La visita es una nueva muestra de la gran relación existente entre España y Marruecos, asentada en unos sólidos lazos políticos

Tánger recibe a Pedro Sánchez en sus vacaciones estivales

PHOTO - Pedro Sánchez y su familia de vacaciones en Marruecos
photo_camera PHOTO - Pedro Sánchez y su familia de vacaciones en Marruecos

El presidente del Gobierno de España, en funciones, Pedro Sánchez, eligió Marruecos para disfrutar de sus vacaciones de verano tras el último periodo de actividad política y parlamentaria. 

El jefe de Gobierno español, en funciones, ha elegido el destino marroquí, de gran atractivo turístico como demuestran las buenas cifras de viajeros que eligen el país norteafricano para hacer turismo, donde ha sido muy bien acogido. 

Este hecho simbólico es una muestra más de la gran relación existente actualmente entre los vecinos de ambas orillas del Mediterráneo, afianzada en una sólida vinculación diplomática que está actualmente viviendo uno de sus mejores momentos. 

Marruecos y España celebraron una importantísima Reunión de Alto Nivel en Rabat el pasado mes de febrero a la que asistieron el propio Pedro Sánchez y el jefe del Gobierno marroquí, Aziz Akhannouch, y en la que se rubricaron importantísimos acuerdos bilaterales en diversos ámbitos. Esta RAN se celebró tras la visita que hizo el presidente del Gobierno español a Rabat por invitación del rey Mohamed VI, que tuvo el gesto de invitarle tras el importante movimiento político del Ejecutivo español de reconocer la iniciativa de Marruecos para el Sáhara Occidental como la más seria, realista y creíble para solventar el diferendo saharaui. Este apoyo español a la propuesta del país norteafricano supuso un espaldarazo positivo a las relaciones entre ambos países y propició la reunión entre el monarca marroquí y Pedro Sánchez, en la que se trazó la hoja de ruta a seguir posteriormente para reforzar el vínculo entre España y Marruecos y desarrollar la relación entre ambas naciones en diversas áreas. 

De esta forma, la relación se ha ido afianzando a través del desarrollo de políticas comunes que son importantes en diversas materias como la económica, de seguridad, de inmigración, etc.

En esta línea, llegó otro gesto simbólico de cercanía como esta visita de Pedro Sánchez a Marruecos en viaje privado para disfrutar de sus vacaciones de verano y aprovechar la tradicional hospitalidad marroquí. En este caso también con un importante dispositivo de seguridad dispuesto por el país anfitrión, como es la norma en cualquier visita de un jefe de Estado o de Gobierno, aunque sea en visita privada. 

PHOTO/AFP - El primer ministro marroquí, Aziz Akhannouch (dcha.), se reúne con su homólogo español, Pedro Sánchez (izq.), en Rabat, el 2 de febrero de 2023
PHOTO/AFP - El primer ministro marroquí, Aziz Akhannouch (dcha.), se reúne con su homólogo español, Pedro Sánchez (izq.), en Rabat, el 2 de febrero de 2023

Pedro Sánchez llegó a Marrakech y de ahí se desplazó a Tánger durante su visita estival al país norteafricano de cara a pasar las vacaciones con su familia. Según diversas informaciones, Pedro Sánchez se trasladó directamente con su familia a su estancia en el Hotel Mirage, que se encuentra en Ashkar, cerca de la Cueva de Hércules, donde se reunió con una serie de funcionarios marroquíes y españoles que le dieron la bienvenida a su llegada. En Tánger el atractivo estaba en la visita a la antigua ciudad de Tánger y en el recorrido por sus lugares más emblemáticos. 

Lógicamente, los medios de comunicación marroquíes han estado al tanto de la visita de Pedro Sánchez al Reino ya que es un hecho muy destacable que el jefe de Gobierno español elija el país marroquí para disfrutar de las vacaciones de verano con su familia. 

PHOTO/CASA REAL MARRUECOS - Mohamed VI
PHOTO/CASA REAL MARRUECOS - Mohamed VI

Varios de estos medios han visto un mensaje político positivo en relación con Marruecos, como Hespress, que apuntaba a que bajo la presidencia del Gobierno español de Pedro Sánchez las relaciones hispano-marroquíes “fueron testigos de una bonanza a nivel internacional, que culminó con el retorno a la senda de la cooperación por el buen camino y la celebración de decenas de acuerdos y colaboraciones en varios campos vitales como seguridad, energía, comercio e industria”. 

Otro medio como Yabiladi aludía a la importancia de la visita de Pedro Sánchez a Marruecos y cómo esta tiene tintes políticos, resaltando la buena relación existente entre el el reino marroquí y España actualmente. El cariz político de esta visita se demuestra también con la actitud de enemigos políticos de Marruecos como el Frente Polisario y de la oposición al Gobierno de Pedro Sánchez que han utilizado este viaje para criticar al presidente del Ejecutivo español ante los supuestos detalles más ocultos que puede tener en su vínculo con Rabat. Ante algunas insinuaciones, Yabiladi también informó que fuentes de La Moncloa aseguraron que el presidente del Gobierno había sufragado de su propio bolsillo este viaje al país norteafricano. 

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger