Jordania bombardea posiciones del DAESH y continúa la incertidumbre sobre la rehén norteamericana

                                                                                                                Redacción Atalayar/Agencias

Pie de foto: Avión de combate jordano 

La aviación militar jordana ha bombardeado por tercer día consecutivo posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI), en venganza por el asesinato del piloto Muaz Kasasbeh a manos de los extremistas en Siria mientras se mantiene la incertidumbre sobre la vida de la rehén norteamericana, Kayla Miller, en manos del DAESH.

El Ejército jordano ha informado en un comunicado de estos bombardeos, sin precisar el blanco de los mismos, y ha asegurado que todos los cazas han regresado a salvo a su base.

Jordania reanudó el pasado jueves las operaciones contra el Estado Islámico en Siria, poniendo fin a una tregua de cuarenta días, iniciada tras la captura del piloto jordano por los yihadistas el pasado 24 de diciembre.

Esta misión de los cazas de Jordania se produjo después de que el martes los yihadistas mostrarán un vídeo en el que supuestamente quemaban vivo a Kasasbeh, cuyo avión fue abatido cuando participaba en un ataque de la coalición internacional en Siria.

Emiratos manda un escuadrón de combate

Además, fuentes militares jordanas han confirmado que Emiratos Arabes Unidos ha enviado un escuadrón de aviones de combate F-16 para apoyar la ofensiva de Amán contra el Estado Islámico.

"Tendrán su base en Jordania", ha asegurado una fuente militar jordana bajo el anonimato. "Se trata de un gran impulso y ayudaremos a nuestros hermanos a reducir su distancia de vuelo e intensificar sus ataques contra los milicianos", ha añadido.

 Pie de foto: Kayla Miller

Incertidumbre sobre la rehén norteamericana

Los padres de la cooperante estadounidense Kayla Miller, rehén del DAESH que según la milicia ha muerto en un bombardeo perpetrado por el Ejército jordano, han afirmado que confían en que esté viva y han pedido una respuesta a los yihadistas a través de un comunicado.

Carl y Marsha Mueller han explicado que hasta ahora no han realizado ninguna declaración pública debido a las "advertencias" que recibieron por parte del Estado Islámico. "Hemos estado callados hasta ahora, pero estas noticias nos dejan preocupados y todavía tenemos esperanza de que Kayla esté viva", han afirmado.

"Os hemos enviado un mensaje privado y os pedimos que nos respondáis de forma privada", indican los padres de la cooperante, de 26 años de edad en su comunicado, según ha informado la cadena CBS. La milicia yihadista ha asegurado que Kayla ha muerto en un bombardeo de la aviación jordana, algo que su Gobierno ha negado.

Los Mueller han indicado que creen que los secuestradores de Kayla recibirán su mensaje ya que en el caso de John Cantlie, el rehén británico que continúa en manos del DAESH, ha hecho referencia a mensajes enviados por sus familiares en algunos vídeos publicados por la milicia. "Nos dijisteis que trataríais a Kayla como vuestra invitada y como vuestra invitada su seguridad y bienestar continúa siendo vuestra responsabilidad", han subrayado Carl y Marsha en sus declaraciones.

El DAESH anuncia la muerte de la rehén norteamericana

El grupo radical DAESH (EI) aseguró  que una rehén estadounidense de 26 años que permanecía bajo su custodia ha fallecido en un ataque aéreo de la Fuerza Aérea jordana, según informó Site Intelligence, organización de EE UU que vigila mensajes yihadistas.

La noticia fue distribuida en la red social Twitter y asegura que el edificio en que se encontraba la estadounidense, que era trabajadora humanitaria en la zona fronteriza entre Turquía y Siria, fue destruido en un bombardeo en la ciudad siria de Raqa, feudo del EI.

En el mensaje, el DAESH reveló el nombre de la cooperante, Kayla Jean Mueller, originaria del estado de Arizona, algo que el Gobierno estadounidense había intentando mantener en secreto mientras se negociaba discretamente su liberación.

"El fallido ataque aéreo jordano mató hoy a una rehén estadounidense. Los aviones de los cruzados criminales de la coalición bombardearon una zona en las afueras de la ciudad de Al Raqa hoy al mediodía, a la hora del rezo del viernes", señaló la cuenta de Twitter asociada con el DAESH.

Agregó que los bombardeos prosiguieron durante una hora y que "la prisionera estadounidense murió por fuego de un misil lanzado contra el lugar y ella es Kayla Jean Mueller".

Los radicales mostraron varias instantáneas de algunas de sus sedes atacadas en Al Raqa y el edificio destruido donde, según aseguran, falleció la cooperante.

Las fotografías van acompañadas de datos de contactos de la fallecida como su dirección en EEUU, su correo electrónico y su número de teléfono.

Si se confirma la muerte de Mueller, sería el cuarto ciudadano estadounidense que fallece en manos del Estado Islámico.

Desde el pasado agosto, el DAESH ha decapitado a los periodistas estadounidenses Jim Foley y Steven Sotloff, a los cooperantes británicos David Haines y Alan Henning, y al estadounidense Peter Kassig, y amenaza con matar a otros occidentales.

Esta misma semana, mostró un vídeo en el que al parecer quemaba vivo al piloto jordano Moaz Kasasbeh, días después de decapitar al rehén japonés Kenji Goto, el pasado sábado.

Mueller, miembro de la ONG "Support to Life", trabajaba con voluntarios españoles de Médicos Sin Fronteras en la zona fronteriza entre Turquía y Siria cuando fue secuestrada en agosto de 2013.

La familia de la joven cooperante había recibido pruebas de su secuestro y demandas por correo electrónico para que pagasen varios millones de euros por su liberación.

La portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Marie Harf, dijo que el secretario de Estado, John Kerry, y su equipo "ponen todo el esfuerzo posible, de inteligencia y diplomáticos, para liberar a todos los estadounidenses secuestrados en el extranjero".

El FBI, el Departamento de Estado y las agencias de inteligencia estaban trabajando en la liberación de Mueller de manera discreta.

Jordania, que participa junto con Estados Unidos en la coalición internacional contra los yihadistas suníes del EI, ha intensificado sus ataques aéreos contra posiciones de la milicia extremista tras confirmarse esta semana el asesinato del piloto Kasasbeh a manos de los fundamentalistas.

El DAESH ha aprovechado el vacío creado en la guerra civil siria y las tensiones sectarias de Irak para consolidarse en territorios de esos países.

Más en Política