Casablanca, Kenitra, Sidi Yahya Zaer, Inezgane-Ait Melloul y Chichaua han sido testigos de la operación orquestada por las fuerzas de seguridad del Reino

Marruecos detiene a cinco seguidores de Daesh en varias ciudades del centro y sur del país

photo_camera AFP/FADEL SENNA - Un miembro de la guardia de las fuerzas especiales marroquíes se encuentra fuera del edificio de la Oficina Central de Investigaciones Judiciales (BCIJ)

Las autoridades marroquíes no cesan en su esfuerzo por desarticular las células y detener a todos lo seguidores de Daesh en su país. En esta ocasión, hasta cinco ciudades han visto cómo hombres de entre 20 y 45 años han sido detenidos por su presunta vinculación con la organización terrorista. Esta operación se produce precisamente en un momento en el que Rabat está recibiendo elogios de parte de la OTAN, al tiempo que Alemania se acerca al reino alauí para unir esfuerzos en la lucha contra la amenaza terrorista.

Las ciudades de Casablanca, Kenitra, Sidi Yahya Zaer, Inezgane-Ait Melloul y Chichaua son las que albergaban a cinco presuntos simpatizantes de Daesh. Según el comunicado emitido por la Oficina Central de Investigación Judicial (BCIJ, por sus siglas en francés), todos ellos habían prometido su “lealtad” a la organización y se encontraban en plena preparación de un atentado contra servicios básicos y fuerzas de seguridad. El operativo ha logrado la incautación de armas y municiones, e incluso algunos de los detenidos se encontraban en proceso de formación en fabricación de explosivos.

yihadismo-marruecos-oficina-central-investigaciones-judiciales (1)

Marruecos, gracias a operaciones como esta, lleva años posicionado como uno de los países líderes en todo el mundo en lo que a la lucha contra el terrorismo se refiere. Y así lo ven países como Alemania que no han dudado en acercarse a Rabat para alcanzar acuerdos basados esencialmente en el intercambio de buenas prácticas y mecanismos para la focalización e identificación temprana de extremistas. El comunicado oficial de la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) también señalaba la detección de rutas de reclutamiento y movimiento de combatientes a través de sus filas entre las tareas a trabajar en esta iniciativa de cooperación.

En este contexto, Javier Colomina Piriz, secretario general adjunto de la Organización sobre el Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ha destacado la “enorme responsabilidad” que ha querido adquirir Marruecos respecto al terrorismo. Lo ha hecho durante su visita a territorio marroquí en la que también quiso expresar la importancia de la figura del país presidido por Aziz Ajanuch diciendo que se trata de un “jugador indispensable” y “socio muy importante” para la OTAN. A lo que añadía que la intención es intensificar el diálogo con Marruecos y hacerlo “más regular y sustancial”.

mohamed vi-rey-marruecos_0

Los números no dejan lugar a dudas: Marruecos ha establecido un férreo control sobre cualquier indicio de actividad terrorista y, además, lo ha hecho de forma excepcionalmente efectiva. Desde 2002, la Policía marroquí ha acabado con más de 2.000 células terroristas y arrestado a más de 3.500 personas en casos relacionados con terrorismo. Rabat ha llevado a cabo una política de detección que está teniendo como resultado el desmantelamiento de numerosas células, como la desmantelada en coordinación con las autoridades españolas que saldó con 11 detenidos en las ciudades de Melilla y Nador.
 

Más en Política