Ambos países están comprometidos a impulsar y promocionar la seguridad y la estabilidad en del norte de África, así como en el Sahel

Marruecos y Mauritania refuerzan la cooperación militar y en seguridad para hacer frente al terrorismo

AFP/FADEL SENNA - Puesto fronterizo entre Marruecos y Mauritania en Guerguerat, situado en el Sáhara Occidental
photo_camera AFP/FADEL SENNA - Puesto fronterizo entre Marruecos y Mauritania en Guerguerat, situado en el Sáhara Occidental

Con el fin de impulsar la asociación bilateral en materia militar, el teniente general Mohamed Bariz, inspector general de las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos, se ha reunido con su homólogo mauritano, el comandante del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el teniente general Mokhtar Bellah Chaabane.

Ambos ha expresado su voluntad de estrechar la cooperación conjunta para controlar y proteger la frontera común, especialmente tras los bombardeos en la ciudad marroquí de Esmara por parte del Frente Polisario. 

Desde hace años, Marruecos y Mauritania mantienen varios acuerdos de cooperación materia de lucha antiterrorista, así como para combatir el crimen organizado, las bandas criminales, el tráfico de drogas y de armas. Esta colaboración se basa en el Memorando de Entendimiento (MoU) según el cual se creó el Comité Militar Mixto Mauritano-Marroquí con el fin de reforzar las relaciones bilaterales en el ámbito de defensa.

Para seguir fomentando esta asociación, ambas partes han celebrado la semana pasada una sesión de trabajo del Comité Militar Conjunto en Nuakchot, donde se abordó “la cooperación militar y de seguridad y cuestiones que preocupan a la seguridad y estabilidad de la región”.

Tal y como señaló en un comunicado el Comando General de las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos, esta reunión tiene como objetivo “mejorar la cooperación militar bilateral en diversos campos de formaciones y entrenamiento conjuntos”

Durante el encuentro, el inspector general de las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos elogió la calidad de la cooperación marroquí-mauritana y sus resultados positivos en el ámbito de la seguridad y la defensa, subrayando así la relevancia de aumentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre las fuerzas armadas de las dos naciones vecinas y contribuir de esta forma a impulsar la seguridad y la estabilidad en la región.

PHOTO/FILE - Las Fuerzas Armadas Reales marroquíes
PHOTO/FILE - Las Fuerzas Armadas Reales marroquíes

La reunión en la capital mauritana también ha servido para que las dos partes programen conjuntamente actividades de cara al año 2024. También se ha celebrado antes de que se ponga en funcionamiento un consulado de Mauritania en Casablanca, siguiendo las directrices del presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani.

Fuentes diplomáticas han confirmado a Al-Arab que la nueva representación diplomática comenzará sus funciones en los próximos días, afirmando también que este paso se enmarca en la mejora continua de las relaciones entre Marruecos y Mauritania desde que Ghazouani llegó al poder, ya que el actual mandatario ha adoptado una serie de medidas para restablecer las relaciones entre las dos naciones. 

Nuakchot ha expresado en numerosas ocasiones su deseo de fortalecer las relaciones con Rabat y desarrollar relaciones de manera que sirvan a los intereses comunes de los pueblos marroquí y mauritano, ya que considera que el Reino es un socio fuerte y estratégico a nivel regional. 

​

PHOTO/FILE - El presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani.

​
​ PHOTO/FILE - El presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani

Tras los atentados en Esmara, Marruecos y Mauritania están dispuestos a impulsar la asociación antiterrorista

Los analistas consultados por Al Arab vincularon este encuentro con los recientes atentados del Frente Polisario en la ciudad de Esmara que dejaron un muerto y tres heridos. Después de que el grupo saharaui se atribuyese la autoría, el representante de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilal, describió el ataque como “un acto terrorista y la amenaza de quienes participan en él”.

Mohamed El-Ghali, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech, señala al medio árabe que esta reunión se sitúa “en el marco de las relaciones de cooperación y asociación entre el Reino de Marruecos y el Estado de Mauritania”, destacando en este sentido que esta cooperación incluye aspectos como el económico, social, político, de seguridad y militar.

“La visita se produce después de los acontecimientos que tuvieron lugar en la ciudad de Esmara, incidentes terroristas relacionados con filtraciones en la frontera común”, añade. 

PHOTO/FILE - La BCIJ desmanteló una célula yihadista que planeaba ataques en Marruecos
PHOTO/FILE - “La visita se produce después de los acontecimientos que tuvieron lugar en la ciudad de Esmara, incidentes terroristas relacionados con filtraciones en la frontera común”

De acuerdo con El-Ghali esta reunión confirmará, “sin duda”, la necesidad de controlar las fronteras y protegerlas de todos aquellos que intentan llevar a cabo este tipo de actos terroristas “para hundir a la región en la inestabilidad”. Por este motivo, “la asociación y cooperación es una prioridad para controlar las fronteras y prevenir todas las formas de delincuencia que puedan afectar a las personas”, añade. 

Por otro lado, este encuentro se produce en un momento en el que las relaciones marroquíes-mauritanas están marcadas por la estabilidad, algo que se ha materializado a través de una serie de visitas mutuas de miembros de los Gobiernos de los dos países, así como por la celebración de una serie de reuniones de alto nivel sobre cuestiones militares, de seguridad, políticas, económicas, culturales y deportivas.

La reunión coincide también con una serie de acontecimientos tanto en la región del Sahel como del Sáhara, especialmente después de la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara y la adopción de la Resolución 2703.

PHOTO/FILE - La reunión coincide también con una serie de acontecimientos tanto en la región del Sahel como del Sáhara

Igualmente, este encuentro entre los dos líderes militares “confirma la estrategia de cooperación entre el Reino de Marruecos y Mauritania en diversos ámbitos, así como confirma que afrontar todos los desafíos requiere la colaboración”, explica El-Ghali. 

Ambos países están comprometidos a impulsar y promocionar la seguridad y la estabilidad en del norte de África, así como en el Sahel, ya que Mauritania comparte frontera con Mali o Senegal. 

Por ello, si “no se combinan y coordinan los esfuerzos, los riesgos podrían representar una amenaza a la seguridad y protección de los ciudadanos dentro de cada uno de estos dos países”, indica. 

Más en Política