Marruecos promete ayuda militar a Níger para luchar contra Boko Haram

Paco Soto

Pie de foto: El rey Mohamed VI saludando a las autoridades de un país africano.

El Reino de Marruecos anunció que entregará material militar a Níger para que pueda luchar con mayor eficacia contra el grupo terrorista y sectario Boko Haram. Marruecos tiene experiencia en la lucha antiterrorista, y es un país que invierte en bastantes países africanos. Además, se encuentra en plena ofensiva diplomática en el continente africano para conseguir el aislamiento y la expulsión de la Unión Africana (UA) de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) controlada por el Frente Polisario, que desea la independencia del Sáhara Occidental y tiene el apoyo de Argelia. Es la condición que ha puesto Marruecos para ingresar en la UA.  De momento, Rabat ha logrado el respaldo de 28 países miembros de la UA, pero necesita aún mayores apoyos. En este sentido, su ayuda militar a países africanos que combaten el terrorismo, como Níger, podría jugar a favor de sus intereses en el conflicto saharaui. Los detalles de la ayuda militar a Níger será expuestos esta semana en la Cámara de Representantes (Parlamento) marroquí, según dijo un diputado a la emisora Radio France Internationale (RFI). De momento, Marruecos formó en técnicas antiterroristas a 200 militares de Malí en 2014.

Colaboración con Malí

Las autoridades marroquíes también colaboran activamente con Malí, que sufre problemas de terrorismo y tensiones territoriales, sobre todo en la región secesionista de Azawad, en materia religiosa, formando imanes para frenar el avance de ideas islámicas extremistas. Marruecos ha hecho lo mismo en este terreno con otros países de la región, como Costa de Marfil. Níger es para Marruecos una pieza importante en su ofensiva diplomática contra de la RASD en la UA. Niamey no se ha pronunciado a favor de las tesis marroquíes sobre el conflicto saharaui, pero podría hacerlo próximamente, si Rabat se compromete a ayudar decisivamente en el combate contra los terroristas y delincuentes de Boko Haram.

Además de Níger, Boko Haram, que en lengua hausa significa ‘la educación occidental es pecado’, actúa en Malí, Nigeria, Chad y Camerún. El grupo terrorista y sectario vinculado a Daesh asesina, secuestra, viola, tortura, incendia instalaciones de todo tipo y roba; uno de sus objetivos es implantar la Sharia (ley islámica) en los países donde está presente. Boko Haram mata indistintamente a musulmanes, cristianos y personas que profesan otras religiones. El grupo se financia a través de organizaciones musulmanas caritativas de naturaleza integrista, los robos y los secuestros.

Pie de foto: Soldados de Chad combatiendo al grupo terrorista Boko Haram.

Terror contra la población civil

Boko Haram utiliza el terrorismo contra la población civil en su estrategia político-religiosa y delictiva desde su nacimiento. El grupo anunció hace poco su adhesión a Daesh. Desde entonces, el grupo se autodefine como ‘Wilayat Gharb Ifriquiya’ o ‘Provincia de África Occidental’. Boko Haram fue fundado en 2002 por el yihadista Ustaz Mohamed Yousouf, quien permaneció en las filas del grupo terrorista hasta 2009. Después, la organización sectaria pasó a ser dirigida por Aboubakar Shekau. Hace cinco años, el Gobierno de Nigeria decretó el estado de emergencia en cuatro estados del norte y centro del país para hacer frente al recrudecimiento de los atentados terroristas de Boko Haram.

El grupo yihadista siguió acosando a la población civil, sobre todo en el estado de Yobe de Nigeria, y en abril de 2014 secuestró a unas 200 niñas y adolescentes en una escuela de Jibik para demostrar su rechazo a la educación de tipo occidental en los estados de Yobe, Adamawa y Borno. Muchas de las secuestradas fueron violadas y maltratadas y algunas vendidas como esclavas sexuales, según denunciaron varias víctimas que consiguieron escaparse. Boko Haram, que siguió matando y secuestrando, anunció la creación de un califato islámico en una población del norte de Nigeria en agosto de 2014. A finales de 2014, Camerún, Benín, Chad, Níger y Nigeria se pusieron de acuerdo para formar una coalición antiterrorista contra Boko Haram. Los combates entre ambos bloques fueron y siguen siendo muy duros y han muerto muchos militares y terroristas. 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington