Durante el viernes se mantuvo una reunión en Rabat entre los ministros del Interior español y marroquí junto con la comisaria europea Johansson

Marruecos, España y la Unión Europea acuerdan una mayor presencia de Frontex en la frontera sur

photo_camera PHOTO/MINISTERIO DEL INTERIOR - Reunión en Rabat entre los ministros del Interior español y marroquí junto con la comisaria europea Johansson

El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, su homólogo marroquí Abdelouafi Laftit y la comisaria europea para Asuntos del Interior, la sueca Ylva Johansson, se reunieron este viernes en Rabat para renovar los pactos de cooperación en materia de control de la inmigración ilegal. La reunión se produjo dos semanas después de la tragedia de Melilla en la que fallecieron al menos 23 migrantes subsaharianos, de acuerdo con el recuento de las autoridades marroquís. 

La reunión ha sido una ocasión para dar un impulso a nuevas políticas de cooperación en el control de fronteras, así como fortalecer el papel de la Unión Europea en la frontera terrestre que comparte con Marruecos en Ceuta y Melilla, además de la marítima. 

marruecos unión europea

De acuerdo con las autoridades reunidas, el encuentro ha servido para cerrar nuevos acuerdos que permitirán una lucha más efectiva contra las mafias de tráfico ilegal de migrantes, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las autoridades. Tanto el Gobierno español como el marroquí apuntaron a dichas mafias como principales responsables de la tragedia ocurrida en la valla de Melilla a mediados de junio. 

El comunicado del Ministerio del Interior habla de un fortalecimiento de la presencia de las agencias europeas en la frontera que España y la UE comparten con el país magrebí, lo que podría significar una presencia de la Agencia Frontex dicho lugar. 
 Esa implicación de la Unión Europea la piden desde hace años los sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil destinados a las fronteras terrestres de las dos posesiones europeas en África, Ceuta y Melilla, que acusan año tras año falta de medios, personal y material para gestionar la de la mejor manera posible “garantizando siempre el respecto a la seguridad y la vida de todas las personas”, tal y como explican fuentes sindicales a Atalayar.

La presencia de la Unión Europea en las reuniones puede ser interpretada como un punto muy positivo para el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que en sus relaciones con Marruecos de los últimos años siempre ha mirado a Bruselas como una garantía para ver florecer acuerdos con Rabat. Por su parte, Marruecos es un socio clave para la Unión Europea y para España en el control de la inmigración. 

La Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo (SNIA) de Marruecos es uno de los sistemas de gestión de la migración más desarrollados en la actualidad, tanto en términos legislativos como institucionales, y ha permitido la legalización del estatus administrativo de miles de migrantes, así como su integración en la sociedad marroquí. Marruecos fue también uno de los Estados fundadores del proceso de Rabat y su Majestad el Rey Mohammed VI fue nombrado líder para África en la cuestión de la migración por los jefes de Estado africanos”, explican desde el gabinete de Ylva Johansson. 

marlaska y laftit

Los tres responsables del Interior aprovecharon también la ocasión para volver a lamentar la pérdida de vidas que se produjo durante el intento de salto a la valla del mes de junio. “Hemos discutido como podemos trabajar juntos para evitar este tipo de situaciones que vimos hace dos semanas. Hemos tenido discusiones muy constructivas”, dijo Johansson, que a principios de la semana intervino en la sesión plenaria del Parlamento Europeo para abordar este asunto. La comisaria aseguró en distintas ocasiones que tiene el objetivo de ver prosperar un nuevo Pacto de Migración y Asilo elaborado en colaboración con los socios africanos con un papel en los flujos migratorios que afectan a la Unión Europea.  

“Nos tenemos que felicitar por los acuerdos alcanzados, que ponen de manifiesto que seguimos trabajando conjuntamente. Seguimos lamentando el fallecimiento de los migrantes y deseamos el restablecimiento de los gendarmes marroquís y de los guardias civiles heridos en el asalto. Esta situación nos ha convencido de que tenemos que hacer frente de forma definida a las organizaciones criminales que utilizan la violencia y a los migrantes para lucrarse”, declaró el ministro Marlaska una vez terminada la reunión. 
 

Más en Política