La marroquinidad del Sáhara es una de las prioridades en las conversaciones mantenidas en Washington

Nasser Bourita y Antony Blinken se reúnen con la vista puesta en el Sáhara Occidental

photo_camera blinken-bourita-estados unidos-marruecos (4)

Marruecos está dando pasos agigantados en la expansión y fortalecimiento de sus relaciones diplomáticas con las principales potencias del tablero internacional. La ruptura de los lazos con Argelia obliga al reino alauí a buscar nuevos aliados al mismo tiempo que impulsan las relaciones con los que ya lo son. Israel y Estados Unidos son dos de los que, tras la histórica firma de los Acuerdos de Abraham hace un año, están ganando más importancia en la política exterior del país presidido por Aziz Akhannouch. Buena muestra de ello son los numerosos acuerdos de colaboración firmados entre Marruecos e Israel.

Como también lo es la nueva reunión en la capital norteamericana entre el ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Bourita ha viajado a Washington para tratar varios frentes de colaboración que unen ambos países. La reanudación de los contactos entre israelíes y marroquíes ha sido elogiada por un Blinken que ha destacado la importancia de Marruecos de cara a la presencia de Estados Unidos en el norte de África. Las relaciones entre la Casa Blanca y Rabat son un pilar fundamental para dos partes que comparten el deseo de profundizar en sus lazos diplomáticos.blinken-bourita-estados unidos-marruecos (3)

El ministro de Asuntos Exteriores marroquí cree que “ha llegado el momento de crear oportunidades innovadoras para fortalecer la asociación entre los dos países”. Algo relativamente sencillo dado que “las relaciones marroquí-estadounidenses son sólidas e históricas”. Tampoco se quiso dejar de lado uno de los asuntos de mayor trascendencia para la política del reino, como es la crisis del Sáhara Occidental. Antony Blinken ha reiterado el apoyo norteamericano en esta cuestión, y ha asegurado que “esta visita llegó en el momento adecuado, ya que ahora tenemos un nuevo enviado especial de la ONU para el Sahara, Staffan de Mistura, y espero hablar con el ministro sobre su trabajo y esfuerzos”.

Estados Unidos mantiene su apoyo a la marroquinidad del Sáhara desde que en diciembre de 2020 con Donald Trump aún al frente de la Casa Blanca, manifestase su apoyo a Marruecos acerca de la soberanía del reino sobre la antigua colonia española. Blinken ofreció una entrevista a la BBC en la que se trató este tema y se puso sobre la mesa la posición de la Administración Biden, que ha seguido la línea “trumpista” a lo que se refirió diciendo que “su país se centra en apoyar el proceso de las Naciones Unidas para impulsarlo hacia adelante, y que dialoga con todas las partes involucradas”.bourita-lapid-israel- marruecos

La reunión entre los representantes de Marruecos y Estados Unidos no quiso dejar pasar la oportunidad de abordar asuntos de seguridad, terrorismo y lucha contra los extremismos. Se produce precisamente unos días después de que Reino Unido se uniese a lista de países que consideran a Hamás una organización terrorista, compuesta hasta ese momento por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. El anuncio británico lo hizo la secretaria de Interior, Priti Patel, y también se informó de la ilegalización de la organización por parte del Gobierno de Boris Johnson.

La cooperación de Marruecos con Washington sigue avanzando, al igual que lo hace con Israel. El entendimiento entre los tres países es clave en materia estratégica, como demuestra la venta de drones por parte de los israelíes al reino, o el acuerdo para la producción de drones kamikazes en Marruecos con la colaboración de Tel Aviv, haciendo posible la fabricación de grandes cantidades de armamento a un coste más bajo. Además, el establecimiento de una nueva base militar en la localidad de Afsó – al sur de Melilla – sería uno de los pasos definitivos en el acercamiento entre marroquíes e israelíes fortaleciendo aún más su liderazgo regional.

Más en Política