La República Islámica templa su retórica a las puertas de la reactivación del JCPOA

Irán dice que en la negociación nuclear quiere un "buen y rápido acuerdo"

photo_camera AP PHOTO/MISHA JAPARIDZE - El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amirabollahian

El ministro iraní de Exteriores, Hossein Amirabollahian, dijo este sábado respecto al capítulo nuclear, que vuelve a discutirse la próxima semana en Viena, que la prioridad de su Gobierno es el "diálogo y la negociación" y que se han hecho "todos los arreglos necesarios para llegar a un buen y rápido acuerdo".

Viena tiene previsto acoger el próximo lunes el reinicio de las negociaciones para reinstaurar el acuerdo nuclear (conocido por sus singlas en inglés JCPOA), en las que, además de Irán, estarán delegaciones de Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, mientras Estados Unidos participará de forma indirecta.

Irán instalaciones nucleares

Las conversaciones fueron interrumpidas en junio tras la victoria electoral del ahora presidente iraní, el ultraconservador Ebrahim Raisí, quien exige que Washington que levante todas las sanciones contra su país. En el acuerdo, Irán se comprometía a una serie de importantes limitaciones de sus actividades atómicas, a cambio del levantamiento de todas las sanciones en su contra, pero estas fueron restablecidas por Estados Unidos en 2018 al anunciar que abandonaba el acuerdo. Irán empezó un año más tarde a incumplir sus obligaciones, como la producción de uranio enriquecido y la notable reducción de acceso de los inspectores del OIEA.

"La mano de la República Islámica de Irán no estará cerrada, hay diferentes opciones frente a nosotros y nosotros empezamos con la opción del diálogo y la negociación en Viena", dijo Amirabollahian en declaraciones difundidas por la agencia local iraní de noticias ISNA. "Hemos hecho todos los arreglos necesarios para llegar a un buen y rápido acuerdo", agregó el titular de Exteriores persa, que no obstante condicionó el acuerdo con el pleno cumplimiento de la otra parte y la eliminación de las sanciones impuestas contra el país persa.

Acuerdo nuclear Viena

En 2018 Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, se retiró del acuerdo nuclear logrado en 2015 e impuso duras sanciones contra Irán, que en respuesta empezó a incumplir de forma gradual sus obligaciones, sobre todo respecto al uranio enriquecido, un material de doble uso, civil y militar. Tras la llegada al poder del actual presidente estadounidense, Joe Biden, comenzaron las nuevas negociaciones en Viena para salvar el acuerdo nuclear de 2015.

"Los derechos de los iraníes deben preservarse en las próximas conversaciones de Viena", defendió Amirabollahian. "La opinión explícita de la República Islámica del Irán es que los derechos e intereses del pueblo iraní deben asegurarse en la mesa de negociaciones y deben levantarse las sanciones", trasladó el ministro, y expresó la esperanza de que en Viena todas las partes den "pasos fundamentales y exitosos".

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington