Durante el día de hoy Estados Unidos ha ofrecido a través de su embajador en Marruecos un mapa que incluye el Sáhara Occidental

Marruecos afirma que la anulación de la cita se debe exclusivamente a la pandemia

photo_camera AFP/FADEL SENNA - El Primer Ministro de Marruecos, Saad Eddine el-Othmani, y el presidente español Pedro Sánchez

Había muchas dudas sobre los motivos para posponer la Reunión de Alto Nivel (RAN) que tradicionalmente mantienen Marruecos y España, y que iba a producirse el próximo 17 de diciembre en Rabat. La coincidencia de esta decisión con el anuncio de Estados Unidos de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara, invitaba a pensar que la noticia hubiese afectado a la hora de tomar la decisión. No obstante, el ministro de Asuntos Exteriores marroquí ha transmitido que ambos países estaban de acuerdo, y que los motivos están "exclusivamente vinculados a la COVID-19".

Naser Burita no ha planteado las fechas alternativas, y ha indicado que éstas "serán propuestas a España para su valoración". El ministro ha añadido que la importancia de la reunión bilateral y los temas a tratar, impedían el desarrollo de la misma en un formato telemático, como sí se ha hecho, por ejemplo, en el ámbito de la Unión Europea. También ha señalado que dado el desarrollo de la pandemia, las medidas de seguridad como el distanciamiento, dificultarían las sesiones de trabajo que estaban planteadas en el programa.

Estados Unidos presenta el nuevo mapa de Marruecos

Asimismo, el embajador estadounidense en Rabat, David Fischer, ha celebrado hoy un acto en el que ha obsequiado al rey Mohamed VI con un mapa de Marruecos en el que se incluye la totalidad del Sáhara Occidental. Según ha declarado, es una forma de "hacer tangible" el anuncio que llevo a cabo Donald Trump hace apenas dos días. 

El anuncio de Trump incluiría la apertura de un consulado en la ciudad saharaui de Dajla, dónde también se establecerán otros países africanos. Según el New York Times, el reconocimiento de la soberanía marroquí traería de la mano una inversión de hasta 3.000 millones de dólares en proyectos que van desde los energéticos a los turísticos.

Donald Trump aprovecha sus últimas semanas al frente de la Casa Blanca, pero el hecho de estar en funciones plantea serias dudas de la validez de este reconocimiento, que en cualquier caso queda en manos de Joe Biden mantener o revocar.

Más en Política
AFP/ANGELA WEISS - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se dirige a la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York el 19 de septiembre de 2023
A un año del final de su mandato al frente del Estado argelino, Abdelmadjid Tebboune acaba de firmar un decreto presidencial sobre la organización de los servicios de la república, una organización que pone en marcha unas estructuras de las que ha carecido durante mucho tiempo la primera institución del país, que hasta ahora funcionaba de forma anárquica

Tebboune organiza los servicios de la presidencia: ¿con qué fin?