Según explicó el Consejo en un comunicado

Los países de la UE apoyan una mayor cooperación policial frente a los retos en seguridad

photo_camera Atalayar_UE Soldiers

Los ministros de Interior de los países de la Unión Europea (UE) apoyaron este lunes la idea de reforzar la cooperación policial frente a los nuevos retos en seguridad, muchos relacionados con el entorno digital.

En el marco de una videoconferencia, los titulares europeos adoptaron unas conclusiones en materia de seguridad interna y asociación policial, que reiteran las prioridades políticas a conseguir entre ahora y 2025, explicó el Consejo en un comunicado.

Entre otros objetivos figura hacer pleno uso de los instrumentos de alerta a nivel europeo sobre actos delictivos, con una mejor conexión entre la información disponible, en particular facilitando la operatividad de los sistemas.

Entre otros aspectos, se quiere dar poderes a las autoridades que permitan la vigilancia transfronteriza y la persecución de delitos, garantizando que pueden utilizar tecnologías de inteligencia artificial.

Plantean también reforzar agencias de la UE como Europol y Frontex y fijan el camino a seguir en una serie de áreas como la cooperación policial, la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y la prevención y lucha contra el terrorismo.

Por otro lado, el Consejo (países de la UE) adoptó hoy una resolución sobre cifrado, que subraya el apoyo al desarrollo, implementación y uso del cifrado como medio para proteger los derechos fundamentales y la seguridad digital, pero a la vez "toma nota" de la necesidad de garantizar que las autoridades policiales y judiciales competentes puedan ejercer sus poderes legales.

El texto recuerda que esas autoridades dependen cada vez más del acceso a pruebas electrónicas para luchar eficazmente contra el terrorismo, el crimen organizado, el abuso sexual infantil y muchos ciberdelitos.

La resolución explica que la UE quiere iniciar un debate con la industria de la tecnología para "lograr el equilibrio adecuado entre asegurar el uso continuo de una tecnología de cifrado sólida y garantizar los poderes de aplicación de la ley y del poder judicial".

Las posibles soluciones técnicas, subraya el documento, "deberán respetar la privacidad y los derechos fundamentales, y preservar el valor que el progreso tecnológico aporta a la sociedad".

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país