Tras diez años de liderazgo del Partido de la Justicia y el Desarrollo, el pueblo marroquí ha decidido que era el momento del cambio y que debía ser Aziz Ajanuch quien tomase las riendas del Gobierno del Reino. El anuncio del nuevo Ejecutivo por parte del rey Mohammed VI ha traído consigo importantes novedades de cara al futuro de su país. Una de las más importantes será la presencia de hasta siete mujeres al frente de distintos ministerios, representando un tercio del total de las carteras, teniendo como gran novedad la llegada de Nadia Fattah al Ministerio de Economía y Finanzas.
La que hasta ahora fuese ministra de Turismo ha hecho historia convirtiéndose en la primera mujer de la historia del reino alauí en ponerse al frente del Ministerio de Finanzas. Este hito supone una clara muestra de la voluntad marroquí de seguir avanzando en materia de igualdad, sobre todo en un contexto postpandemia donde la economía es uno de los aspectos clave. La confianza depositada en Fattah representa la estima y la valía de una mujer que, a pesar de venir del sector turístico, cuenta con amplios conocimientos financieros tras haber cursado estudios en la Escuela de Estudios Superiores de Comercio de París en el año 1994.
Cuenta también con una larga trayectoria dentro del mundo profesional ya que comenzó en el sector privado como responsable de Operaciones de Adquisiciones y Fusiones para África y Oriente Medio en una compañía de seguros. Más tarde fue asesora de la Fundación Arthur Anderson, compañía especializada en auditoría financiera. Además, fundó Maroc Invest Finance Group, empresa que trabaja en el ámbito de los fondos de inversión y las finanzas corporativas, afiliada al grupo “Tininvest”. Fue su directora general hasta el año 2004, mostrando un importante desempeño en el terreno económico del que ahora será responsable en todo Marruecos.
A pesar de los cambios que ha hecho Mohammed VI en las carteras ministeriales, la estructura no ha cambiado mucho respecto a lo ya existentes. Figuras clave como Nasser Bourita al frente del Ministerio de Exteriores se han mantenido ya que la intención del monarca es “proseguir con la marcha del desarrollo, afrontando los retos exteriores”. Aunque sí es cierto que el nuevo Ejecutivo no contará con ningún islamista. Es más, el equipo de Gobierno que dirigirá Marruecos los próximos cinco años está caracterizado por la presencia de una inmensa cantidad de tecnócratas, empezando por el propio presidente Aziz Ajanuch.
El histórico nombramiento de Nadia Fattah al frente del Ministerio de Economía y Finanzas es quizá el más importante de las siete ministras con las que contará el Reino. A esta lista hay que añadir a la alcaldesa de Marrakech, Fátima Zahra al-Mansouri como ministra de Turismo, puesto que dejaba libre la propia Fattah. Además, el ministerio de Sanidad, otro de los más importantes en este momento debido a la pandemia que, aunque en menor medida, sigue golpeando al pueblo marroquí, contará con el liderazgo de Nabila Mounib, alcaldesa, al igual que al-Mansouri, pero en su caso de Casablanca.
La lista de mujeres al frente de los distintos ministerios la completan Leila Benali ocupando el puesto de ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Ghaith Mazor como ministra delegada que deberá cubrir la transformación digital y la reforma administrativa, Khadija Ezzoumi al frente de la cartera de Mujer, Familia e Inclusión Social, y Younis Al-Sakuri al frente del Ministerio de Pueblos e Integración Económica. Este grupo de mujeres representarán una tercera parte de las carteras ministeriales de Marruecos, marcando el comienzo de un nuevo capítulo de la historia del reino alauí.