A pesar de que las relaciones franco-argelinas hayan mejorado en los últimos meses, el pasado colonial sigue teniendo una gran relevancia

Macron pide a Tebboune fortalecer los lazos en el 60 aniversario de la independencia de Argelia

photo_camera PHOTO/AFP - Combinación de Imágenes del presidente de Francia, Emmanuel Macron y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha enviado una carta a su homólogo argelino, Abdelmadjid Tebboune, con motivo del 60 aniversario de la independencia de Argelia. En ella, el líder galo expresa su deseo de fortalecer los “ya fuertes lazos entre Francia y Argelia” y expresa su compromiso de “continuar el proceso de reconocimiento de la verdad y reconciliación de las memorias de los pueblos argelino y francés”, según anunció El Elíseo en un comunicado.

Seis décadas después de proclamar la independencia y firmar los Acuerdos de Evian, las heridas de más de 100 años de colonización francesa sobre Argelia y la posterior guerra siguen abiertas. A pesar de los gestos simbólicos por parte de Francia, el pasado colonial todavía tiene un peso relevante en los lazos entre Argel y París y obstaculiza la normalidad en las relaciones bilaterales.

AP/HORST FAAS-En esta foto de archivo del 15 de mayo de 1962, un soldado francés vigila una esquina en Orán, Argelia, en la pared hay un cartel de la Organización Armada Secreta nacionalista, que llama a los ciudadanos a tomar las armas contra la independencia de Argelia

Macron ha tratado de cerrar esas heridas reconociendo episodios violentos del pasado, como la masacre de argelinos el 17 de octubre de 1961 en París. El actual presidente se convirtió en el primer mandatario francés en reconocer esta matanza y considerarla “un crimen”. No obstante, Macron ya había apostado por el camino de la reconciliación años antes. En septiembre de 2018, un año después de ganar las elecciones, el líder galo se disculpó personalmente con la viuda de Maurice Audin, un matemático y comunista argelino partidario de la independencia de Argelia que fue torturado y asesinado.

Por otro lado, y con el mismo compromiso con los acontecimientos del pasado, el presidente francés también reconoció a principios de año la masacre de Orán, en la “centenares de europeos, principalmente franceses, fueron asesinados”. “Esa masacre también debe ser reconocida”, aseguró Macron. Este violento suceso, producido poco después de la proclamación de la independencia de Argelia, se atribuye al Ejército de Liberación Nacional. De hecho, unas de las actividades programadas de Macron para esta histórica jornada es depositar una ofrenda florar en el Monumento Nacional de la Guerra de Argelia y el Combate de Marruecos y Túnez en París en "homenaje a las víctimas de la matanza de europeos en Orán el mismo día de la independencia, 5 de julio de 1962”.

guerra argelia
Una relación de altibajos

A pesar de los gestos positivos de Macron, durante su mandato las relaciones bilaterales también han sufrido momentos de tensión debido a ese pasado colonial. En octubre de 2021, el presidente francés declaró al periódico Le Monde que la historia oficial de Argelia había sido “totalmente reescrita” por el “sistema político-militar”. Asimismo, señaló que esa historia “no se basa en verdades”, sino en el “odio a Francia”. Como respuesta, Argel decidió llamar a consultas a su embajador en París y cerró su espacio aéreo a los aviones militares franceses.

Durante este año, los dos países han tratado de reparar sus vínculos a través de varias conversaciones telefónicas entre Macron y Tebboune. En enero, ambos presidentes dialogaron sobre la cooperación económica y en materia de seguridad, aunque la cuestión colonial volvió a tener un protagonismo especial en la conversación, en concreto lo relacionado con “la búsqueda de desaparecidos y el mantenimiento de los cementerios de Argelia”, remarcó la presidencia francesa, según recoge EFE. En ese mes, Argel restituyó a su embajador en París.

PHOTO/SAUDI PRESS  -   El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune

En los últimos meses, el diálogo franco-argelino se ha intensificado mientras las relaciones entre España y Argelia se han tensado. Tras la victoria de Macron en las elecciones presidenciales francesas, Tebboune fue el primer jefe de Estado extranjero que extendió oficialmente una invitación a su homólogo galo para una visita de Estado “pronta” a Argel, informa la agencia de noticias. Posteriormente, ambos presidentes volvieron a dialogar a principios de mayo y en junio para “profundizar relaciones”. En la última conversación abordaron cuestiones de interés común, como la situación en el Sahel, Libia o Ucrania.

Pero el pasado sigue estando muy presente. “No hay forma de que podamos olvidar o borrar el genocidio humano, el genocidio cultural y el genocidio de identidad del que la Francia colonial sigue siendo culpable”, reconoció Salah Goudjil, presidente del Consejo de la Nación, la cámara alta del Parlamento y veterano de la guerra de independencia, en una entrevista en el diario l'Expression.

AFP/YOAN VALAT  -   El presidente francés Emmanuel Macron
Argelia celebra el 60 aniversario de la independencia por todo lo alto

Las autoridades argelinas se llevan preparando varios días para conmemorar esta jornada histórica. El vienes se cerró una zona de 16 kilómetros en Argel para que el Ejército ensayase el desfile militar programado para hoy. Tebboune ha colocado una ofrenda florar en el Santuario de los mártires en Argel y posteriormente pasó revista a las fuerzas de seguridad junto con el jefe del Estado Mayor, Said Chanegriha, mientras se disparaban 60 salvas de cañón.

PHOTO/AP - En esta foto de archivo del 27 de mayo de 1956, las tropas francesas sellan la casba de Argel, un barrio árabe de 400 años de antigüedad

Según señala AFP, entre los invitados extranjeros a la celebración se encuentran el presidente palestino, Mahmud Abbas; el tunecino, Kais Saied; y el nigeriano, Mohamed Bazoum. Por otra parte, el medio Algerie360 también ha informado de la llegada de la presidenta de Etiopía, Sahle-Work Zewde

Más en Política