El rey Mohamed VI de Marruecos pronunció su tradicional discurso con motivo de la celebración del 24º aniversario de su ascenso al trono, en la festividad del Día del Trono. En su alocución, el monarca abordó diversos temas de interés nacional e internacional, pero ha hizo hincapié en la problemática de la escasez de agua que afecta al país.
El rey enfatizó la importancia estratégica de la escasez de agua y la necesidad de una acción rápida y coordinada de todas las partes. Recordó que Marruecos es una de las naciones más susceptibles al cambio climático y que sufre con frecuencia sequías que ponen en peligro su seguridad alimentaria, su avance social y económico y su estabilidad política.
Durante el discurso, el rey marroquí también destacó la importancia del uso correcto del agua. Según el medio Al Arab, el rey Mohamed VI declaró que “tampoco se tolerará el uso caótico e irresponsable del agua, dado el estrés hídrico que sufre Marruecos desde hace años, y que se espera que continúe en la próxima década debido al cambio climático”, instando a que no se tolerará un mal uso de este preciado recurso.
La Administración marroquí ha aplicado ya medidas para mejorar la situación. El Programa Nacional de Abastecimiento de Agua Potable y Riego (PNAEPI, 2020-2027) fue establecido por el rey alauí en enero de 2020, con el fin de acelerar la inversión en el sector del agua, fortaleciendo así el suministro de agua potable y riego, y garantizando la resiliencia a las amenazadas que surgen por el cambio climático. Este programa se desarrolla a través de la construcción de presas, la gestión de la demanda y el valor del agua, y adoptando una política de comunicación y sensibilización en torno al uso de este recurso.
Este programa ha sido directamente apoyado por el Banco Mundial, con una ayuda de 350 millones de dólares como prioridad del Banco Mundial en la región MENA en torno al cambio climático. El mismo Banco Mundial ha evaluado que “Marruecos es un punto crítico climático y uno de los países del mundo con mayor estrés hídrico. La escasez de agua impone limitaciones económicas significativas, que se espera que empeoren a medida que el país se acerque al umbral absoluto de 500 metros cúbicos de agua por persona por año para 2030. Es probable que el cambio climático tenga efectos acumulativos y en cascada en la seguridad hídrica de Marruecos”.

El Gobierno también ha aprobado un programa de suministro potable con una inversión de 12.000 millones de dólares, que se invertirán principalmente en la construcción de 20 plantas desaladoras de agua para 2030, destinando parte de su producción al riego de los cultivos.
La conexión entre las cuencas hidrográficas del territorio marroquí también entra dentro de las principales prioridades para el monarca marroquí, con el proyecto de enlace de las cuencas hidrográficas de Sebou, Bouregreg y Oum Errabia, con una longitud de 67 kilómetros y una capacidad de 6.600 millones de metros cúbicos de agua potable.
El rey Mohamed VI ha subrayado que este programa es una prioridad nacional que requiere el apoyo y la implicación de todos los sectores, instituciones, actores sociales y personas en general. También ha manifestado su convicción de que este programa contribuirá a garantizar el derecho al agua de todos los marroquíes, proteger el patrimonio hídrico de la nación y fortalecer el desarrollo sostenible y la resiliencia frente al cambio climático.