Los ministros de Justicia de España y Marruecos firman una declaración para reforzar la cooperación judicial de cara al Mundial 2030
El ministro de Justicia español, Félix Bolaños, y su homólogo marroquí, Abdellatif Ouahbi, acordaron reforzar la colaboración judicial frente a la delincuencia transnacional y el crimen organizado

España y Marruecos continúan fortaleciendo sus relaciones diplomáticas y ahondando en la cooperación bilateral, en este caso en el ámbito de la Justicia, tras la reunión celebrada el 4 de marzo en el madrileño Palacio de Parcent, sede del Ministerio de Justicia, entre el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el ministro de Justicia marroquí, Abdellatif Ouahbi.
Tras la reunión, ambos ministros firmaron una declaración conjunta en la que se comprometen a seguir reforzando los mecanismos de cooperación judicial entre ambos países para responder a la delincuencia internacional y a los desafíos que representa el crimen organizado.
La declaración subraya también la relevancia de esta cooperación bilateral en el ámbito de la Justicia con vistas a la organización conjunta, entre España, Marruecos y Portugal, de la Copa Mundial de Fútbol de 2030.
Diálogo e intercambios en el ámbito judicial
En la declaración firmada por los ministros de Justicia español y marroquí se hace hincapié especialmente en el refuerzo de la cooperación judicial para hacer frente a los retos que plantea la delincuencia organizada, en especial por medio de la intensificación del diálogo y de los intercambios en el ámbito judicial, profundizando en la ya existente cooperación judicial.

Por otro lado, el acuerdo aborda también la modernización, digitalización y mejora del acceso al sistema judicial, así como el recurso a métodos alternativos de resolución de litigios y la gestión de los asuntos transfronterizos.
Mundial 2030
Como no podía ser de otra manera, los ministros de Justicia de ambos países resaltaron la necesidad de una colaboración judicial eficaz de cara a la organización conjunta, con Portugal, del Mundial de Fútbol de 2030. Una colaboración para la que se hace necesario el intercambio de experiencias y la consolidación de las comisiones mixtas previstas en los convenios de asistencia judicial civil y penal, según lo acordado en las discusiones iniciadas en abril de 2024 en Madrid.
Ambos ministros reiteraron su compromiso de profundizar en esta cooperación a través de acuerdos específicos, especialmente a través de la Comisión Mixta de Justicia Marruecos-España-Portugal, el principal marco de trabajo hasta la conclusión de la Copa Mundial de 2030.
También destacaron la importancia de la cooperación en la fase de organización del Mundial, subrayando que la modernización y la eficacia del sistema judicial son esenciales para garantizar la seguridad jurídica y el buen desarrollo de los acontecimientos internacionales.
Por parte del Gobierno de Marruecos, además del ministro de Justicia Abdellatif Ouahbi, participaron en la reunión la directora de Cooperación y Comunicación, Rima Lablaili; el director de Asuntos Penales, Indultos y Detección de Delitos, Hicham Mellati; y la embajadora del Marruecos en España, Karima Benyaich.
Por parte del Gobierno español, además del ministro, estuvieron en la reunión el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo; la subdirectora general de Cooperación Jurídica Internacional, Paula Monge; el embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda y la directora del Gabinete del ministro, María Eugenia de la Cera.
También asistieron la magistrada de enlace de Marruecos ante las autoridades judiciales españolas, Nadia El Yousfi, y su homólogo español, Pedro Félix Álvarez.
Un éxito excepcional
A la salida de la reunión, el embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda, subrayó ante la prensa la ambición de los tres países organizadores del Mundial 2030 de convertir este evento en un éxito conjunto: “Nuestra ambición es hacer de esta Copa del Mundo un acontecimiento excepcional cuyo éxito refleje el de nuestros tres países”.

El embajador destacó el compromiso de trabajar conjuntamente con Portugal en los asuntos legales relacionados con la competición y destacó la importancia de la sinergia entre los tres países para consolidar la cooperación tripartita.
Tras concluir la reunión en la sede del Ministerio, los participantes en la misma se trasladaron a la residencia de la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, para compartir el iftar, la cena con la que se rompe el ayuno durante el mes del Ramadán.