De nuevo, la guerra en Ucrania, así como las fuertes desavenencias internacionales, han protagonizado la cumbre internacional del G20. Los ministros de Asuntos Exteriores de las principales economías mundiales no han logrado ponerse de acuerdo sobre el conflicto en el país europeo, tal y como anunció el jefe de la diplomacia india, Subrahmanyam Jaishankar, quien destacó que había “divergencias” sobre el tema.
“Lo intentamos, pero la brecha entre los países era demasiado grande”, indicó el ministro indio. De acuerdo con Jaishankar, las diferencias entre los miembros “no se pueden reconciliar”.

No obstante, Jaishankar afirmó que los miembros el grupo sí estuvieron de acuerdo en la mayoría de los asuntos relacionados con los desafíos que enfrentan las naciones menos desarrolladas, “como el fortalecimiento del multilateralismo, la promoción de la seguridad alimentaria y energética, el cambio climático, las cuestiones de género y la lucha contra el terrorismo”, informa AP.
Además de los diferentes puntos de vista sobre Ucrania, el G20 ha sido escenario de disputas entre las principales potencias mundiales. Los ministros de Exteriores de Rusia y China, Serguei Lavrov y Qin Gang, acusaron a Occidente de “chantajear y amenazar” para imponer sus ideales durante una reunión bilateral al margen del G20.
First meeting of Russian foreign minister Lavrov & Chinese counterpart Qin Gang on margins of G20 foreign ministers meeting. pic.twitter.com/grPjPpVaGz
— Rezaul Hasan Laskar (@Rezhasan) March 2, 2023
Tal y como indicó la diplomacia rusa en un comunicado, tanto Moscú como Pekín “rechazaron unánimemente los intentos (de Occidente) de interferir los asuntos internos de otros países”. Lavrov también instó a poner fin a las sanciones internacionales, “a todas las formas de violación de la libertad de comercio internacional, a la manipulación de los mercados, a la imposición de tope a los precios y a otros intentos de apropiarse de recursos ajenos”.
El ministro ruso de Exteriores ha mantenido una corta conversación con el secretario de Estados Unidos, Antony Blinken, al margen de una de las reuniones de la cumbre. Durante su primer cara a cara desde el comienzo de la guerra, Blinken aseguró que Washington respaldaría a Kiev el tiempo que fuese necesario. Igualmente, instó a Rusia a volver al tratado sobre el control de armas nucleares y a poner en libertad Paul Whelan.
blinken talked to lavrov at g20 meeting in new delhi..the highest level in person talks between russia/us in months
— ian bremmer (@ianbremmer) March 2, 2023
his 3 main points:
-us will support ukraine ‘as long as it takes’
-russia should reverse suspension on new start
-russia should release paul whelan pic.twitter.com/HpLe8Sr9tP
Gang, por su parte, declaró que su país “siempre estará al lado de la paz, promoverá activamente las negociaciones de paz y jugará un papel constructivo” en la guerra de Ucrania. Recientemente, Estados Unidos ha advertido que China podría estar considerando armar a Rusia durante el conflicto.
En Nueva Delhi, el ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Wopke Hoekstra, se ha pronunciado al respecto, asegurando que, en caso de que Pekín decida suministrar armamento a Moscú, “habrá consecuencias”. Para Hoekstra, es “de vital importancia” que todos los países se abstengan de ayudar a Rusia. La República Islámica de Irán ha suministrado una importante cantidad de drones al Ejército ruso, lo que ha aumentado la brecha entre Teherán y Occidente. Igualmente, Corea del Norte, se ha mostrado dispuesta a respaldar militarmente a Rusia en el conflicto.
"We will continue to support Ukraine", Wopke Hoekstra, Netherlands FM speaking to Media on the sidelines of the G20 foreign ministers meet pic.twitter.com/zNCNOdv4Jw
— Sidhant Sibal (@sidhant) March 2, 2023
Durante la cumbre del G20, todos los países occidentales han condenado la invasión rusa de Ucrania, subrayando la necesidad de lograr una paz justa y duradera. “La invasión ha violado todas las leyes de la guerra y de la humanidad”, apuntó la jefa de la diplomacia francesa, Catherine Colonna, quien pidió al grupo “responder claramente, como ya hizo durante la cumbre de Bali y en la Asamblea de Naciones Unidas”.
First meeting with the new FM of China Qin Gang in Delhi #G20India.
— Catherine Colonna (@MinColonna) March 3, 2023
Preparation of Pdt Macron's future visit to #China and discussion on global challenges & on the Russian war in #Ukraine. I insisted on the importance of respecting the core principles of the #UN Charter. https://t.co/3Xn6JS79Sh
La última resolución del organismo de la ONU sobre la guerra -presentado por Ucrania- fue respaldada por más de 60 países. El texto logró 142 votos a favor, siete en contra -Bielorrusia, Eritrea, Mali, Nicaragua, Corea del Norte, Rusia y Siria-, y 32 abstenciones.
El primer ministro indio, Narendra Modi, trató de enfocar la atención de la cumbre celebrada en su país hacia los desafíos y problemas que enfrentan las naciones del sur global. “La experiencia de los últimos años -crisis financiera, cambio climático, pandemia, terrorismo y guerras- muestra claramente que la gobernanza global ha fracasado”, recalcó Modi, quien al comienzo de la cumbre ya vaticinó que la reunión estaría marcada por las tensiones geopolíticas actuales.
Coordinador de América: José Antonio Sierra.