El Gobierno de Perú ha mostrado su apoyo a la soberanía nacional de Marruecos y valora positivamente el plan de amplia autonomía para el Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí propuesto por el reino alauí en consonancia con los postulados de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de cara a solucionar el conflicto saharaui que dura ya más de 40 años.
Tras una reciente conversación telefónica mantenida entre el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Perú, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, y el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, se acercaron posturas entre la nación latinoamericana y el país norteafricano, las cuales han decidido reforzar sus vínculos bilaterales.
En un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores peruano difundido a través de la red social de Twitter, el Ejecutivo andino ha señalado que “en concordancia con el Derecho Internacional y las resoluciones de la ONU sobre el asunto del Sáhara, valora y respeta la integridad territorial del Reino de Marruecos y su soberanía nacional, así como el plan de autonomía a este diferendo regional”.
Comunicado Oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores. pic.twitter.com/yXBWEHyYKM
— Cancillería Perú?? (@CancilleriaPeru) August 18, 2022
Perú se alinea de esta forma con Marruecos “conforme a la legalidad internacional, plasmada en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y en pleno respeto de los principios de la integridad territorial de los Estados miembros de la ONU y en apoyo a los esfuerzos desplegados por el secretario general de la ONU y el Consejo de Seguridad para alcanzar una solución política, realista, duradera y consensuada a la controversia en torno al Sáhara Occidental”, como ha indicado en la nota oficial el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano. Una decisión que será transmitida también a la ONU de manera oficial marcando la postura oficial de la nación peruana.
También, el Gobierno de Perú ha decidido retirar el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática y romper relaciones con esta organización, representada por el Frente Polisario, gran enemigo de Marruecos en torno a la cuestión del Sáhara Occidental. “Por no existir hasta la fecha una relación bilateral efectiva, el Gobierno de la República del Perú decide retirar el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática y romper relación con esta entidad”, ha indicado de manera oficial el Ejecutivo peruano a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por su parte, el Gobierno de Marruecos mostró su conformidad por esta decisión de retirar el soporte a la República Árabe Saharaui y de apoyar el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. “Marruecos aprecia y se felicita por la decisión de la República de Perú, que abre una nueva página en las relaciones con este país amigo”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí en un comunicado oficial.

Además, Perú y Marruecos han acordado establecer una “hoja de ruta multisectorial” que engloba la colaboración mutua en diversos sectores como el económico, el energético o el educativo. “Los dos Gobiernos han acordado reforzar sus relaciones bilaterales a través de la firma inmediata de una hoja de ruta multisectorial que abarcará las consultas políticas periódicas, la cooperación efectiva en materia económica, comercial, educativa, energética, agriculturas y de fertilizantes”, como manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano a través del comunicado oficial.
De esta forma, llega un nuevo apoyo a la iniciativa del Reino para el Sáhara Occidental. Muchos países del ámbito internacional han mostrado su apoyo firme a Marruecos en su propuesta de amplia autonomía para el Sáhara bajo soberanía del reino alauí como la solución más creíble, seria y realista para poner fin al conflicto del territorio saharaui.
El gran espaldarazo para el país norteafricano vino tras la decisión del pasado Gobierno estadounidense de Donald Trump de apoyar la marroquinidad del Sáhara en diciembre de 2020 a cambio de que Marruecos estableciese relaciones diplomáticas con Israel siguiendo la estela de los famosos Acuerdos de Abraham de septiembre de 2020 por los que diversos países árabes como Emiratos o Bahréin establecieron vínculos políticos con el Estado israelí de cara a fomentar el progreso político y económico en Oriente Medio y pacificar la región ante la actitud más beligerante de otros países como Irán.

El nuevo Gobierno de Estados Unidos de Joe Biden mantuvo esta tendencia y también llegaron las posturas favorables de otras naciones como Alemania, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos o España que también se posicionaron a favor de la propuesta de autonomía para el Sáhara Occidental del Reino como la más seria, creíble y realista de cara a acabar con el problema político y social del territorio saharaui.
Todo ello frente a la iniciativa defendida por el Frente Polisario de celebrar un referéndum de independencia para la población saharaui, que cuenta con escasos apoyos en el plano internacional, entre los que se encuentra el de Argelia, gran rival político de Marruecos en el Magreb y que incluso rompió relaciones diplomáticas hace un año con el reino alauí por las diferencias políticas existentes, a pesar de los mensajes de conciliación lanzados por el rey Mohamed VI.
Coordinador de América: José Antonio Sierra.