“El Reino ha brindado respuestas concretas a nivel nacional, interregional, continental y multilateral a pesar de varios desafíos”, declaró el ministro Nasser Bourita

Marruecos aborda la migración desde una perspectiva humanitaria

PHOTO/TWITTER/MAROC DIPLOMATIE/@MarocDiplomatie - El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, en la Conferencia Internacional sobre Desarrollo y Migraciones en Roma
photo_camera PHOTO/TWITTER/MAROC DIPLOMATIE/@MarocDiplomatie - El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, en la Conferencia Internacional sobre Desarrollo y Migraciones en Roma

Durante la Conferencia Internacional sobre Desarrollo y Migración en Roma, el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, abordó el tema de la migración desde una perspectiva más humanitaria junto con sus homólogos europeos.

La Conferencia Internacional sobre Desarrollo y Migración a la cual asistieron los jefes de Estado y de Gobierno, y los ministros de Asuntos Exteriores principalmente de la región Mediterránea, tuvo lugar este domingo en Roma.

De acuerdo con el medio MoroccoWorldNews, el ministro describió durante la Conferencia la visión del país acerca de este tema, viéndolo como una “realidad vivida”, y destacó los esfuerzos de Gobierno marroquí a través de la integración de operaciones de regularización y de gestión fronteriza humana.

PHOTO/TWITTER/MAROC DIPLOMATIE/@MarocDiplomatie - Conferencia Internacional sobre Desarrollo y Migraciones en Roma
PHOTO/TWITTER/MAROC DIPLOMATIE/@MarocDiplomatie - Conferencia Internacional sobre Desarrollo y Migraciones en Roma

“Esta agenda considera la migración como un factor de acercamiento entre poblaciones y civilizaciones y tiende a hacer de la migración una palanca de codesarrollo, un pilar de la Cooperación Sur-Sur y un vector de solidaridad”, afirmó el ministro según MoroccoWorldNews.

El reino alauí, que ha sido destacado por su alto flujo de migración tanto como país de tránsito, como país receptor de migrantes y refugiados, hizo un llamamiento a los países del Mediterráneo a la asistencia de los migrantes más vulnerables y a abordar aquellas cuestiones relacionadas con la xenofobia.

El Ejecutivo de Marruecos ha estado siempre involucrado en las políticas migratorias y el trato a los migrantes. El rey Mohamed VI puso en marcha en 2013 la Política Nacional de Inmigración y Asilo, que ha permitido avanzar en el tema migratorio en las políticas públicas de múltiples áreas como la educación, la salud, la vivienda o el empleo, utilizando así un enfoque más humanitario de la migración y el asilo. El rey alauí también presentó en enero el proyecto de Agenda Africana de Migraciones de Marruecos a los jefes de Estado africanos.

El Gobierno marroquí ha desarrollado acuerdos de cooperación en relación con el flujo irregular de migrantes con la Unión Europea y España, como el acuerdo de 152 millones de euros planificados para abordar la migración irregular.

Durante la crisis sanitaria de la COVID-19, el número de refugiados en Marruecos aumentó aproximadamente un 45% de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, y el Gobierno norteafricano implementó un mecanismo de protección específico para los migrantes durante esta pandemia.

Datos del Ministerio del Interior marroquí de junio informaron del trabajo por parte de las autoridades del país, del desmantelamiento de 117 redes criminales dedicadas al tráfico de personas, unas 290 en el año anterior, y en total 1.500 durante los últimos 5 años.

El compromiso de Marruecos hacia la migración se ve reflejado tanto a nivel nacional como en distintos organismos internacionales y regionales, como la Unión Europea, las Naciones Unidas, y los distintos foros regionales africanos.

Más en Política
AFP/ANGELA WEISS - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se dirige a la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York el 19 de septiembre de 2023
A un año del final de su mandato al frente del Estado argelino, Abdelmadjid Tebboune acaba de firmar un decreto presidencial sobre la organización de los servicios de la república, una organización que pone en marcha unas estructuras de las que ha carecido durante mucho tiempo la primera institución del país, que hasta ahora funcionaba de forma anárquica

Tebboune organiza los servicios de la presidencia: ¿con qué fin?