El Ejecutivo liderado por Mechichi obtuvo 134 votos a favor de los 217 que componen la Cámara

El Parlamento de Túnez da luz verde al Gobierno de Hichem Mechichi

photo_camera AP/RIADH DRIDI - El primer ministro designado de Túnez, Hichem Mechichi, pronuncia su discurso en el Parlamento antes de una votación de confianza en Túnez, el martes 1 de septiembre de 2020

El Parlamento de Túnez ha aprobado este miércoles el tercer Gobierno en tan solo diez meses. En 2011, miles de personas tomaron las calles del mundo árabe, para exigir el fin de la opresión, en unas revueltas que fueron denominadas “Primavera Árabe” o “Revolución de los Jazmines” en el caso de Túnez. Nueve años después, la nación norteafricana continúa su camino hacia la democratización, un trayecto protagonizado por las diferentes brechas políticas y la dificultad del Gobierno para hacer frente a la actual crisis económica.  Tras una larga jornada, el Parlamento tunecino ha dado luz verde al equipo de Gobierno presentado por el candidato a primer ministro, Hichem Mechichi, con un total de 134 votos a favor y tan solo 67 en contra. 

El Ejecutivo liderado por Mechichi, considerado tecnócrata e integrado por jueces y académicos, entre otros cargos, obtuvo 134 votos a favor de los 217 que componen la Cámara. “Estoy orgulloso de este apoyo”, agradeció el candidato tunecino tras conocer el resultado de la votación. “El Gobierno podrá avanzar en cuestiones económicas, siempre que no esté atrapado en ninguna tensión política”, ha dicho a la agencia de noticias France-Presse (AFP). 

Mechichi, de 46 años, es el tercer jefe de Gobierno designado desde las elecciones de octubre pasado, que dieron como resultado un Parlamento totalmente paralizado, con alrededor de una veintena de partidos representados y numerosos independientes, lo que dificultó la elección del anterior Gobierno, llevando al país a un proceso de estancamiento político. 

El primer ministro designado de Túnez, Hichem Mechichi, en primera fila a la derecha, se sienta con los miembros de su gabinete en el Parlamento antes de una votación de confianza en Túnez, el martes 1 de septiembre de 2020

El líder del partido conservador de tendencia islamista Ennahda, primera fuerza en la Cámara, Rached Ghannouchi, dijo que “la Asamblea ha demostrado que es el corazón del poder en este país”. “Este gobierno puede solucionar problemas económicos, de salud y de seguridad. Estoy convencido de su éxito”, ha destacado en declaraciones recogidas por el diario Le Monde. 

Ennahda – quien mostró en un principio importantes reservas sobre el nuevo Gabinete—incidió durante la semana pasada en la necesidad de dar cierto apoyo al Gobierno para que evitar que el país tuviera que volver a celebrar elecciones anticipadas. Las prioridades del Ejecutivo de Mechichi son – según explicó antes de la votación—detener “la hemorragia” de las finanzas públicas, relanzando sobre todo la producción de petróleo y fosfato, que se ha visto afectada por las manifestaciones durante los últimos meses. Además, el líder tunecino aseguró que su Gobierno también tiene como objetivo reformar la administración tunecina y proteger a los más desfavorecidos.

Mechichi se ha convertido en el tercer jefe de Gobierno en los últimos diez meses. Su Gobierno será el encargado de reanudar las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional, cuyo programa de cuatro años expiró la pasada primavera.  Túnez es víctima de una grave crisis social y política desde que, en 2015, una cadena de atentados terroristas acabó con la vida de al menos 72 personas, entre ellos 60 turistas extranjeros. 

Abir Moussi, líder del Partido Desturiano Libre (PDL), durante el discurso de Hichem Mechichi, primer ministro designado, durante una sesión parlamentaria en la capital tunecina, Túnez, el 1 de septiembre de 2020

El reforzamiento de la seguridad ha contribuido en los últimos años a colocar al sector turístico tunecino en la senda de la recuperación. Sin embargo, la crisis derivada de la pandemia del coronavirus ha paralizado este avance.  El impacto de los atentados de 2015 provocó que el turismo, uno de los pilares de la economía tunecina, sufriera un golpe sin precedentes. 

Tras este anuncio, la Unión de Industria, Comercio y Artesanía de Túnez (UTICA, por sus siglas en francés) ha subrayado este miércoles que las principales prioridades definidas por el Gobierno de Hichem Mechichi constituyen una base de diálogo para el establecimiento de un programa de “rescate consensuado”; un programa que, según han explicado, reúne a todas las fuerzas nacionales, expresando su predisposición a colaborar con este nuevo gobierno, según ha informado el diario tunecino la Presse. La sesión de votación de Estados Unidos se ha celebrado después de que el presidente de la República, Kais Said, reuniera a los líderes de los distintos partidos para tratar de garantizar el apoyo al gabinete de Mechichi, algo que finalmente ha acabado sucediendo.