El diálogo entre Moncloa y Rabat es constante y avanza en todos los ámbitos de carácter estratégico

Nuevos avances en las relaciones España - Marruecos

PHOTO/ARCHIVO -
photo_camera PHOTO/FILE

La relación hispano-marroquí se consolida. Las alianzas estratégicas en economía y seguridad son las bases de unas relaciones que no tienen techo. En cuento a lo económico, Mohcine Jazouli, ministro de Inversiones de Marruecos, y Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo de España, elogiaron el potencial de las relaciones entre las dos naciones. Los dos países tienen mucho potencial, pero también hay grandes desafíos, según Gómez. El acuerdo de pesca es el más conocido y también el que más disputas ha causado.

Si ponemos el foco en la seguridad ciudadana, con base en información de la Dirección General de Vigilancia del Territorio Nacional (DGST), en colaboración con la Oficina Central de Investigaciones Judiciales (BCIJ, por sus siglas en francés) logró destruir una célula terrorista asociada al grupo “Daesh”, activa en la ciudad de Tánger. Esto se logró como parte de los esfuerzos en curso para eliminar la amenaza del terrorismo. En cuanto a la cooperación intercultural y educativa, el consejero de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares señaló que “se están abriendo secciones bilingües” y “reforzando la enseñanza del español en hasta 100 colegios y creando por primera vez un instituto público español en Rabat”.

Después de que España permitiera a Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, entrar en su territorio en abril de 2021 para recibir tratamiento por una afección respiratoria en un hospital de Logroño, los dos países pudieron recomponer sus lazos diplomáticos y alcanzar el actual estado de armonía. Tras las críticas del reino marroquí a la falta de información y cooperación de España, se produjeron situaciones de tensión, como la entrada de miles de inmigrantes no autorizados desde territorio marroquí por la frontera con Ceuta o la salida del embajador marroquí de Madrid.

Marruecos muestra su compromiso de seguir implementando la hoja de ruta adoptada en la Declaración Conjunta del 7 de abril de 2022 en Rabat tras el encuentro del Rey Mohamed VI y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español. Según un alto cargo del Ministerio de Exteriores marroquí que conversó con Rue20 español justo antes de las elecciones españolas, “las relaciones bilaterales entre Marruecos y España avanzan de forma muy positiva, también hay un diálogo constante, y ambos países avanzan en todos los ámbitos”.

PHOTO/AFP - El primer ministro marroquí, Aziz Akhannouch (dcha.), se reúne con su homólogo español, Pedro Sánchez (izq.), en Rabat, el 2 de febrero de 2023

La misma fuente diplomática aseguró que “la hoja de ruta adoptada el 7 de abril de 2022 ha trazado el plan de trabajo conjunto a seguir y sus objetivos”. Los dos Gobiernos “están comprometidos con la materialización de todos los objetivos plasmados en la hoja de ruta anunciada, en plena sintonía hispano-marroquí en todos los ámbitos”. Tal y como se destaca en la Declaración Conjunta, España y Marruecos continúan trabajando por los objetivos de la nueva etapa de su relación, siendo conscientes del alcance y la importancia estratégica de los vínculos que les unen, así como de las legítimas aspiraciones de paz, seguridad y prosperidad de los dos pueblos.

Hay que tener en cuenta que España reconoce la importancia de la cuestión del Sáhara Occidental para Rabat en base a la nueva hoja de ruta ya los esfuerzos serios y creíbles del Reino para encontrar una solución en el marco de la ONU. España ve en la propuesta de autonomía marroquí de 2007 la base más seria, práctica y fiable para resolver este conflicto en este sentido. Reconozco la importancia de la cuestión del Sáhara para la nación norteafricana y los esfuerzos sinceros y creíbles del país para encontrar una solución en el marco de la ONU.

Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, y José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España

En este sentido, España considera la propuesta marroquí de autonomía realizada en 2007 como la base más seria, creíble y práctica para resolver este conflicto, según la carta de Sánchez al Rey Mohamed VI de 14 de marzo de 2022, que el Palacio Real de Marruecos hizo pública el 18 del mismo mes.

Todos estos factores indican que ambas naciones están comprometidas a mantener su asociación estratégica, una asociación potencial. La consolidación de Marruecos como parte de la candidatura ibérica para albergar la Copa del Mundo de 2030 es otra de las garantías de que esta nueva hoja de ruta se solidificará aún más.

Más en Política
AFP/ANGELA WEISS - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se dirige a la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York el 19 de septiembre de 2023
A un año del final de su mandato al frente del Estado argelino, Abdelmadjid Tebboune acaba de firmar un decreto presidencial sobre la organización de los servicios de la república, una organización que pone en marcha unas estructuras de las que ha carecido durante mucho tiempo la primera institución del país, que hasta ahora funcionaba de forma anárquica

Tebboune organiza los servicios de la presidencia: ¿con qué fin?