Cientos de personas han salido a las calles en la Franja de Gaza para protestar contra la gestión de Hamás y las duras condiciones de vida en el empobrecido enclave palestino. Los manifestantes, gritando consignas como “queremos vivir”, “vergüenza” o “abajo el régimen”, criticaron los constantes cortes de energía, así como la falta de oportunidades y empleo mientras quemaban banderas de Hamás. Las masivas protestas, que se llevaron a cabo en varios puntos de Gaza, fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad y finalizaron con varios arrestos. Asimismo, de acuerdo con AP, la policía local destruyó los teléfonos de algunos manifestantes.
9. Khan Younes downtown - Sigli junction
— Younis Tirawi | يونس (@ytirawi) July 30, 2023
Chants:
“The people want to overthrow the regime” pic.twitter.com/qFJK17UQcj
No es común presenciar este tipo de sucesos en la Franja de Gaza debido a la opresión ejercida por Hamás, que gobierna el enclave con puño de hierro, impidiendo cualquier manifestación pública o crítica contra las autoridades. El grupo islamista tomó el control del territorio en 2007, arrebatándoselo a la Autoridad Palestina, provocando un bloqueo por parte de Israel y Egipto que se mantiene hasta la actualidad.
Gaza |
— Younis Tirawi | يونس (@ytirawi) July 30, 2023
Clashes between Palestinian youth and Hamas security forces after arresting several youth from Barbakh area.
This comes after calls to take to the streets and protest the difficult situation in Gaza demanding better life conditions from the authorities. pic.twitter.com/lymkjyxccu
A pesar de la brutal respuesta de las autoridades, se han convocado nuevas manifestaciones para el 4 de agosto. “Hemos resistido durante años. No guardaremos silencio sobre nuestro derecho a las necesidades básicas de la vida. No guardaremos silencio sobre las mentiras y la explotación”, señala un grupo de activistas bajo el nombre de Al Virus Al Sakher. Esta asociación, que se encarga de organizar las protestas, pide soluciones a los constantes cortes de electricidad y gas y medidas para “saciar el hambre de los habitantes de Gaza”.

Estas manifestaciones se produjeron el mismo día en el que líderes de Hamás y Fatah se reunieron en El Cairo con el objetivo de acercar posturas después de años de división. No obstante, el intento de reconciliación entre las facciones palestinas ha vuelto a fracasar. El encuentro llevado a cabo este pasado fin de semana en la capital egipcia ha concluido sin ningún acuerdo entre las organizaciones de Mahmoud Abbas e Ismail Haniyeh. Por su parte, la Yihad Islámica Palestina ha optado por no acudir a la cumbre como una forma de protestar por las detenciones de algunos de sus miembros por parte de la Autoridad Palestina.

Egipto tiene un papel clave como mediador entre las facciones palestinas, así como entre Hamás e Israel. Además del importante rol del presidente egipcio, Abdel Fattah Al-Sisi, el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, también ha tratado de impulsar la reconciliación entre Fatah y Hamás a través de una reciente reunión organizada en Ankara la semana pasada con el fin de preparar la cumbre en El Cairo.
A pesar del fracaso por lograr un acuerdo de “unidad nacional”, los líderes de ambos grupos se han comprometido a celebrar más reuniones con el objetivo de superar las diferencias. Algunos de los puntos donde las facciones difieren están relacionados con la forma de tratar con Israel. Mientras Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, propone una “resistencia popular pacífica”, el líder de Hamás, Haniyeh, respalda la “resistencia integral”, incluyendo la lucha armada.

Hamás pide aprovechar las “oportunidades”, haciendo referencia a la situación política de Israel
Durante el encuentro, Abbas también hizo referencia a la toma del poder de Gaza por parte de Hamás en 2007, suceso que provocó el distanciamiento entre ambas organizaciones. El líder de la Autoridad Palestina tachó de “golpe de Estado” la toma del poder de Hamás, subrayando que este acto causó “la abominable división a nuestra causa y a nuestro pueblo”, según declaraciones recogidas por The Jerusalem Post.

Haniyeh, por su parte, se centró en la lucha armada contra Israel, destacando los “logros” obtenidos en los últimos años. Asimismo, el líder del grupo terrorista pidió aprovechar las “oportunidades”, haciendo referencia a la división interna de Israel debido a la reforma judicial y a las tensiones entre el Gobierno de Benjamin Netanyahu y la Administración de Joe Biden. Haniyeh también exigió a la Autoridad Palestina el fin de la persecución contra miembros de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina.

No es la primera vez que los enemigos de Israel celebran la actual situación política en el país. Tras aprobar la primera ley de la polémica reforma judicial y en medio de las masivas protestas contra esta medida, el líder del grupo terrorista libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, elogió que Israel se encontrase “en el camino de la desaparición”. En las últimas semanas, las tensiones en la frontera entre Israel y el Líbano han aumentado después de que la organización libanesa estableciese dos tiendas de campaña en territorio internacionalmente reconocido como israelí.