El Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) ha mostrado su respaldo a la propuesta de Estados Unidos de trabajar por una solución política para el conflicto del Sáhara Occidental bajo los postulados de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Joshua Harris, subsecretario de Estado Adjunto de Estados Unidos para África del Norte, visitó los campos de refugiados saharauis de Tinduf en Argelia para supervisar de primera mano las difíciles condiciones de vida que padecen estos en los asentamientos controlados por el Frente Polisario con la asistencia del Estado argelino y para mostrar el apoyo estadounidense de cara al proceso de diálogo político encaminado a solventar el diferendo saharaui respetando el proceso político dirigido por la ONU.
En esta línea, en un comunicado de prensa, el MSP ha acogido con “beneplácito” la propuesta de solución de Estados Unidos y ha hecho un llamamiento a la opinión pública saharaui para movilizarse de cara a no perder otra oportunidad.
A continuación, se reproduce la nota de prensa del MSP:
El MSP acoge con beneplácito la propuesta de solución de los Estados Unidos y llama a la opinión saharaui a movilizarse para que no sea otra oportunidad perdida.
La propuesta de solución política con garantías internacionales expuesta por el subsecretario de Estados Unidos Joshua Harris a su paso por Argel la pasada semana, recoge la esencia del plan de arreglo anunciado por el Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) en la Conferencia de Canarias los días 22 y 23 de septiembre de 2022.

El MSP hace suya, igualmente, la recomendación de la delegación estadounidense respecto a la necesidad de que la ONU haga respetar el alto el fuego como condición ineludible para la reanudación del proceso político y la misión del enviado personal del secretario general de la ONU, Staffan de Mistura.
En relación con los contactos y encuentros emprendidos este martes en el territorio, el MSP ha enviado una carta al Sr. De Mistura solicitando que reciba a una delegación política encabezada por su primer secretario, Hach Ahmed, en cualquier lugar que no sea Argelia o Marruecos y poder exponer su punto de vista acerca de la solución mutuamente aceptable. En ella se insiste en la necesidad de salir del “círculo vicioso” que ha minado los buenos oficios de no menos de una decena de emisarios de la ONU, recomendando la ampliación de la mesa redonda a otros actores políticos y representantes de la sociedad civil saharaui.
Por último, el MSP llama a la opinión saharaui tanto en el territorio como en el exilio a movilizarse en favor de la propuesta americana y evitar que se frustre una nueva oportunidad para la paz y el fin de la tragedia que persigue al pueblo saharaui desde hace medio siglo.