Ambos países trabajan conjuntamente para lograr una mayor cooperación en la estación espacial de Neuquén y desarrollar e implementar la construcción de una central nuclear en la nación argentina

Las relaciones entre Argentina y China permiten avanzar en materia de defensa, espacial y nuclear

photo_camera PHOTO/ARCHIVO - El embajador de China, Sabino Vaca Narvaja, junto al representante del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, Zang Kjeian

Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, mantuvo una jornada de reuniones con los representantes del Gobierno chino del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, y de la Administración Estatal de Ciencias, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional. 

Con ello, Argentina y el Gobierno de Xi Jinping profundizaron en el objetivo común de fortalecer los vínculos y la cooperación entre países, y trataron los temas principales en materia de defensa, espacio y energía nuclear, con el fin de aclarar todos los puntos pendientes antes de la visita a Pekín prevista para febrero por parte de Alberto Fernández.

Según informó la Embajada argentina, durante la reunión, Vaca Narvaja y el viceministro Zhang intercambiaron puntos de vista sobre el estado de la cooperación entre ambos países y delinearon los próximos pasos para la cooperación futura.

Durante el desarrollo de la reunión, Vaca Narvaja y el viceministro Zhang dialogaron en materia de defensa sobre los proyectos actuales y esbozaron los próximos pasos para la cooperación futura. Garantizando que los proyectos "tengan transferencia de tecnología y capacidades hacia las empresas de defensa (argentinas)”, subrayó el embajador argentino.

Entre las propuestas actuales, Argentina mantiene su análisis sobre las propuestas realizadas por China acerca de los Vehículos de Combate Blindados a Ruedas (VCBR) VN-1 de Norinco y de los aviones JF-17 de Chengdu Aircraft Industry Corporation (CAIC). 

La cooperación entre ambos países también abarca el campo de la tecnología nuclear, donde se remarcó la importancia de la construcción de una central nuclear en Argentina, mediante el desarrollo de reactores multipropósito de investigación, para reducir las emisiones de dióxido de carbono del país.

Además, se acordó aumentar el potencial de China para importar material argentino, "China expresó que están dispuestos a producir en nuestro país y generar transferencia de tecnología y capacidades", dijo la representación argentina.

Por su parte, China demanda una gran cantidad de radioisótopos medicinales, de los cuales el 85% proviene de la importación. Esta necesidad de proveedores podría beneficiar a Argentina avanzando, además, en proyectos de cooperación de largo plazo a través de la producción en China.

Cooperación espacial Argentina y China

El Gobierno chino ha decidido aumentar su investigación en la estación espacial de Espacio Profundo CLTC-CONAE, situada en la ciudad argentina de Neuquén, la cual sirvió de apoyo durante la misión a la Luna de la sonda Chang'e 5, con la que China se logró por primera vez tomar muestras de suelo y rocas lunares y volver a la Tierra. 

"En ese marco, China transmitió su interés de que los científicos argentinos accedan a las muestras (de la Chang'e 5) con el objetivo de realizar estudios que puedan contribuir al conocimiento y una mayor comprensión de la Luna, adquirir experiencia y conocimientos para futuros experimentos", señaló el comunicado de la Cancillería.

Asimismo, Zhang manifestó el interés en que los científicos argentinos puedan participar en el análisis de los datos que proporcionen las próximas misiones a la Luna, así como aquellas a Marte y Júpiter, ofreciendo así "becas de estudios de posgrado, maestría y doctorado para estudios en las áreas espacial, nuclear e industria de la defensa" para estudiantes argentinos.

En la reunión, ambas partes acordaron impulsar las negociaciones para la firma del Plan de Cooperación Espacial 2021-2025 que contempla el trabajo conjunto en ciencia espacial, exploración del espacio profundo, observación de la Tierra, satélites, formación de recursos humanos, entre otros. Además, se abordó la cooperación en materia de teleobservación y recepción remota de datos satelitales.

El embajador argentino enfatizó que los tres temas discutidos no sólo ocupan un lugar central y estratégico en la relación bilateral, sino que también juegan un papel muy importante “para nuestro país como impulsores de desarrollo en áreas con altísimo valor agregado e intensivas en conocimiento”. 

Coordinador América Latina: José Antonio Sierra 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington