El discurso del rey de Marruecos en la cumbre árabe de Riad hizo hincapié en 4 prioridades para resolver la crisis humanitaria en la Franja de Gaza: el alto el fuego, la protección de los civiles conforme al derecho internacional, la entrega de ayuda humanitaria y el relanzamiento de las negociaciones para alcanzar la solución de los 2 Estados

Mohamed VI reclama una acción general para detener la muerte de civiles en Gaza

PHOTO/ARCHIVO - Mohamed VI
photo_camera PHOTO/FILE - Mohamed VI

"Sobre la base de Nuestro compromiso con la paz y en Nuestra calidad de presidente del Comité Al-Quds, hemos llamado a un despertar de la conciencia humana para poner fin a la masacre de vidas humanas, que el Altísimo ha honrado, y actuar juntos, cada uno en su posición, para lograr cuatro prioridades urgentes", subrayó Mohamed VI en su discurso, leído por el jefe de Gobierno, Aziz Akhannouch, en la cumbre de Ryad:

Primera: Provocar una desescalada urgente y concreta, poner fin a la agresión militar, para lograr un alto el fuego duradero y verificable;

Segundo: Garantizar la protección de los civiles para que dejen de ser un objetivo, de conformidad con el derecho internacional y el derecho internacional humanitario;

Tercero: Permitir el libre flujo de ayuda humanitaria en cantidades suficientes a la población de Gaza;

En cuarto lugar: Proyectar una perspectiva política para la cuestión palestina que pueda reavivar la solución de los dos Estados, tal y como acordó la comunidad internacional". 

This handout picture provided by the Palestinian Press Office (PPO) on November 11, 2023, shows front row from 2nd left: Syria's President Bashar al-Assad, Egypt's President Abdel Fatah al-Sisi, Jordan's King Abdullah II, Saudi Crown Prince Mohammed bin Salman, Palestinain president Mahmud Abbas, Turkish President Recep Tayyip Erdogan, Iran's President Ebrahim Raisi and Qatar's Emir Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, standing for a group picture ahead of an emergency meeting of the Arab League and the Organisation of Islamic Cooperation (OIC), in Riyadh. Arab leaders and Iran's president are in the Saudi capital on November 11, for a summit meeting expected to underscore demands that Israel's war in Gaza end before the violence draws in other countries. The emergency meeting of the Arab League and the Organisation of Islamic Cooperation (OIC) comes after Hamas militants' bloody October 7 attacks that Israeli officials say left about 1,200 people dead and 239 taken hostage. (Photo by Thaer GHANAIM / PPO / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / HO/PPO" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS


“Nos enfrentamos a una crisis sin precedentes, exacerbada por la persistencia de Israel en su flagrante agresión contra civiles desarmados, y complicada, además, por el silencio de la comunidad internacional, en un contexto de indiferencia de las potencias que actúan en "respecto a la tragedia humana sufrida por la población de la Franja de Gaza", prosiguió el Rey, señalando que corresponde a la comunidad internacional y "a todos nosotros trabajar para que el futuro de la región y el de sus poblaciones y de sus hijos esté no hipotecados por los partidarios de la superioridad”.

En este sentido, sostuvo que el futuro de la región no puede, de hecho, tolerar pujas vacías, y menos aún agendas y cálculos estrechos, asegurando que esta situación crucial debe ser comprendida atribuyendo al organismo la responsabilidad histórica en la que se basa sobre cuatro postulados.

El primer postulado es que “no hay alternativa a una paz real en la región que garantice a los palestinos sus derechos legítimos en el marco de la solución de dos Estados”, mientras que el segundo es que “no hay alternativa a un Estado palestino independiente con Al Quds-Este como su capital”, afirmó el Rey y subrayó que  "no hay alternativa al fortalecimiento de la Autoridad Palestina, bajo el liderazgo de mi hermano, el Presidente Mahmoud Abbas Abou Mazen", y, finalmente, dijo que "hay No hay alternativa al establecimiento de mecanismos para una seguridad regional sostenible, basados en el respeto del derecho internacional y las normas conexas, como se reconoce universalmente”.

rey Marruecos mohamed vi
Rey de Marruecos, Mohamed VI

El rey de Marruecos también recordó que esta Cumbre Extraordinaria Árabe-Islámica se celebra en un contexto marcado por la tensión y la continuación de los enfrentamientos armados en la Franja de Gaza, que causan miles de muertos y heridos entre una población civil desarmada, en un contexto de caos y bloqueo total, en flagrante violación del derecho internacional y de los valores humanos.

“Aunque se han alzado voces sabias para pedir una reducción de las tensiones y la calma, la artillería y los misiles israelíes siguen apuntando a civiles desarmados, incluidos niños, mujeres y ancianos. No se salvaron ni los lugares de culto, ni los hospitales, ni los campos, total o parcialmente destruidos”, lamentó el Soberano.

“Superar esta crisis y evitar que se repita sólo será posible mediante el cese de los ataques contra Al-Quds Acharif y las provocaciones que ofenden los sentimientos de más de mil millones de musulmanes”, señaló Su Majestad el Rey en su discurso.

Y el Soberano añadió que “en nuestra calidad de presidente del Comité Al Quds, siempre nos hemos esforzado en llamar la atención sobre la gravedad de estas acciones y provocaciones israelíes y sus desastrosas consecuencias para la seguridad y la estabilidad de la región en su conjunto”. , señalando que al mismo tiempo se despliegan acciones sobre el terreno, a través de la Agencia Bayt Mal Al-Quds Acharif, con vistas a salvaguardar la Ciudad Santa y preservar su estatus histórico y jurídico, así como sus lugares sagrados.

En esta calidad, indicó que, como se recoge en el “Llamamiento de Al Quds”, firmado por Mohamed Vi con el papa Francisco, la salvaguardia de la ciudad de Al Quds Acharif es responsabilidad de todos como comunidad común. patrimonio de la humanidad y símbolo de los valores del respeto mutuo.

“Quien piense que la lógica del más fuerte puede alterar esta realidad o disfrazar esta identidad consolidada está perdido. Inevitablemente Nos encontrará frente a él, en nuestra calidad de presidente del Comité Al-Quds, en coordinación con Nuestro Hermano, Su Majestad el Rey Abdullah II, Guardián de los Lugares Santos del Islam y del Cristianismo en Al-Quds”, advirtió el rey de Marruecos.

Concluyó que “nos encontramos en un punto de inflexión decisivo que requiere firmeza y responsabilidad de todos para poner fin a la agresión israelí”, sosteniendo que esta etapa requiere también que prevalezcan la razón y la sabiduría para establecer una paz justa y duradera. desarrollo de la región, capaz de garantizar la seguridad y la estabilidad de todos sus pueblos.

Más en Política