lainformacion.com
La batalla para arrebatar la ciudad iraquí de Mosul a los yihadistas podría desencadenar una crisis humanitaria sin precedentes capaz de poner en las carreteras a centenares de miles de civiles con el invierno en ciernes, según las Naciones Unidas
El vicesecretario general para asuntos humanitarios y coordinador de las ayudas urgentes de la ONU, Stephen O'Brien, dijo que estaba "extremadamente preocupado por la seguridad de 1,5 millones de personas que viven en Mosul y podrían verse afectadas por las operaciones militares".
El primer ministro Haider al Abadi anunció el lanzamiento de las operaciones para reconquistar la segunda ciudad del país, tomada en 2014 por el grupo Estado Islámico (EI) y principal bastión de la organización yihadista, que no cesa de perder territorio.
"Hacemos todo lo posible para se tomen todas las medidas en caso de que se produzca el peor escenario humanitario. Pero nos tememos que aún quede mucho por hacer", admite Lise Grande, coordinadora humanitaria de la ONU para Irak. "En el peor de los casos, nos encaminamos literalmente hacia la mayor operación humanitaria de 2016", y según la ONU un millón de personas podrían ser desplazadas en cuestión de semanas.
Nadie puede encarar un movimiento así
"Existe una regla informal por la que ninguna institución puede encarar un movimiento de población de más de 150.000 personas a la vez", subraya Grande. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) espera poder disponer de once campos de aquí a fin de año con una capacidad de 120.000 personas. Las autoridades iraquíes esperan poder acoger 150.000 en otros campos.
Pero algunos estarán situados en zonas controladas actualmente por Estado Islámico, y eso significa que se deberán ir construyendo durante la operación. Los civiles que huyan de Mosul es probable que no puedan llevarse gran cosa y será necesario darles productos de primera necesidad, agua, alimentos, ropa. "Muchos de ellos deberían abandonar Mosul llevándose sólo algo de ropa a la espalda", advierte Becky Bakr Abdulla, del Consejo Noruego para los Refugiados.
A pesar del carácter masivo de la operación humanitaria necesaria para ayudar a las personas que huyan de Mosul, la financiación es un problema de talla: de los 367 millones de dólares requeridos (334 millones de euros), menos de la mitad ha sido puesta a disposición por los proveedores de fondos.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunció que iba a construir "emplazamientos de emergencia" que facilitarán abrigo y servicios básicos a 200.000 personas, aunque precisó que necesitaba más fondos.
El frío invierno lo va a complicar todo
Además, estos desplazamientos masivos de población podrías verses agravados por la llegada del invierno y exponer a los civiles sin techo a las noches glaciales del desierto. Los habitantes de Mosul se encontrarán en primera linea en el transcurso de los combates, atrapados entre los tiros, ataques aéreos y bombardeos, además de poder ser utilizados como escudos humanos por EI.
"Si Daesh (acrónimo árabe de EI) rodea con bombas los barrios civiles, si colocan francotiradores en puntos estratégicos, los habitantes podrían convertirse en escudos humanos", advierte Grande. De las tres grandes ciudades iraquíes arrebatadas a EI, sólo Faluya tenía una población comparable a la de Mosul. La operación militar provocó un éxodo masivo de su población, decenas de miles de civiles se encontraron desplazados o amontonados en campos sobrepoblados.
El destino podría ser más clemente con los habitantes que huyan de Mosul. "Con un poco de suerte, as organizaciones humanitarias estarán en condiciones de prestarles la ayuda necesaria para que no pasen de un infierno a otro", espera Abdulla.
Las 8 preguntas para entender la situación estratégica de Mosul
La decisiva batalla para recuperar la ciudad iraquí de Mosul ya está en marcha. Tras dos años y 129 días bajo el yugo islamista, fuerzas iraquíes, tropas del kurdistán iraquí, milicias chiíes, combatientes suníes y la coalición internacional que lidera Estados Unidos, se preparan para recuperar la ciudad, considerada la capital de facto del autoproclamado Estado Islámico en Irak.
Haidar al Abadi ha anunciado en la noche de este domingo el inicio de la operación militar a través de un mensaje en la televisión iraquí: "El momento de la victoria ha llegado. Hoy he declarado el comienzo de esta victoriosa operación para libraros de la violencia y el terrorismo de Estado Islámico".
La operación militar para reconquistar Mosul, en manos del EI desde junio de 2014, lleva meses planeada. Antes del comienzo de la operación se lanzaron sobre la ciudad miles de panfletos advirtiendo a los ciudadanos que el comienzo de la ofensiva armada de tropas del ejército iraquí, con la ayuda de fuerzas aliadas, era inminente. Se teme que esta batalla provoque un éxodo de más de un millón de iraquíes.
En el despliegue militar, que podría durar semanas o meses, están implicados unas 30.000 militares iraquíes apoyados por fuerzas aéreas de EEUU, según informa The New York Times. En el otro lado, habría alrededor de 5.000 milicianos, dispuestos a dar la vida por esta ciudad. Repasamos las claves de la importancia de la batalla de Mosul.
La importancia económica, estratégica y cultural de Mosul
Mosul se encuentra a unos 360 km de distancia de la capital iraquí, Bagdad, en la provincia de Nínive, bañada por el río Tigris. Se trata de una región que cuenta con amplias reservas naturales como petróleo y además está cerca la presa de Mosul cuyo papel es fundamental para abastecer agua a la región. Desde el punto de vista geográfico, es un ciudad que conecta Irak con Siria por lo que su liberación supondrá un duro golpe a la consolidación del Califato. Mosul es también el hogar de varias tribus y etnias como kurdos, árabes, turcomanos, cristianos y judíos han convivido durante muchos años en paz. Por eso, su liberación influirá mucho el futuro político de Irak.
¿Desde cuándo está en manos de los yihadistas?
En junio de 2014, Estado Islámico se hizo con el control de la ciudad. Fue una conquista rápida, sin apenas resistencia de la población local y con una bochornosa actuación de las fuerzas iraquíes que huyeron dejando que cayera la ciudad en manos de los yihadistas. La ocupación de la ciudad fue un duro golpe para el gobierno chií de Norui al-Malaki y prueba de las tensiones entre suníes y chiíes en Irak. Para Estado Islámico la toma de Mosul supuso un gran botín económico y militar ya que tomaron 500 millones de dólares en efectivo del principal banco de la ciudad y confiscar material militar del ejército iraquí que fue abandonado por las fuerzas de este país.
¿Por qué es importante la conquista de Mosul?
La toma de la ciudad de Mosul por parte de los yihadistas fue un duro golpe moral para el ejército iraquí ya que se cuestionó su profesionalidad. Para los yihadistas fue una victoria colosal que permitió conectar el califato entre Siria e Irak y enviar combatientes desde Al Raqqa (Siria) a Mosul (Irak). Una derrota de Estado Islámico en Mosul interrumpirá esta ruta al tiempo que limitará la operaciones militares de los yihadistas a la vecina Siria.
¿Qué planes tiene el gobierno de Irak para el futuro de Mosul?
La batalla por Mosul está dividida en varias meses y puede durar semanas o meses. En esta primera fase, unos 5.000 peshmergas kurdos se preparan para reconquistar 10 poblaciones, situadas al este de la ciudad. Las tropas que se han concentrado en las bases alrededor de Mosul para primero rodear la ciudad, aislar la zona y cortar las rutas de suministro. El asalto final a la ciudad lo ejecutarán los comandos iraquíes que han sido entrenados por las fuerzas especial estadounidenses.
¿Será una batalla fácil?
Se prevé que sea una batalla feroz. Cuerpo a cuerpo y casa por casa. Los yihadistas han construidos túneles y plantado minas por toda la ciudad para evitar que el ejército entre en la ciudad. Además, han cavado trincheras que llenan con gasolina y prenden fuego.
¿Cómo se prepara Estado Islámico para defender Mosul?
Se cree que en el interior de Mosul esperan entre 3.000 y 4.500 combatientes. Llevan meses preparándose para esta batalla que se espera sea una lucha de guerrilla. Han construido trincheras en las principales carreteras de la ciudad y bombas en las principales carreteras. Además, han llenado pozos con neumáticos y petróleo para prenderles fuego y generar densas y oscuras nubes de humo para dificultar los bombardeos de la coalición internacional.
¿Cuántos soldados participan en la recuperación de la ciudad?
Más de 30.000 soldados, incluidos contingentes paramilitares de combatientes tribales suníes y milicias chiíes, participarán en la ofensiva, que se lanzará desde cinco direcciones en torno a la ciudad.
¿Qué pasará con la población civil?
Se espera que sea una batalla sangrienta en la que la población civil será la principal víctima. “En la ciudad siguen atrapadas alrededor de 1,2 millones de personas. Los yihadistas han advertido a la población sobre las consecuencias de cruzar a la vecina siria. Los iraquíes que permanecen en la ciudad están enfermando porque el agua está contaminada, no hay comida, los precios son deshorbitados y ya no queda nada en el interior de la ciudad”, cuenta awww.lainformacion.com el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) que asiste humanitariamente a cerca de 37.800 personas en el campo de Debaga, donde viven numerosas familias provenientes de Mosul, y campamentos de refugiados sirios cercanos a Erbil a las que ahora se suman la decenas de miles que tratarán de huir de Mosul.
http://www.lainformacion.com/politica/refugiados/batalla-Mosul-crisis-humanitaria-precedentes_0_963503744.html