El Estado israelí instó a otras naciones a imitar la postura emiratí

Israel califica de "histórica" la derogación del boicot al país por parte de Emiratos

photo_camera AFP/KARIM SAHIB & AHMAD GHARABLI - Acuerdo de paz entre Israel y Emiratos Árabes Unidos

Israel alabó la derogación de la ley de boicot al país por parte de Emiratos Árabes Unidos (EAU), una "decisión histórica" que fortalecerá la normalización de relaciones entre ambos Estados y "la estabilidad de la región".

La revocación de esta norma "es un paso importante hacia la paz que brindará logros económicos y comerciales relevantes" para ambos países, dijo el ministro de Exteriores israelí, Gaby Ashkenazi, que instó a otros Estados a seguir "los valientes pasos de EAU".

Sus declaraciones se producen horas después de que el presidente de Emiratos, Khalifa bin Zayed al-Nahyan, derogara la ley federal de boicot, que imponía sanciones a quien hiciera negocios con Israel.

Esto implica que ciudadanos y empresas de EAU podrán realizar negocios y firmar acuerdos comerciales o financieros con organismos y personas de nacionalidad israelí. También permitirá la entrada en el país árabe de productos o bienes procedentes de Israel.

Este es otro paso más en el acercamiento entre ambos países, que estrechan sus contactos desde que Washington anunció su establecimiento de lazos diplomáticos el pasado 13 de agosto.

El lunes, una delegación encabezada por el asesor de Seguridad Nacional israelí, Meir Ben Shabat, viajará a EAU para impulsar la formalización de relaciones con las autoridades emiratíes en ámbitos como economía, relaciones comerciales, negocios o tráfico aéreo.

Les acompañará una representación de altos cargos de EEUU que contará con Jared Kushner, yerno y asesor del presidente, Donald Trump. Ambas delegaciones viajarán en el que será el primer vuelo comercial de la historia entre Israel y EAU.

EAU se convertirá así en el tercer país árabe que tiene relaciones en la actualidad con Israel, además de Egipto y Jordania. Su aproximación ha sido condenada por el liderazgo palestino, que consideró este paso "una traición" a su causa, por abandonar el consenso histórico árabe de no relacionarse con Israel mientras no haya un acuerdo de paz con los palestinos.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington