Con motivo del Ramadán, Rabat envía imanes marroquíes a varios países europeos para "promover el enfoque religioso centrista y moderado”

Marruecos refuerza vínculos con el exterior a través de la diplomacia religiosa

mohamed VI
El rey de Marruecos, Mohamed VI - PHOTO/FILE

En los últimos años, Marruecos ha enviado cientos de imanes a países europeos para guiar a los inmigrantes marroquíes residentes en estas naciones. Esta medida también tiene el objetivo de hacer frente a los movimientos extremistas y mejorar la seguridad espiritual de los marroquíes en el extranjero. 

Ahora, con motivo del Ramadán, los imanes marroquíes se preparan para viajar a varios países europeos y a Canadá para guiar a los fieles y ofrecer conferencias religiosas en mezquitas y lugares de culto.

Todo estos viajes son posibles gracias a la Fundación Hassan II para los Marroquíes Residentes en el Extranjero, organización que desde 1992 proporciona apoyo religioso a los marroquíes expatriados durante todo el mes de Ramadán.

“Al igual que en años anteriores, la Fundación envió una delegación compuesta por 274 académicos, predicadores y recitadores para dar conferencias y practicar actividades religiosas durante todo el mes de Ramadán”, señaló la fundación en un comunicado. 

Estas delegaciones han sido enviadas a Francia, Alemania, Países Bajos, España, Italia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Suecia, Dinamarca, Gran Bretaña, Hungría, Noruega e Islandia, según indica la nota.

Desde su fundación en 1990, la Fundación ha supervisado la gestión de numerosas cuestiones relacionadas con los marroquíes en el extranjero en los ámbitos religioso, cultural, jurídico, económico y social.

El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, en una conferencia de prensa - AFP/FADEL SENNA
El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, en una conferencia de prensa - AFP/FADEL SENNA

Esta misión está relacionada con el encuadre religioso en particular, así como con las necesidades de la comunidad marroquí en el extranjero. 

Además del envío de delegaciones a países occidentales, Marruecos también desea reforzar sus vínculos religiosos con África. En este sentido, el Reino acoge la Fundación de Estudiosos Africanos, que agrupa a 32 países, y presidide el rey Mohamed VI.

Impartir conferencias religiosas en mezquitas y lugares de culto, en países como Francia, España, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Alemania, Italia y Bélgica, no será el único objetivo, sino que va más allá “para fortalecer los lazos entre los inmigrantes marroquíes con el estilo moderado de religiosidad marroquí, en el marco de los esfuerzos realizados por el Reino para promover el enfoque religioso centrista y moderado”, informa Al-Arab. 

Mezquita Hassan II de Casablanca, Marruecos - PHOTO/ATALAYAR
Mezquita Hassan II de Casablanca, Marruecos - PHOTO/ATALAYAR

De acuerdo con Abdallah Boussouf, secretario general del Consejo de la Comunidad Marroquí Residente en el Extranjero, el envío de imanes a Europa “mejora la imagen del modelo marroquí de religiosidad y se mantiene firme frente a del extremismo, el odio y el terrorismo”. Con este fin, Marruecos creó el Instituto Mohamed VI para la formación de imanes y guías, una medida que sitúa dentro de la diplomacia religiosa impulsada por Rabat.

“Marruecos está a punto de cristalizar el modelo de religiosidad marroquí en un modelo de religiosidad que pueda aplicarse exteriormente, de modo que sea compatible en el siglo XXI con los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, las libertades en general, el pluralismo y diversidad”, señala Boussouf a Al-Arab.

MEZQUITA TANGER MARRUECOS TURISMO - PHOTO/ATALAYAR
Mezquita en Tánger, Marruecos - PHOTO/ATALAYAR

Boussouf también pone de manifiesto la necesidad de dotar a los imanes de “herramientas culturales y lingüísticas para desempeñar de la mejor manera sus tareas, especialmente formando a los jóvenes en el islam moderado, según el modelo marroquí, y proporcionándoles también las competencias trabajar con la sociedad y comunicarse con las religiones, tendiendo puentes de confianza y propiciando un diálogo fructífero”.

Por su parte, Hussein Ait Ola, jefe de la Federación Islámica de la región del Véneto en Italia, subraya al medio que “los marroquíes residentes en Italia están apegados a la identidad marroquí y a las constantes religiosas". “Estas misiones, por su gran papel en la consolidación de las relaciones de la comunidad marroquí con sus religión y patria, preservan las constantes originales que caracterizan la religiosidad moderada marroquí”, agrega.