L.I. / lainformación.com
El Papa Francisco y el patriarca ecuménico ortodoxo Bartolomé I visitarán la isla griega de Lesbos el próximo 16 de abril para conocer de primera mano el drama que viven los refugiados en esta isla según informa la web Rome Reports. Esta isla es el lugar donde llegan a Europa la mayor parte de refugiados arriesgando su vida en la travesía por el Mediterráneo. La mayoría proceden de Siria e Irak aunque también hay personas que vienen de otros países de Asia como Pakistán o Afganistán.
Acompañarán a Su Santidad, además del patriarca ecuménico ortodoxo Bartolomé I, el arzobispo de Atenas, Ieronimus II, el presidente griego Prokopis Paulopoulos y el primer ministro heleno Alexis Tsipras. No es la primera vez que el primer ministro visita el campo de refugiados, en noviembre de 2015 acudió con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.
La visita a Lesbos será uno de los gestos de Misericordia, en aquellos lugares donde hay un especial sufrimiento, de los que el Papa viene realizando cada mes durante este Año de la Misericordia.
Francisco había solicitado visitar Grecia para manifestar su solidaridad con los refugiados, según indicó hoy el Santo Sínodo de la Iglesia de Grecia, precisando que ya había dado su acuerdo a una visita del pontífice a Lesbos. Durante la Pascua de Resurrección el pontífice pidió a Europa que no volviese la cabeza a los dramas que se viven en sus costas y que no se limitase al rescate y cuidado material de seres humanos mientras dura su periodo de devolución a sus países de origen.
El Papa visita de nuevo uno de los lugares críticos del drama que viven los refugiados ya que en su primera visita fuera de Roma en 2013 viajó a la isla italiana de Lampedusa donde también llegan miles de migrantes en su mayoría de origen subsahariano, que intentan llegar a Europa.