El Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores anunció en un comunicado de prensa que el país había recibido el acuerdo de principio para obtener el estatuto de socio de diálogo sectorial de la ASEAN. La decisión se tomó durante la 56ª reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la ASEAN, celebrada los días 11 y 12 de julio en Yakarta (Indonesia).
Marruecos es el primer país africano al que se concede este estatuto. A través de esta asociación, Marruecos pretende elevar su cooperación con los países miembros de la ASEAN a un nivel superior, con el fin de contribuir a la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad regionales en ambas regiones. Una de las principales cuestiones de seguridad planteadas en la reunión de los días 11 y 12 de julio fue la del Mar del Este (Mar del Este para China y Mar del Sur para Corea). Según la revista Courrier du Vietnam, los ministros expresaron su preocupación por las actividades de reclamación de tierras y los graves incidentes en la región, que contribuyen a erosionar la confianza y aumentar las tensiones.

La asociación de diálogo sectorial define las bases y las perspectivas de una cooperación multifacética entre la ASEAN y Marruecos en sectores identificados por ambas partes. En febrero de 2018, Marruecos propuso un plan de acción de cooperación centrado en ámbitos de cooperación de interés común susceptibles de contribuir a la visión de la ASEAN para 2025. El plan se actualizó en febrero de 2023 para tener en cuenta los últimos acontecimientos, en particular en relación con la pandemia de COVID-19.
Rabat ha expresado su voluntad de compartir su experiencia y conocimientos con otros miembros de la ASEAN en áreas en las que la reputación del Reino es conocida internacionalmente, como la agricultura, la seguridad alimentaria, la pesca, el control de la contaminación marina, el comercio, la promoción de las inversiones, el turismo y la educación.
Estos sectores de cooperación son tanto más esenciales en cuanto que la gran mayoría de los Estados miembros de la ASEAN experimentan una frágil estabilización política, en algunos casos incluso alarmante, según un mapa de Asialyst. El Sudeste Asiático también está sufriendo importantes episodios de piratería marítima y terrorismo.

Según el comunicado de prensa, esta asociación “representa una oportunidad de cooperación sustancial basada en un enfoque en el que todos ganan, que está en el centro de la política de cooperación Sur-Sur preconizada por Marruecos”. Este acercamiento se inscribe en la estrategia del rey de Marruecos de diversificar las asociaciones del Reino, en particular en Asia.
Creada en 1967, la ASEAN agrupa a diez países: Brunéi Darussalam, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Tailandia, Singapur y Vietnam. La ASEAN es una organización política, económica y cultural, concebida originalmente para contrarrestar la amenaza comunista en el contexto de la guerra de Vietnam (1955-1975). Hoy, la ASEAN es la tercera potencia económica de Asia. Se ha inspirado en las Naciones Unidas para formular sus principios de respeto mutuo a la independencia, la soberanía, la igualdad, la integridad territorial y la identidad nacional. Este apego al principio de soberanía hace que la cooperación en materia de seguridad dentro de la organización sea un asunto delicado, con la excepción del Mar de China Oriental y Timor Oriental.

Desde 2016, Marruecos es miembro del Tratado de Amistad y Cooperación (TAC), firmado en Bali en febrero de 1976 por los miembros fundadores de la ASEAN. Desde entonces, Rabat ha reforzado su presencia en otros organismos regionales del Sudeste Asiático, en particular los vinculados institucionalmente a la ASEAN, como la Comisión del Río Mekong (MRC).
Este acuerdo entre la ASEAN y Marruecos marca un hito importante para el Estado árabe, reforzando la cooperación entre las regiones y abriendo nuevas vías para los intercambios económicos, sociales y culturales.