El presidente emiratí, Mohamed bin Zayed al-Nahyan, conversó con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani, sobre el desarrollo de lazos de hermandad y el fortalecimiento de la cooperación

Los líderes de Qatar y Emiratos conversan para dar un salto cualitativo en su vínculo diplomático

photo_camera PHOTO/@MohamedBinZayed - El emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani, recibe en el aeropuerto internacional de Doha al presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed

Mohamed bin Zayed al-Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos, y Tamim bin Hamad al-Thani, emir de Qatar, hablaron por teléfono sobre la intensificación de la cooperación en todos los niveles para promover los intereses compartidos de las dos naciones, según informa la agencia de noticias emiratí WAM. Las dos partes discutieron una variedad de asuntos y temas de interés compartido a nivel regional e internacional durante la reunión. Una mejora significativa en la cooperación, según recoge la misma fuente. En el marco de la solidaridad como países del Golfo y en el marco de la “Declaración de Al-Ula”, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar han logrado avances significativos en el establecimiento y la mejora de sus relaciones mutuas. 

La reunión entre dos delegaciones oficiales de las dos naciones, en Abu Dabi el 4 de abril, marcó la culminación de este cambio. La Declaración de Al-Ula, que se publicó en la Cumbre del Golfo celebrada en 2021 y organizada por el reino de Arabia Saudí, continúa en esta reunión por cuarta vez. Con el fin de discutir mecanismos y procedimientos conjuntos para implementar la Declaración de Al-Ula y enfatizar la importancia de consolidar las relaciones entre los dos países, incluyendo el desarrollo de un trabajo conjunto que logre intereses comunes entre ellos. 

 qatar-emiratos-relacion-bilateral-hermandad-politica-eau

La 41.ª Cumbre del Golfo, celebrada en Al-Ula, al noroeste de Arabia Saudí, resultó en la publicación de una declaración de 117 puntos conocida como Declaración de Al-Ula, que describía los objetivos de las naciones del Golfo para mejorar la cooperación en varias áreas, así como en sus posiciones sobre varios temas regionales y globales. La delegación de Emiratos Árabes Unidos estuvo encabezada por Ali Saeed Matar al-Neyadi, mientras que la delegación de Qatar estuvo encabezada por el Dr. Ahmed bin Hassan al-Hammadi, secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores. “La agudeza de la fuerza y ​​la cohesión del Consejo de Cooperación del Golfo, la unidad de filas y el hecho de que sus países están unidos ante cualquier amenaza a cualquiera de los países del CCG”, fue uno de los aspectos que enfatizaron los dirigentes del Golfo.

 consejo-cooperacion-golfo-ccg

 La Declaración de Al-Ula acentuó la unidad y la estabilidad de las comunidades árabe e islámica en el Golfo, el crecimiento de la cohesión y la unidad entre las naciones del CCG, la restauración del trabajo conjunto normal en el Golfo y el mantenimiento de la seguridad y la estabilidad en el área. La Declaración de Al-Ula ponderó la importancia de mejorar las herramientas de gobernanza, transparencia, rendición de cuentas e integridad, y combatir la corrupción a través de la acción conjunta del Golfo y en todos los órganos del Consejo de Cooperación del Golfo, sus oficinas y organizaciones especializadas; y beneficiándose de lo decidido en el marco del G20 y la “Iniciativa Riad” en relación a la cooperación en la investigación de casos de corrupción transfronteriza y el enjuiciamiento de sus autores. 

 atalayar-41-cumbre-consejo-cooperación-golfo-ccg-politica-arabia-saudi-emiratos-arabes-unidos-qatar-bahrein

El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed al-Nahyan, visitó Doha el 5 de diciembre y el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al-Thani, visitó EAU el 18 de enero para participar en la “reunión consultiva fraternal”, que fue organizada después de que se alcanzase el acuerdo. Una vez logrado se dieron pasos en el camino para que las relaciones vuelvan a su curso normal, por lo que el año 2022 será el de un salto cualitativo en las relaciones. Un consenso regional que asegure la paz y la estabilidad en la región en su conjunto y que beneficie a sus países es crucial, afirman los observadores, especialmente a la luz de los cambios significativos presenciados por el sistema internacional, especialmente después de la crisis de Ucrania.

 al-thani-bin-zayed-emiratos-arabes-unidos-qatar-politica-relaciones-internacionales-bilaterales-eau

La reciente intensificación de la comunicación entre Dubái y Doha y el acercamiento de los líderes de los dos países confirma la búsqueda incesante de fortalecer la hermandad y encarna una creencia común en esto. Los observadores a los que Al-Ain ha tenido acceso afirman que las Reuniones de Alto Nivel celebradas entre las dos naciones promueven la coordinación de la cooperación en temas de interés común a nivel mundial, regional y del Golfo. También refleja el entusiasmo de las dos naciones por reforzar la solidaridad entre los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, que fue fundado en los Emiratos Árabes Unidos hace 42 años.