El conflicto armado entre los militares venezolanos y los grupos irregulares se extiende, sumando 16 muertes desde el inicio de los enfrentamientos

Mueren ocho militares venezolanos en la frontera con Colombia

photo_camera REUTERS/VITALY NEVAR - Mueren ocho militares venezolanos en la frontera con Colombia

El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB) informó este miércoles que ocho soldados venezolanos perdieron la vida en la lucha fronteriza contra grupos irregulares en el territorio nacional. Los militares fueron identificados como Naywill José Torres Moreno, Álvaro Mariño Osto, Luis David Lira Negrón, Michael Miguel Medina Sequera, Wilmer Ferrebus, Santiago Reyes Farfán, Andy José Miranda y Ronald José Marcano Castillo.

Uno de los comandantes generales del Ejército Bolivariano, Domingo Hernández Lárez, rindió homenaje a sus compañeros asesinados y confirmó la noticia a través de Twitter: “El Ejército Bolivariano rinde homenaje póstumo al S/A Wilmer Ferrebus, S/A  Santiago Reyes Farfán, SM/1ra. Andy José Miranda, SM/1ra  Ronald José Marcano Castillo, quienes cayeron en el campo del honor por la defensa de la patria. ¡Paz a sus almas! #FanbEnDefensaDeLaDignidad“. Recordemos que los enfrentamientos entre las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las guerrillas colombianas empezó este 21 de marzo. El estado de Apure ha sido el campo de batalla, una zona que tiene frontera con el departamento de Arauca (Colombia), donde está una de las entradas principales de las rutas del narcotráfico. Este conflicto a provocado que 5.000 personas hayan tenido que migrar desde Venezuela a Colombia.

Atalayar_militares Colombia

El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, durante las últimas semanas, ha reportado el aumento de tropas del Ejercito venezolano, desplazados para la frontera. “Venezuela cuenta con sus héroes; valientes soldados quienes arrostrando los mayores peligros acuden a la defensa de la Patria con el riesgo de entregar sus vidas en esta lucha por nuestra Soberanía Nacional. Honor y gloria eterna a los nuestros“, dijo el ministro de la Defensa. Según este órgano de Gobierno, los asesinos fueron grupos ilegales colombianos en la localidad de la Victoria, municipio Paez, del estado de Apure. Varios de los cadáveres del Ejército venezolano fueron recuperados el fin de semana, por representantes de la Iglesia católica, según el político Walter Márquez. La Conferencia Episcopal en Venezuela prefirió no comentar al respecto.

Atalayar_Ejército Colombia

La ONG Human Rigths Watch publicó este lunes un informe donde relata las distintas violaciones a los derechos humanos de las poblaciones en Apure, esto se suma al expediente que tiene el régimen de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional, por cometer supuestamente crímenes de lesa humanidad. La ONG reportó casos desde el inicio del conflicto en la zona, donde evidenció la ejecución de cuatro campesinos, detenciones arbitrarias, el procesamiento de civiles antes tribunales militares y torturas hacia los residentes, que, según el Ejército venezolano, estarían colaborando con las guerrillas colombianas. El canciller venezolano hacía referencia a este informe; “nuestra FANB protege al pueblo enfrentando grupos irregulares colombianos. Nuestras condolencias a los seres queridos de los efectivos fallecidos. Los opinadores de siempre la atacan, mientras la #FANB se esmera por expulsar a los violentos para garantizar los derechos humanos a todos“, dijo Jorge Arreaza.

Atalayar_Ejército Venezuela

La disidencia de las FARC, durante años, ha convivido bien con las Fuerzas Armadas venezolanas, desde la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela, las FARC han encontrado un refugio territorial y centro de operaciones. En varias ocasiones y, de manera pública, tanto el expresidente venezolano como los líderes de las FARC reconocían su conexión ideológica y su posición común contra el Estado colombiano. Luego de la firma del Acuerdo Paz en el 2016, los guerrilleros fueron migrando a Venezuela para continuar con su red criminal del otro lado de la frontera. Mientras, el Ejército venezolano protegía a los guerrilleros, ambos obtenían beneficios económicos de las redes criminales del narcotráfico, y la minería ilegal del oro.

Atalayar_Frontera Venezuela-Colombia

Hoy en día, podemos observar cómo la disidencia de las FARC está dividida en dos grupos, el grupo de Iván Márquez y Santrich que tienen una mejor relación con el régimen de Nicolás Maduro, mientras que el grupo de alias Gentil Duarte pareciera que fue el encargado de dirigir los ataques contra las FANB.