Repatriación de los espeleólogos españoles fallecidos en Ouarzazate, el superviviente se recupera

Daniel Abascal/Agencias
 
La Consejería de Interior en Rabat (Marruecos) ha informado de que el espeleólogo superviviente, Juan Bolívar, se encuentra "estabilizado y descansado", según ha informado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior.
 
El espeleólogo, agente de Policía, se encuentra acompañado por el subinspector de la Consejería de Interior en Rabat mientras las autoridades marroquíes continúan con el rescate de los cuerpos sin vida de sus dos compañeros.
 
Las autoridades marroquíes cuentan para estos trabajos con la colaboración de los expertos de la Policía Nacional y la Guardia Civil enviados a la zona por España.
 
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una entrevista en RNE recogida por Europa Press, Rajoy ha relatado que, según su información, el montañero que fue rescatado con vida, Juan Bolívar, "está bien en estos momentos".
 
Las autoridades marroquíes en colaboración con los especialistas de la Policía Nacional y la Guardia Civil han logrado rescatar los cadáveres de los dos espeleólogos españoles fallecidos tras accidentarse durante una expedición en Marruecos, han informado a Europa Press fuentes ministeriales.
 
Se trata del inspector jefe de la Policía Nacional José Antonio Martínez y el abogado Gustado Virués. Un tercer espeleólogo, el también policía Juan Bolívar, llegó a ser rescatado con vida por las autoridades locales. Sin embargo, el mal tiempo ha aplazado su traslado hasta este martes a la ciudad más cercana, Uarzazate. Desde esta localidad, serán finalmente repatriados a España. 
 
Para ayudar en las tareas de rescate, el Gobierno de España envió a tres agentes de la Guardia Civil del Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) y a tres agentes del GEO de la Policía Nacional.
 
España pide a Marruecos que agilice el trámite de repatriación 
El embajador de España en Marruecos se ha puesto en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores del país magrebí para que agilice los trámites de repatriación de los dos espeleólogos fallecidos y el compañero que pudo ser rescatado con vida, han informado a Europa Press fuentes ministeriales.
 
Se trata del inspector jefe de policía José Antonio Martínez, el abogado Gustavo Virués y el también policía Juan Bolívar. Los dos primeros han sido rescatados sin vida este mismo lunes del barranco en el que fueron accidentados. Por su parte, Bolívar fue rescatado este domingo y trasladado a un hospital de la localidad de Uarzazate, cercana a la zona del siniestro.
 
La Consejería de Interior en Rabat (Marruecos) ha informado de que el espeleólogo superviviente, Juan Bolívar, se encuentra "estabilizado y descansado", según ha informado a Europa Press fuentes del Ministerio del Interior. El espeleólogo, agente de Policía, se encuentra acompañado por el subinspector de la Consejería de Interior, han informado fuentes de Interior.
 
Para colaborar con las autoridades marroquíes España envió a la zona a tres agentes de la Guardia Civil del Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) y a tres agentes del GEO de la Policía Nacional.
 
Críticas al retraso del rescate marroquí
Se pudo hacer más por las vidas de los dos espeleólogos españoles fallecidos en una sima al sur de Marruecos. Al menos, así lo piensan familiares y compañeros de los fallecidos. De acuerdo con declaraciones a varios medios, Juan Rengel, miembro el grupo de expedicionarios andaluces Gustavo, el primer fallecido, ha estado colgando de una cuerda de alpinismo desde que se cayó por el precipicio de la garganta.  "Todo ha estado siendo muy lento. Si el día que dimos la voz de alarma sobrevuela un helicóptero, el fallecido no estaría muerto", ha reprochado. 
 
Desde los primeros instantes de la tragedia, los familiares de los montañeros se han quejado por una alarmenta falta de medios y por la tardanza en las labores de rescate. Además han apuntado que la organización del dispositivo de rescate no había sido la correcta y que los preparativos se han demorado demasiado. 
 
El rescate de los tres espeleólogos no ha sido posible en helicóptero y se ha realizado a través de una evacuación terrestre mediante cordada, se ha escudado Marruecos que ha añadidp que la zona del accidente es de un extremadamente difícil acceso. 
 
En concreto, el helicóptero de la Gendarmería marroquí ha podido llegar hasta una zona situada a 45-60 minutos de donde se encuentran los espeleólogos. Los medios de Marruecos procedieron al aprovisionamiento de víveres y material en el punto del aterrizaje para apoyar el rescate. No ha sido suficiente para los familiares de las víctimas. 
 
Críticas marroquíes
Marruecos ha salido al paso de las voces que desde España denuncian un lento y torpe dispositivo de rescate de los tres montañeros andaluces accidentados en una sima del Atlas. Dos de ellos murieron. Rabat ha precisado a EFE que fueron agentes marroquíes, y no españoles, los que sacaron con vida del fondo del barranco en la noche del domingo al espeléologo Juan Bolívar Bueno, ha asegurado el director del Consejo Provincial de Turismo de Uarzazate, Zubeir Bouhout.
 
"Fueron elementos de la Protección Civil, apoyados por agentes de la Gendarmería Real, quienes salvaron y rescataron al único superviviente", declaró.
 
Bouhout, en contacto permanente con los servicios de rescate marroquíes, añadió además otro detalle: "Los montañeros corrieron un riesgo enorme aventurándose en esa zona sin un guía profesional", dijo.
 
Los refuerzos españoles tardaron en llegar
Asimismo,  los familiares critican que no dejaran entrar antes a los expertos en salvamento españoles. El contingente está formado por cuatro guardias civiles del Servicio de Montaña y tres agentes de los Grupos Especiales de Operaciones de la policía nacional  tardó casi 48 horas en obtener el permiso marroquí para entrar y operar en el país.
 
El avión que los transportaba llegó a Ouarzazate en torno a las 16.30 hora local (17.30 hora española) y una hora después embarcaron en un helicóptero que la Gendarmería Real puso a su disposición, hasta llegar al lugar del accidente.
 
Los siete agentes españoles fueron alojados en las "jaimas" levantadas en el campamento al pie del barranco y se les proporcionaron mantas y comida.

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país