El jefe de la diplomacia europea se verá con el jefe del Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, y con el ministro de Exteriores, Nasser Bourita

Josep Borrell visita Marruecos

photo_camera PHOTO/FILE - Josep Borrell

Josep Borrell, alto representante de Política Exterior de la Unión Europea (UE), visita Marruecos de manera oficial este jueves y viernes en lo que supone un nuevo contacto de gran importancia entre la institución comunitaria europea y el reino marroquí.

Está previsto que el jefe de la diplomacia europea se reúna con Aziz Akhannouch, jefe de Gobierno de Marruecos, y con Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero del Reino. 

En la agenda oficial también está marcada una visita del embajador europeo a la ciudad de Fez, que acoge la Universidad Euromediterránea, donde dará una conferencia, según fuentes comunitarias. 

De esta forma, se produce un nuevo acercamiento entre el jefe de la diplomacia europea y Marruecos después de que se cancelase una cumbre bilateral en Rabat en septiembre pasado tras unas controvertidas afirmaciones de Josep Borrell durante una entrevista concedida a RTVE sobre el Sáhara Occidental y una supuesta celebración de una “consulta” al pueblo saharaui sobre su estatus. 

borrell-ue-marruecos-nasser-bourita

Josep Borrell matizó sus palabras, pero Marruecos mostró su enfado en cualquier caso cancelando el encuentro en la capital rabatí, algo que anunció el pasado mes de agosto el propio Nasser Bourita, quien habló de unas declaraciones “inapropiadas”.

Esta cuestión es de vital importancia para el país norteafricano. Durante los últimos años, Marruecos lleva realizando una intensa campaña diplomática para afianzar su propuesta de resolución del conflicto saharaui, que pasa por una amplia autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí respetando los postulados de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La fórmula del reino marroquí ha recibido muchos apoyos internacionales, incluidos los de países muy importantes como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Alemania o España, antigua metrópoli que controlaba el territorio durante la etapa colonial. 

Se considera la iniciativa de la nación norteafricana como la más seria y realista para terminar con un problema que dura más de cuatro décadas ya. Mientras, a esta se contrapone la postura del Frente Polisario, apoyado por Argelia, que aboga por la celebración de un referéndum de independencia del pueblo saharaui, de muy difícil materialización, como han apuntado diversos expertos. 

El expediente saharaui es uno de los temas políticos que enfrentan a Marruecos y Argelia en el Magreb. Estos dos rivales políticos llevan años protagonizando una enconada disputa regional y la relación es complicada, sobre todo desde que el país argelino rompiese relaciones diplomáticas con su vecino marroquí en agosto de 2021. 

josep-borrell-ue -marruecos-sahara-occidental

La intención ahora con la visita de Josep Borrell, que se desarrollará entre el jueves y el viernes, como informó la agencia EFE, es la de profundizar en la relación estratégica entre la UE y Marruecos de cara a mantener una buena sintonía diplomática. 

Josep Borrell y Nasser Bourita ya se reunieron el pasado mes de septiembre en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, y ambos afirmaron su "voluntad recíproca de profundizar el diálogo y la cooperación, en el marco de la asociación estratégica entre la Unión Europea y Marruecos", como se señaló en un comunicado conjunto publicado entonces. Todo ello, para limar asperezas tras el desencuentro por las declaraciones que hizo el alto representante comunitario sobre la celebración de una consulta saharaui, que motivaron la cancelación de su visita oficial a Marruecos, según confirmaron entonces a la agencia EFE fuentes diplomáticas marroquíes.

En cualquier caso, esta relevante próxima cumbre es una muestra más de la importancia estratégica de Marruecos para la UE. Ya no solo en lo referente a la cuestión del Sáhara Occidental, sino también en lo relativo a asuntos de gran relevancia como la lucha antiterrorista y el control de la migración irregular. El país norteafricano ya ha demostrado sobradamente su disposición y su cooperación para luchar contra estas lacras que afectan directamente a Europa y en este sentido es un socio vital para los intereses comunitarios y occidentales. 

Más en Política