José Vicente de los Mozos ha llegado por la puerta grande a la dirección ejecutiva de Indra y, en apenas una veintena de días, ya ha tocado a rebato y asumido en persona el mando directo del componente nacional que pivota sobre el futuro caza europeo FCAS, programa multimillonario que promueven los Gobiernos de Alemania, España y Francia.
Directivo de 60 años forjado en el sector nacional del automóvil, la principal finalidad de la medida que ha tomado De los Mozos como nuevo consejero delegado de la tecnológica española consiste en reforzar el equipo directivo asignado al Sistema de Armas de Siguiente Generación (NGWS) del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS) y sancionar la creación de la llamada Oficina Conjunta Nacional del programa.

Con sede en las nuevas instalaciones de Indra en Alcobendas, en las inmediaciones de Madrid, se trata de una organización informal que pretende potenciar la unidad de acción de la vertiente nacional del FCAS. El equipo se constituye con representantes semipermanentes de la oficina de programa que dirige el coronel de la Fuerza Aérea Luis Villar en la dirección general de Armamento y Material y directivos de la industria.
Pero también hay un segundo gran objetivo general: dejar claro al Ministerio de Defensa que la multinacional que preside Marc Murtra va a poner todo su empeño en liderar a las empresas españolas que participan en el desarrollo del futuro avión de combate europeo, que De los Mozos ha afirmado que es “la máxima prioridad de la compañía”. Fuentes del sector consideran “muy positiva” la medida y entienden que “es el gran proyecto por el que va a ser juzgada la industria de defensa española y, en particular, Indra”.

Máximo responsable ejecutivo del FCAS
La decisión del recién aterrizado en Indra está alineada y ha obtenido el visto bueno de la secretaria de Estado de Defensa (SEDEF), Amparo Valcarce, que, al igual que la ministra Margarita Robles, no se cansan de repetir que el FCAS es “un proyecto de Estado”. Su total desarrollo en el horizonte de 2040 aspira a que las fuerzas aéreas de Berlín, Madrid y París dispongan de un sistema soberano, sostenible y que satisfaga sus necesidades.
El Gobierno ha realizado “una apuesta y un esfuerzo inversor de 2.500 millones de euros por participar en el FCAS al mismo nivel que Francia y Alemania en la fase 1B que está en marcha”, destaca la SEDEF. En consonancia, el sector industrial debe corresponder “con una estructura del programa que le permita actuar con una sola voz en el terreno internacional, protegiendo nuestros intereses y poniendo en valor vuestras capacidades”, resalta Valcarce.
Las medidas, cambios y nombramientos que De los Mozos ha implementado ya las ha comunicado a los altos directivos de las principales compañías envueltas en el FCAS, en especial a Francisco Javier Sánchez Segura, vicepresidente ejecutivo de Airbus en España; Álvaro Santodomingo, director ejecutivo de la Unidad de Negocio de Defensa de ITP Aero; y a Manuel Pérez (GMV), Rafael Orbe (Sener Aeroespacial) y Lluis Furnells (Tecnobit), responsables del consorcio Satnus que preside Carlos Suárez.

Nombrado el 18 de mayo por el Consejo de Administración de Indra, pero pendiente de ser ratificado por la Junta de Accionistas en su sesión del próximo 30 de junio, De los Mozos ha decidido colocarse “de manera personal al frente del programa como su máximo responsable ejecutivo”.
Es consciente que su gestión al frente de la compañía será juzgada por sus resultados en el FCAS, en el que se juega su prestigio. Es por ello que su primera gran medida pasa por acelerar los trabajos de investigación, tecnología y simulación de la fase 1B, que debe concluir en 2026 con un demostrador tecnológico en vuelo.

Nueva organización de ingeniería
Para asumir la plena responsabilidad de una iniciativa de gran complejidad en el plano de la gestión y la ingeniería, el recién llegado a Indra y a la industria de defensa se ha informado de manera concienzuda para rodearse de una pequeña colección de nuevos y veteranos directivos de la compañía.
Como mano derecha ha elegido a Sebastián Laiseca, del área de Estrategia de la compañía desde 2017, que pasa a ejercer la dirección de la citada Oficina Conjunta. Está secundado por Manuel Rodríguez Cerezo, director del programa FCAS desde septiembre de 2019, que lleva a cabo su función en coordinación con el jefe del programa FCAS, el coronel Luis Villar.

De los Mozos ha establecido una nueva organización de ingeniería, que ha puesto en manos de Miguel García Moreno, un veterano y reconocido profesional de Indra que ha tomado parte en muchos programas y conoce muy bien todas las capacidades y resortes de la compañía. Como director de Desarrollo de Negocio mantiene a Daniel Lorenzo, con más de 20 años en Indra, que ya tuvo un importante papel en el caza Eurofighter.
La constitución oficial de la Oficina Conjunta Nacional del NGWS/FCAS se produce el mismo día en que el Boletín Oficial de Defensa publica las directrices generales de la Estrategia Industrial de Defensa 2023, que pretende aumentar el nivel de autonomía estratégica de la industria de defensa nacional para reducir la dependencia de terceros países y consolidar la base industrial y tecnológica de Defensa.

Hace tan solo 40 días que tuvo lugar en Madrid la reunión de los ministros de Defensa de los tres Gobiernos que promueven el FCAS, 33 que la secretaria de Estado de Defensa mantuvo un encuentro con la industria implicada en el caza europeo y 21 días de la presencia en España del director general de Armamento de Francia, Emmanuel Chiva, que centró su actividad en conocer las capacidades del tejido industrial militar de España.