Bisher al-Jasauneh será el nuevo primer ministro que encarará una legislatura (corta) llena de retos hasta la celebración de elecciones en noviembre

Jordania forma Gobierno en plena crisis económica y de salud

photo_camera CHRIS SETIAN/ROYAL HASHEMITE - El rey Abdullah II de Jordania asiste a la ceremonia de apertura de la cuarta sesión ordinaria del Parlamento

El rey Abdullah II ha decidido asignar a su asesor más directo para encarar una legislatura que podría durar solo un mes. El recién designado primer ministro de Jordania, Bisher al-Jasauneh, juró ayer el cargo junto a su Gabinete en un momento en el que el país árabe atraviesa una grave crisis económica como consecuencia de las restricciones impuestas para frenar la propagación del coronavirus.

El nuevo Ejecutivo, compuesto por 32 ministros, incluye un portavoz del Comité Nacional de Epidemias, Nathir Obeidat, que ahora pasa a ser el titular del Ministerio de Salud y el encargado de la gestión sanitaria de la pandemia en el país.

El pasado 27 de septiembre, el rey Abdullah II anunció la disolución del Parlamento jordano después de que el primer ministro, Omar al-Razaz, renunciara a su cargo por las presiones sociales y la mala gestión de la pandemia.

En su carta de renuncia, Al-Razaz señaló que su Gobierno había tenido éxito en ocasiones y también cometió errores, “pero hemos tratado de seguir el curso correcto para el servicio de Jordania y de sus ciudadanos”. 

El rey Abdullah nombró como primer ministro a Omar al-Razaz en el verano de 2018 para desactivar las protestas vividas en el reino jordano debido a los aumentos de impuestos (a petición del Fondo Monetario Internacional) que se llevaron a cabo por el ex primer ministro Hani Mulki para reducir la importante deuda pública del país.  

Desde entonces, el rechazo popular a las recetas económicas ha venido siendo constante desde el momento en que Mulki abordó la problemática hasta que se hizo cargo de esta Al-Razaz. Habrá que ver cómo lo gestiona Al-Jasauneh, que tiene una legislatura llena de incertidumbres tanto económicas como de gestión sanitaria.

Esperanza y dudas entre los jordanos ante una legislatura demasiado corta con estrictas restricciones contra el coronavirus

Al-Jasauneh ha ejercido previamente como asesor político directo del rey Abdullah II y es el tercer primer ministro que tienen los jordanos en menos de cuatro años. El monarca y el país tienen todas sus esperanzas puestas en él. El ministro de Relaciones Exteriores, Ayman Safadi, y el titular de Finanzas, Mohamed al-Isis, han mantenido sus cargos en este nuevo Gobierno 

Esta legislatura durará, en principio, poco más de un mes ya que están convocadas elecciones el próximo 10 de noviembre. “La Junta de Comisionados de la Comisión Electoral Independiente ha decidido fijar el próximo 10 de noviembre como fecha para la celebración de las elecciones parlamentarias", señaló a finales de julio el organismo a través de su cuenta oficial en la red.

Este nuevo Ejecutivo ha sido investido en un momento en el que el reino hachemita está registrando las cifras de coronavirus más altas desde el estallido de la pandemia, con alrededor de 1.000 contagios diarios.

Jordania logró controlar la propagación del coronavirus durante cuatro meses desde marzo, con la imposición de unas de las restricciones más severas del mundo, que incluían el cierre total del país y la prohibición de sus habitantes de salir de sus casas incluso para ir a hacer la compra. Hasta ahora el país ha registrado un total de 24.926 casos y 191 muertes, de acuerdo con los últimos datos reportados por el Ministerio de Salud.

A principios de este mes, las autoridades jordanas decidieron imponer un cierre total de 48 horas en el país todos los fines de semana (viernes y sábado) hasta nuevo aviso, una medida que pone en aprietos a la economía de Jordania, que se espera que se contraiga un 3,7% en 2020, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los conflictos vecinos, la afluencia de refugiados y el brote de la pandemia de coronavirus han dejado a la economía jordana en una situación crítica, lo que ha llevado al Gobierno a pedir varios préstamos del FMI en los últimos años, puesto que la deuda pública del país ronda el 99% del producto interno bruto (PIB). 

La gestión política en Jordania no debe ser nada fácil, en menos de nueve años han pasado por el gabinete siete primeros ministros. La política jordana sigue muy ligada a la figura del rey Abdullah II. Los senadores son elegidos a dedo por el monarca, al igual que el primer ministro, que debe conformar un gabinete y ser aprobado previamente por el monarca.

La Constitución no ofrece un sistema fuerte de controles y equilibrios dentro del cual el Parlamento jordano pueda afirmar su papel en relación con el rey. Durante la suspensión del Parlamento entre 2001 y 2003, el alcance del poder del rey Abdullah II se demostró con la aprobación de 110 leyes temporales. Dos de esas leyes se ocuparon de la ley electoral y fueron creadas para reducir el poder del Parlamento.