El Reino alauí refuerza su seguridad en la región oriental ante el aumento de las tensiones en el Magreb

Marruecos establece una zona militar en la frontera con Argelia

photo_camera PHOTO/REUTERS - Dos soldados marroquíes avanzan en un vehículo blindado

Desde que Argelia rompiera en agosto las relaciones diplomáticas con Marruecos, la enconada rivalidad regional ha dado pie a una escalada de las tensiones en el Magreb. La decisión de Argel vino precedida por el recrudecimiento del conflicto en el Sáhara Occidental, y fue sucedida por el cierre del gasoducto Magreb-Europa. Al tiempo que daba comienzo una carrera armamentística entre ambos países para reforzar su seguridad en un contexto de amenaza

El Reino alauí ha anunciado esta semana el establecimiento de una nueva zona militarizada en la región oriental para vigilar las maniobras militares argelinas en la frontera. Se trata de la primera área de seguridad gestionada en su integridad por las Fuerzas Armadas marroquíes tras la inauguración en junio de 2020 de una base militar en las afueras de la localidad de Jerada, en la provincia de Oujda. Una base cuyo uso ha ido destinado a actividades logísticas. 

El ex primer ministro marroquí Saad Eddine El Othmani facilitó entonces la construcción de este complejo militar en la región fronteriza con Argelia, aunque el Ejército marroquí alegó que este terreno no serviría como base, sino como cuartel, dentro de la nueva estrategia para alejar estos centros de las zonas urbanas. Dos años después, y como resultado de las crecientes tensiones, Rabat dobla la apuesta y fortalece aún más su defensa

Desde esta zona, Marruecos podrá contener las potenciales amenazas de Argelia y garantizar la seguridad. Y es que, en los últimos meses, el Ejército argelino de Saïd Chengriha ha aumentado su actividad en la frontera poniendo en marcha una serie de ejercicios militares con el fin de sacar músculo y caldear el ambiente. 

Ejército Argelia

El general de división Mohamed Mekdad se situará al frente de esta área como comandante de la región oriental del país, que engloba las provincias de Figuig y Oujda. Mientras que el general Darmi al-Farouk Belkhair, inspector de las Fuerzas Armadas y comandante de la región sur del país, fue el encargado de presidir la ceremonia de inauguración. 

Esta nueva zona de seguridad responde a las recientes tensiones protagonizadas por Marruecos y Argelia. La interrupción de sus relaciones diplomáticas fue seguida de un cierre total del espacio aéreo argelino para los aviones marroquíes, el cierre del gasoducto Magreb-Europa, que golpeó las reservas energéticas del Reino alauí y, como telón de fondo, el respaldo de Argelia al Frente Polisario. 

Los analistas marroquíes interpretan además que Argelia busca una salida hacia el Atlántico a través del desierto del Sáhara. Una hipótesis de partida que ha servido como justificación para que el Reino alauí mejore sus capacidades defensivas a gran escala. Fuentes del diario Al Arab apuntan que la zona militarizada marroquí también pretende frenar las incursiones de “grupos terroristas o bandas de narcotraficantes” y, en última instancia, blindar el pasadizo. 

La muerte en noviembre de tres camioneros argelinos a manos de un bombardeo de Marruecos cuando cruzaban el Sáhara Occidental elevó al máximo las tensiones, aunque finalmente no hubo represalias por parte de Argelia. Ese episodio pudo ser el detonante de un encontronazo a gran escala entre ambos Ejércitos, sin embargo, el conflicto se sitúa hoy en el Sáhara Occidental, donde el Frente Polisario recibe el respaldo logístico y militar de Argelia

Más en Política