Además de estos territorios, los representantes de un órgano consultivo de Zaporiyia también han pedido poder sumarse al referéndum

Lugansk y Donetsk celebrarán un referéndum sobre su adhesión a Rusia

photo_camera AP/ALEXEI ALEXANDROV - La gente ondea banderas nacionales rusas celebrando el reconocimiento de la independencia en el centro de Donetsk

En medio de la contraofensiva ucraniana y la reciente recuperación de Járkov por parte del Ejército ucraniano, las autoridades de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk han anunciado la celebración de un referéndum sobre la posible adhesión de estos territorios a Rusia.

Según ha anunciado el presidente del Parlamento de Lugansk, Denis Miroshnichenko, la consulta se celebrará los próximos 23 y 27 de septiembre después de que la Cámara Pública aprobase por unanimidad una ley sobre la celebración del referéndum, tal y como ha recogido la agencia rusa Interfax. Por el momento, el Gobierno ucraniano no se ha pronunciado al respecto, aunque ya el pasado viernes rechazó la validez de estas votaciones. 

soldados-ucrania-guerra-rusia

Además de Donetsk y Lugansk, los representantes de un órgano consultivo prorruso de la región de Zaporiyia, se han sumado a la postura de estas regiones para pedir “la celebración inmediata de un referéndum”. Según ha publicado Interfax, en una nota “los participantes de la Cámara Pública de ciudadanos de la región de Zaporiyia, apelamos al jefe de la administración regional provisional (instalada por Rusia), Yevgueni Balitski, con la demanda de organizar de inmediato un referéndum sobre el tema de la unión de nuestra región a la Federación Rusa”.

Por otro lado, el consejo cívico impuesto por las autoridades prorrusas en Jersón han presentado, a su vez, una iniciativa para celebrar un referéndum sobre la anexión de este territorio a Rusia. De esta forma, Jersón ha vuelto a apostar por una iniciativa que aseguran que será aprobada por la población y que ayudará a garantizar “la seguridad en el territorio”. De esta forma, Jersón volvería a reanudar el proceso por anexionarse a Rusia después de que anunciasen a principios de septiembre “el cese temporal” del referéndum tras alegar motivos de seguridad, en un momento en el que la contraofensiva ucraniana se encontraba en su punto más álgido. 

tropas-rusas-mariupol

De darse la posible anexión al territorio ruso, es posible que Ucrania impugne la celebración del referéndum que ellos mismos consideran que es ilegal. En caso de anexionarse y atacar estas posiciones, el Ejército ruso podría responder con un ataque mayor a gran escala alegando que se ha atacado a su propio territorio.

Mientras tanto, ya han pasado 210 días desde que Rusia inició su invasión sobre Ucrania en un momento en el que el Ejército ucraniano ha conseguido recuperar importantes enclaves. En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha advertido a sus adversarios rusos que “solo tienen” la opción de salir de Ucrania o rendirse. 

bombardeos-mariupol-ucrania-rusia

Así, en su discurso vespertino, ha indicado a los soldados rusos que “solo tienen dos opciones: huir de nuestra tierra o rendirse. Los colaboradores tienen opciones similares: ¡o intentan escapar - y queda por ver si Rusia los deja entrar en su territorio- o serán condenados de acuerdo con la legislación actual!”.

Asimismo, el líder ucraniano ha anunciado que las tropas ucranianas siguen manteniendo firmes sus posiciones en la región de Járkov y no parece que por el momento vayan a retroceder

Más en Política
AFP/ANGELA WEISS - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se dirige a la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York el 19 de septiembre de 2023
A un año del final de su mandato al frente del Estado argelino, Abdelmadjid Tebboune acaba de firmar un decreto presidencial sobre la organización de los servicios de la república, una organización que pone en marcha unas estructuras de las que ha carecido durante mucho tiempo la primera institución del país, que hasta ahora funcionaba de forma anárquica

Tebboune organiza los servicios de la presidencia: ¿con qué fin?