Ayatolá Ali Jamenei

La República Islámica de Irán, principal patrocinador del terrorismo en Oriente Medio y de grupos como Hamás o Hezbolá, amenaza con realizar ataques “preventivos” contra Israel, lo que incrementa la posibilidad de que el actual conflicto escale regionalmente.

“Los líderes de la resistencia no permitirán que el régimen sionista tome ninguna medida en Gaza”, señaló el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, a la televisión estatal del régimen. “Por lo tanto, cualquier medida preventiva es imaginable en las próximas horas”, añadió. Estas declaraciones se producen mientras el Ejército de Israel se prepara para una incursión terrestre en la Franja de Gaza con el objetivo de eliminar al grupo terrorista de Hamás, quien gobierna en el enclave palestino desde 2006.

Tras las declaraciones de Amirabdollahian, el Líder Supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, escribió en su cuenta de Twitter que “si los crímenes cometidos por el régimen sionista continúan, nadie podrá detener a los musulmanes y a las fuerzas de la Resistencia”

Después de que el pasado 7 de octubre miles de combatientes de Hamás lanzasen una brutal invasión por tierra, mar y aire contra Israel y asesinasen a 1.300 personas y secuestrasen a aproximadas 200 -incluidos extranjeros-, la fuerza aérea israelí comenzó a bombardear Gaza con el fin de eliminar objetivos de Hamás y de otros grupos terroristas. Estos ataques también han provocado la muerte de civiles, a quienes Hamás usa como escudos humanos. 

No obstante, no es la primera vez que el régimen iraní amenaza a Israel si continúa con su ofensiva sobre Gaza. En los últimos días, durante una reunión en Beirut con miembros de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina, Amirabdollahian también destacó que la guerra puede abrirse en “otros frentes”, haciendo referencia a Hezbolá, quien lleva lanzando ataques contra territorio israelí desde que comenzó el conflicto con Hamás, lo que ha provocado la evacuación de varias comunidades del norte de Israel.

Por otro lado, durante una visita a Qatar, donde residen muchos líderes de Hamás, el jefe de la diplomacia iraní destacó que si Israel continuaba bombardeando Gaza “nadie puede garantizar el control de la situación y que el conflicto no se expanda”. Teherán ha sido acusado de estar detrás del ataque de Hamás, aunque desde el régimen lo niegan. Sin embargo, han celebrado y elogiado las acciones terroristas del grupo palestino. Por otro lado, en algunos de los vídeos publicados por Hamás durante su invasión a Israel se oye a algunos de sus combatientes hablar en persa. 

El propio presidente iraní, Ebrahim Raisi, ha hecho referencia a la “posibilidad de ampliar el alcance de la guerra” durante una llamada telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, quien en las últimas horas también ha hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como con el líder de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. 

Durante su conversación, Netanyahu aseguró a Putin que la guerra en Gaza no terminara “hasta que Hamás sea destruido”. Esta llamada se produce días después de que el presidente ruso, quien dirige una invasión contra Ucrania desde 2022 y está acusado por crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional, expresase su preocupación por las operaciones de Israel en Gaza.

Empieza la guerra psicológica de Hamás

En el enclave palestino la crisis humanitaria se agrava mientras los ciudadanos tratan de desplazarse al sur, a pesar de los intentos de Hamás por impedirlo. Asimismo, en las últimas horas la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha denunciado que “un grupo de personas con camiones que simulaban ser del Ministerio de Sanidad” entraron en la oficina central del organismo y se llevaron parte de la ayuda humanitaria, como combustible y suministro médicos. No obstante, más tarde, el propio organismo ha borrado el comunicado, negando que se hayan producido dichos saqueos.

Por otro lado, durante los últimos ataques contra Gaza, el Ejército israelí ha logrado eliminar a Osama Mazini, jefe del Consejo de la Shura, el máximo órgano de toma de decisiones políticas del grupo terrorista. De acuerdo con las autoridades israelíes, Mazini era el responsable de los prisioneros de Hamás y "dirigía actividades terroristas contra Israel”.

Además de seguir lanzando misiles contra territorio israelí, Hamás ha comenzado también su guerra psicológica contra el país. Ayer por la noche el grupo terrorista difundió un vídeo de una de las mujeres secuestradas, Mia Schem, franco-israelí de 21 años.

“Esto es terrorismo psicológico por parte de Hamás contra los ciudadanos de Israel”, señaló el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contralmirante Daniel Hagari. “Hamás intenta presentarse como una organización humanitaria cuando en realidad es un grupo terrorista asesino”, añadió Hagari, quien asegura que esperan más vídeos como este. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha calificado el vídeo como “un acto odioso”.

Unidad en la Knesset frente a la guerra con Hamás

La fuerte división política y social vivida en Israel en los últimos meses debido a la polémica reforma judicial impulsada por el Gobierno de Netanyahu se ha quedado eclipsada por la actual guerra. “Todos somos un solo pueblo israelí”, señaló el presidente Isaac Herzog durante una sesión ante el Parlamento israelí. Herzog también ha subrayado que el país “no debe salir de esta situación de la misma forma en la que entró: la nivel político, social y de seguridad”. 

Por su parte, Netanyahu describió a Hamás como parte de un “eje del mal” liderado por Irán. También ha reconocido los errores que se han cometido y que han permitido la masacre del 7 de octubre. “Habrá muchas preguntas sobre el desastre que sufrimos. Investigaremos todo”, aseguró. 

El líder de la oposición, Yair Lapid, quien ha rechazado formar parte del Gobierno de unidad nacional durante la guerra, lanzó un mensaje a la comunidad internacional: Israel continuará con su campaña contra Gaza independientemente de si al mundo le gusta o no le gusta. “No fueron sus hijos los que fueron asesinados, fueron los nuestros”, recalcó. 

Esta sesión parlamentaria se vio interrumpida por el lanzamiento de misiles desde Gaza, lo que provocó que los miembros de la Knesset evacuasen el edificio. 

Biden visitará Israel en los próximos días

Está previsto que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visite Israel el miércoles, según anunció el secretario de Estado, Antony Blinken. Durante su estancia en el país, Biden reiterará que “Israel tiene el derecho, e incluso el deber, de defenderse de Hamás y otros terroristas”, tal y como adelantó Blinken, quien ha viajado a Israel por segunda vez desde que comenzó la guerra.

Al igual que hizo el jefe de la diplomacia estadounidense, Biden también visitará otros países de la región como Jordania y Egipto.

Más en Política