El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que Irán “alienta, dirige y financia” la actual ola de atentados que está sufriendo el país. “Estamos trabajando día y noche para detener a los asesinos y a aquellos que intentan matar a ciudadanos israelíes”, añadió el mandatario israelí desde Hebrón, donde el lunes una mujer israelí de 40 años fue asesinada en un ataque reivindicado por las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, un grupo palestino armado vinculado a Fatah.
La mujer viajaba en un coche junto con su hija de 12 años que resultó ilesa y el conductor del vehículo, que se encuentra en estado grave. Las fuerzas de seguridad israelíes ya han arrestado en Hebrón a dos sospechosos relacionados con el ataque terrorista.
Prime Minister Benjamin Netanyahu visited the site of the terrorist attack near Hebron, together with Defense Minister Yoav Gallant, IDF Chief-of-Staff Lt.-Gen. Herzi Halevi and ISA Director Ronen Bar.
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) August 21, 2023
Further information >>https://t.co/iU3kynhFi9 pic.twitter.com/GNIJi7YUrr
Este atentado se produce poco después de que dos israelíes, un hombre de 60 años y su hijo de 28, murieran el pasado fin de semana en un ataque armado en una gasolinera en la localidad palestina de Huwara. Tanto Hamás como la Yihad Islámica Palestina elogiaron el ataque, calificándolo de “heroico” y “una respuesta natural a los crímenes de la ocupación”. El grupo terrorista que gobierna la Franja de Gaza también ha celebrado la muerte de la mujer israelí de 40 años, madre de tres niños.
Por otro lado, el domingo, un israelí que entró por error en la ciudad palestina de Turmus Ayya, en Cisjordania, fue atacado por varios habitantes de la localidad -quienes prendieron fuego a su coche- y tuvo que ser rescatado por el Ejército israelí.
Desde Hebrón, ciudad ubicada al sur de Cisjordania, el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, también ha destacado el rol Irán en la actual ola de atentados contra israelíes. Gallant hizo referencia a “un cambio significativo que se está produciendo sobre el terreno, que está relacionado con la financiación iraní y con la proliferación de armas bajo la directiva iraní”. “Irán busca todos los medios para dañar a los ciudadanos israelíes”, añadió.
Netanyahu: Iran funding terror wave in Israel | https://t.co/e5o4domdys
— The Jerusalem Post (@Jerusalem_Post) August 21, 2023
Video in Hebrew. Full article linked above. #terror #shooting #Hebron #WestBank pic.twitter.com/UD1ZZTPAg3
Irán ha respaldado desde hace años a organizaciones terroristas palestinas como Hamás o la Yihad Islámica Palestina, e incluso se jacta de incrementar sus amenazas contra Israel a través de sus socios en la región, como las milicias palestinas en Cisjordania y Gaza, los grupos armados pro-Teherán en Siria o Hezbolá en el Líbano. Igualmente, medios de comunicación iraníes favorables al régimen han celebrado los últimos ataques contra israelíes en Cisjordania, así como la ola de violencia en la zona.
No obstante, el intento de Irán de aumentar los ataques, el contrabando de armas y los incidentes en Cisjordania ha impulsado un incremento de la violencia durante el último año, según señala Seth Frantzman, analista en seguridad de Oriente Medio, en The Jerusalem Post.

Frantzman subraya que desde noviembre se ha documentado “una avalancha de armas” a través de cuentas en redes sociales y otros medios que muestran los tipos de rifles y armas de fuego utilizados por los terroristas palestinos.
Este incremento de las amenazas coincide con las multitudinarias protestas en Israel contra la polémica reforma judicial impulsada por el Gobierno de Netanyahu. Estas manifestaciones, así como la división interna en el país, se ha percibido como un símbolo de debilidad por los enemigos de Israel, que están aprovechando esta situación para aumentar sus ataques.

“Israel espera que los recientes ataques terroristas en Cisjordania sean sólo el comienzo, ya que el grupo terrorista palestino Hamás parece envalentonado por las divisiones internas dentro de Israel”, señala el periódico israelí.
Incluso el jefe del Comando Central de las fuerzas israelíes, Yehuda Fox, ha admitido que el país se encuentra en medio de “una escalada de terror como no hemos visto en mucho tiempo”. Como consecuencia, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel ha anunciado que se reforzarán las unidades de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) en Cisjordania.
Como respuesta a los recientes ataques se han incrementado las redadas en la zona. Asimismo, la pasada madrugada, la fuerza aérea israelí atacó depósitos de armas de la Guardia Revolucionaria iraní en el aeropuerto internacional de Damasco, punto recurrente utilizado por Teherán para enviar armas a las milicias palestinas.

El año más mortífero del conflicto palestino-israelí desde 2005
Este año, Israel y Cisjordania están experimentando un preocupante aumento de la violencia. Según cifras de las Naciones Unidas, más de 200 palestinos y casi 30 israelíes han muerto en lo que va de 2023 en operaciones militares, ataques y otros incidentes. Estas cifras representan el mayor número de muertes desde 2005 en el marco del longevo conflicto palestino-israelí.
“Palestinos e israelíes mueren y resultan heridos en actos de violencia casi a diario. Incluso apenas unas horas antes de esta sesión informativa, otro ataque mortal mató a un israelí en Cisjordania”, señaló desde Jerusalén el enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, durante una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad el lunes.
Wennesland pone de manifiesto “la falta de avances hacia un horizonte político”, dejando un vacío “peligroso” para los extremistas de ambos lados. “Estamos muy lejos de los sentimientos que prevalecían cuando se firmó el Acuerdo de Oslo hace 30 años, el 19 de agosto”, agregó Wennesland, quien ha condenado la violencia contra los civiles.