Entre la madrugada del lunes y la tarde del martes llegaron a entrar de forma irregular alrededor de 8.000 personas

Marruecos cierra el paso fronterizo en Ceuta

photo_camera REUTERS/JON NAZCA - Migrantes corren hacia la valla que separa Marruecos de España, después de que miles de migrantes cruzaran a nado la frontera, en Ceuta, España, 19 de mayo de 2021

Marruecos pone fin a la entrada masiva de inmigrantes que han podido acceder a Ceuta por el paso fronterizo de Tarajal. Según informa la agencia EFE, la policía marroquí ha sellado este miércoles la entrada a la ciudad autónoma, que ha recibido a 8.000 personas en poco más de 24 horas.

Una crisis diplomática la de España y Marruecos, que es más bien recurrente, y que suele desembocar en una dejadez por parte de las autoridades marroquíes en lo que al control de los flujos migratorios se refiere. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han protagonizado durante las últimas horas una entrada masiva de inmigrantes sin precedentes. Mientras, desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez, se evitaba relacionar este acontecimiento con la acogida por parte del Gobierno español del secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali. El reino de Marruecos ante esta “crisis migratoria” guarda silencio.

El presidente español, Pedro Sánchez, ha matizado durante el pleno en el Congreso que “la crisis de Marruecos no es una crisis migratoria, es una crisis de otro tipo y como tal hay que abordarla”. Según datos de la Delegación de Gobierno de Ceuta, España ha devuelto a 5.600 personas. Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González-Laya, durante una entrevista a RTVE, declaraba que "esta es una situación muy complicada con un vecino al que España quiere y con el que quiere tener la mejor de las relaciones".

Atalayar_Crisis Migratoria Ceuta Marruecos

La Unión Europea ha cerrado filas entorno a España. El Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, declaraba su firme apoyo a Ceuta y declaraba que la ciudad autónoma es “la frontera europea con Marruecos, y la UE hará lo necesario para apoyar a España ante estos difíciles momentos. La mayor prioridad ahora es proteger la vida de los migrantes y devolver la normalidad a Ceuta”. Además de Borrell, otros altos cargos de la UE han mostrado su apoyo a España a través de redes sociales como Ylva Johansson, comisaria de Interior, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.

A pesar de que Marruecos ha dado el paso de cerrar el paso fronterizo, desde el Ejecutivo admiten que se ha abierto una crisis diplomática con Marruecos “tras los acontecimientos de los últimos días vividos en Ceuta, y que aún no se han resuelto”. A pesar de que desde el Gobierno español se ha evitado relacionar esta crisis migratoria con nada que tenga que ver con el Sáhara Occidental o la acogida del secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, declaró en una entrevista a Europa Press que hay actos que tienen consecuencias, "y se tienen que asumir".

Atalayar_Crisis Migratoria Ceuta Marruecos

La ministra de Asuntos Exteriores española, Arancha González-Laya, durante una entrevista en RTVE, señalaba que "sabemos que el Sáhara Occidental es un tema de enorme sensibilidad para Marruecos, y, por eso, España siempre ha sido exquisitamente prudente en su postura".

España ha justificado la acogida de Brahim Ghali “por razones humanitarias”, pero Marruecos no ha considerado suficientes las explicaciones de Madrid, a quien ha dirigido dos duros comunicados. El último calificaba la actitud del Ejecutivo español de “contraria al espíritu de asociación y buena vecindad”.

El silencio es la postura oficial desde Marruecos, la agencia de noticias oficial MAP no ha hecho ningún tipo de referencia a la entrada masiva de inmigrantes a Ceuta. Pero el ministro de Derechos Humanos de Marruecos, Mustafá Ramid, ha declarado a través de sus redes sociales que España sabía "que el precio de subestimar" a su país "era muy caro".

Atalayar_Crisis Migratoria Ceuta Marruecos

Ramid, añadía en su cuenta de Facebook que "la recepción por parte de España del líder de las milicias separatistas del Polisario, bajo una identidad falsa, sin tener en cuenta las relaciones de buena vecindad que requieren coordinación y consulta, o al menos cuidando de informar a Marruecos, es un acto irresponsable y totalmente inaceptable".

Asimismo, ha lamentado que España primará sus relaciones con Argelia sobre Marruecos y justifica que el país del norte de África está en su “pleno derecho” de hacer saber a España la “magnitud de su sufrimiento en nombre de esta buena vecindad” y que no aceptará “ninguna subestimación”.