Por Paco Soto
Foto: Mohamed Abdelaziz, líder del Frente Polisario y presidente de la RASD
Al Frente Polisario, movimiento independentista dirigido por Mohamed Abdelaziz que lucha contra Marruecos por conseguir la independencia de la antigua colonia española del Sáhara occidental, le crecen los enanos. El Polisario, que cuenta con la ayuda política y material de Argelia, atraviesa una situación difícil, sobre todo en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Sáhara argelino), donde ha crecido notablemente el descontento de la población. Muchos saharauis están cansados de tanto sufrimiento y acusan a la dirección del Polisario de ejercer una dictadura en los campamentos de refugiados. Los más politizados, sobre todo los jóvenes, creen que la dirección del movimiento independentista vive en un mundo alejado de la realidad de los refugiados, cultiva privilegios escandalosos y gobierna con métodos autoritarios. Los disidentes juveniles crearon un colectivo crítico con la dirección del Polisario, el Movimiento del 5 de Marzo (M5M), que no tiene nada que ver con el Movimiento de Jóvenes por el Cambio (MJPC), que defiende la marroquinidad del Sáhara occidental. Pero las dos organizaciones critican a Abdelaziz y los dirigentes del Polisario, aunque mantengan grandes diferencias ideológicas y políticas entre ellas. El M5M acusa al MJPC de ser una creación de los servicios secretos marroquíes. El M5M se creó en 2011 al calor de la Primavera Árabe, como lo reconoce a Atalayar un dirigente del Polisario en España, defiende planteamientos independentistas y volver a las armas contra Marruecos, y rechaza a la cúpula del Polisario. Este movimiento disidente asegura que Mohamed Abdelaziz, que es también presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), es “el responsable de la corrupción y la tiranía” en los campamentos de Tinduf, según un comunicado hecho público el pasado 25 de mayo. El M5M denuncia los “delirios de grandeza” de Abdelaziz y la “dirección corrompida” del Polisario. La corrupción y otras prácticas delictivas como la utilización ilegal de la ayuda internacional en los campamentos de Tinduf ha sido denunciadas por ONG defensoras de los derechos humanos como la Fundación France Libertés, que fue creada por la difunta Danielle Mitterrand, esposa del que fue presidente de Francia, François Mitterrand. Fuentes independentistas saharauis consultadas por Atalayar consideran que el M5M “es un movimiento de protesta contra la cúpula del Polisario. Pero incluso el MJPC, aunque sea promarroquí y se exprese a través de la televisión marroquí de El Aaiún , refleja también el malestar de los saharauis, y sobre todo de los jóvenes”.
Brazo armado del MJPC
Así las cosas, según un vídeo difundido por la cadena de televisión árabe Al Arabiya, el MJPC habría creado un batallón de combate denominado ‘Dcheira’. El origen de esta apelación se remonta al 13 de enero de 1958, cuando en un lugar llamado Dcheira, situado a 25 kilómetros al este de El Aaiún, tuvo lugar una batalla entre las tropas del Ejército de Liberación Nacional (ALN) de Marruecos y el Ejército español. Este movimiento de jóvenes contestatarios suele utilizar Laâyune TV, una cadena de televisión regional pública marroquí con sede en El Aaiún, para dar a conocer sus posiciones políticas y actividades. En el vídeo, el supuesto brazo armado del MJPC hace un llamamiento a los saharauis de Tinduf para que acaben con “la actual dirección del Polisario”. Atalayar no ha podido confirmar la validez de esta información. El M5M criticó a los autores del vídeo, porque, a su juicio, están “a sueldo” de Marruecos. El Frente Polisario tiene serias dificultades para contener el descontento de la juventud saharaui, que vive un infierno en los campamentos de Tinduf, pero también se enfrenta a muchos problemas sociales y económicos en el territorio del Sáhara occidental.
‘La Vía del Mártir’
Esta situación genera un enorme malestar en las propias filas del independentismo saharaui, donde los críticos a la actual dirección del Polisario son cada vez más numerosos. Es el caso del colectivo ‘La Vía del Mártir’, liderado por Salek Mohamed Ayad, fundador del Frente Polisario. Este disidente afirma a Atalayar que el Polisario se ha convertido en “un instrumento al servicio de Mohamed Abdelaziz y su clan de sinvergüenzas y ladrones. Y Argelia manipula la causa del pueblo saharaui en su lucha por debilitar a su enemigo histórico, Marruecos”. Ayad denuncia, “la dictadura de Abdelaziz y la pandilla de ladrones, oportunistas, corruptos y manipuladores que viven cómodamente a costa del sufrimiento del pueblo saharaui”. El activista, que vive en España, explica los orígenes de su organización: “Hace unos años nos separamos del clan de Abdelaziz, porque no estábamos de acuerdo con los métodos dictatoriales y antidemocráticos que impone a los pobres refugiados de los campamentos de Tinduf y a sus militantes y simpatizantes. Nosotros nos llamamos La Vía del Mártir, porque reivindicamos la figura del fundador y mártir del Frente Polisario, El Uali Mustafá Sayed, y denunciamos a los actuales dirigentes del Polisario, porque se aprovechan del sufrimiento de nuestro pueblo, de nuestros niños, mujeres, ancianos, enfermos y hombres que llevan muchos años en el infierno de Tinduf, para acumular dinero y poder”. Mientras, Mohamed Abdelaziz, según informaciones periodísticas, efectuó una gira por América Latina con el objetivo de conseguir apoyo político y diplomático de países como Cuba y El Salvador. Según círculos independentistas, el líder del Polisario, que está enfermo, también viajó a Cuba para someterse a cuidados médicos.
Cuba castrista
El régimen dictatorial de los hermanos Castro en Cuba, que lleva décadas violando los derechos humanos de la población cubana, es clave para el Frente Polisario, porque La Habana apoya un referéndum de autodeterminación del Sáhara occidental y muchos jóvenes saharauis que hablan perfectamente español han estudiado en centros universitarios del país caribeño. Cuba fue uno de los primeros países del mundo que reconoció la RASD, en 1980. Según fuentes marroquíes, el Polisario apuesta por América Latina para defender su causa después de que Panamá y Uruguay rompieran relaciones diplomáticas con la RASD. En Europa, España es el país con mayor número de simpatizantes del Polisario, porque existen muchos colectivos de apoyo al pueblo saharaui que defienden las tesis del movimiento independentista apoyado por Argelia. Hasta ahora, en España, la diplomacia marroquí ha sido incapaz de defender racional e inteligentemente las posiciones oficiales de Rabat. Sin embargo, en la sociedad civil marroquí existen grupos y personas en el mundo universitario, cultural, político y periodístico que ven inviable la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara occidental, pero plantean la necesidad de negociaciones que desemboquen en un acuerdo político entre las partes enfrentadas: Marruecos, el Frente Polisario y Argelia. Y creen que España, en calidad de antigua potencia colonial, Francia, Estados Unidos y la ONU deberían supervisar el proceso. Por otra parte, según la agencia de prensa de la RASD SPS, varios jóvenes saharauis resultaron heridos por la Policía marroquí durante una manifestación de protesta en El Aaiún, el pasado viernes. La manifestación se llevó a cabo para reclamar la liberación de los presos políticos saharauis encarcelados en cárceles marroquíes.