Además, muestra su apoyo a un proceso político que recoja las demandas legítimas de todas las partes para poner fin al conflicto

La ONU condena el recrudecimiento de los ataques hutíes contra Arabia Saudí

photo_camera UN Photo/Eskinder Debebe - Reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Yemen, el 29 de agosto de 2019

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a través de una declaración aprobada por sus 15 miembros este jueves, que se ha hecho pública en el día de hoy, ha condenado “en los términos más fuertes”, la intensificación de los ataques hutíes contra objetivos civiles en Arabia Saudí, al tiempo que ha instado a la milicia “a cesar sus operaciones de inmediato”. El Consejo también ha mostrado su preocupación “por el aumento de la violencia y la reciente pérdida de vidas en Yemen, incluida la ciudad portuaria clave del sur de Adén y la capital, Saana, y otras ciudades del norte controladas por los rebeldes chiítas hutíes”. 

El último ataque lanzado por los hutíes han tenido lugar este jueves: las fuerzas de la coalición internacional liderada por Arabia Saudí “interceptaron y derribaron un avión no tripulado lanzado por la milicia terrorista hutí respaldada por Irán desde la gobernación de Sa’ada de Yemen hacia el Reino de Arabia Saudí”, según recoge un comunicado publicado por la agencia saudí de prensa SPA que cita al portavoz y coronel Turki Al Maliki. “Todos los intentos de la milicia terrorista respaldada por Irán de lanzar drones están condenados al fracaso […] los repetidos intentos reflejan la desesperación de la milicia terrorista”, ha señalado el portavoz.

Este miércoles, SPA confirmó que los hutíes había lanzado un “proyectil” contra el Aeropuerto Internacional de Abha, ubicado al suroeste del país y muy cerca de la frontera con Yemen. Según la nota recogida por la agencia, “el ataque tuvo lugar a las 23:35 del miércoles en el concurrido aeropuerto en el que pasan diariamente miles de pasajeros civiles”. A pesar de ello, hasta el momento, no se han reportado heridos. Al-Maliki ha asegurado, en esta línea, que “este acto constituye un crimen de guerra y es una admisión clara de un ataque deliberado contra civiles”.

Por su parte, la cadena afín a los rebeldes Al-Masirah, se atribuyó la plena responsabilidad del ataque, informando, además, de que en el mismo se había empleado “un misil de crucero”.

El aeropuerto de Abha ha sido objetivo de otros ataques propiciados por los hutíes, entre los que han destacado el del pasado 23 de junio, en el que un ciudadano sirio falleció, y el del pasado 12 de junio, en el que 26 personas resultaron heridas. En total, cerca de medio centenar de personas se han visto afectadas por las incursiones hutíes en el aeródromo en los últimos meses.

Fotografía de este jueves 22 de agosto de 2019, los pasajeros salen de la terminal de salida del aeropuerto de Abha, al sur de Arabia Saudí
El proceso político de Yemen

“El Consejo de Seguridad de la ONU está apoyando firmemente una solución política negociada en el Yemen devastado por la guerra que aborde las preocupaciones legítimas de todos los yemeníes”, ha publicado Associated Press, citando al comunicado de la ONU.

En esta misma línea, se ha manifestado el Consejo Transicional Sureño (STC, por sus siglas en inglés), pues en un comunicado recogido por la agencia local de noticias Aden Press este jueves, han asegurado que “el STC renueva su compromiso con una vía política liderada por la ONU y pedimos a nuestros socios internacionales que redoblen sus esfuerzos en apoyo de un proceso político integral y creíble para abordar el problema del Sur y, por extensión, la crisis yemení”. Asimismo, han aseverado que están listos para “debatir con nuestros aliados internacionales nuestra visión del Sur y desempeñar nuestro papel en la reducción de la escalada de violencia y la lucha contra el terrorismo hacia una paz sostenible en la región”.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington