Se producía un avance significativo cuando el enviado de las Naciones Unidas a Yemen, Hans Grundberg, expresaba su agradecimiento el domingo por la reanudación de los vuelos para los peregrinos yemeníes desde la capital, Saná, a Arabia Saudí. Esta operación supone un paso crucial y positivo hacia el fomento de la confianza entre los bandos enfrentados.
El sábado por la noche partió del aeropuerto de Saná el primer avión de pasajeros en siete años con destino a la ciudad saudí de Yeda.
Según Abdul Wahhab al-Durra, ministro de Transporte del Gobierno hutí no reconocido internacionalmente, se han programado un total de 20 vuelos para los peregrinos que viajan desde y hacia el aeropuerto internacional de Saná. Este anuncio se hizo en el sitio web 26 September Net, asociado al grupo proiraní.

A través de Twitter, Grundberg expresó su esperanza de que este acontecimiento positivo, junto con el ambiente pacífico de la temporada del Hajj, anime a todas las partes implicadas a tomar nuevas medidas para suavizar las restricciones a la circulación de civiles dentro y fuera de Yemen. El enviado de la ONU hizo hincapié en la necesidad de un alto el fuego general, la reanudación del proceso político y la facilitación de la circulación sin restricciones para los civiles, todo ello bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
Como informa Al-Arab, Arabia Saudí emitía un comunicado a primera hora del domingo en el que confirmaba que ya recibía vuelos desde el aeropuerto internacional de Saná como parte de una iniciativa destinada a aliviar el sufrimiento del pueblo yemení.

Muhammad al-Jaber, embajador saudí en Yemen, agradeció la llegada del primer grupo de peregrinos yemeníes al aeropuerto internacional Rey Abdulaziz, afirmando que este paso era una extensión del apoyo del reino al pueblo yemení y a sus aspiraciones de paz, desarrollo y prosperidad.
Grundberg: "I hope this positive step &the spirit of peace of the Hajj season encourage the parties to take more steps to ease freedom of movement restrictions including inside Yemen, reach a nationwide ceasefire &start an inclusive political dialogue under UN auspices".
— @OSE_Yemen (@OSE_Yemen) June 18, 2023
La reanudación de los vuelos al aeropuerto de Saná en 2022 se limitó inicialmente a la capital jordana, Ammán. Esto se produjo tras la suspensión de los vuelos comerciales desde agosto de 2016. Yemen sufre un conflicto de casi nueve años entre las fuerzas leales al Gobierno legítimo, apoyadas por una coalición liderada por Arabia Saudí, y las fuerzas hutíes, respaldadas por Irán. Desde el 21 de septiembre de 2014, los hutíes mantienen el control de varias provincias y ciudades, incluida la capital, Saná.
La comunidad internacional confía en que estos últimos acontecimientos refuercen la confianza entre las partes en conflicto y faciliten potencialmente el camino hacia un nuevo acuerdo que pueda conducir a una solución duradera. Las negociaciones directas entre la facción hutí y Riad tuvieron lugar el pasado mes de abril bajo el patrocinio de Omán, pero posteriormente se estancaron debido a las condiciones de los hutíes, consideradas inviables por algunos y potencialmente influidas por la postura estadounidense.