El Kremlin ha anunciado que la firma del presidente Putin de los tratados de adhesión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia tendrá lugar este viernes, pese a que no contará con el reconocimiento internacional

Rusia se prepara para la anexión de casi un 15% del territorio ucraniano

photo_camera AP/MIKHAIL KLIMENTYEV - El presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin

El referéndum celebrado en Crimea, en marzo de 2014, no fue más que la antesala de unas consultas populares que ahora, más de ocho años después y en el marco de la invasión rusa de Ucrania, el Kremlin ha realizado sobre casi 100.000 kilómetros cuadrados ucranianos. Un 15% del territorio total del país que engloba a las autoproclamadas (en el mes de febrero) repúblicas independientes de Lugansk y Donetsk, y a los territorios prorrusos, y en gran medida controlados por Moscú, Jersón y Zaporiyia. 

“La ceremonia de la firma de los acuerdos para el ingreso de los nuevos territorios en Rusia tendrá lugar mañana” a mediodía en la sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, anunciaba este jueves Dmitri Peskov, el portavoz de la Presidencia rusa. Se espera que en la ceremonia estén presentes, también, los líderes prorrusos de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia; Leonid Pásechnik, Denís Pushilin, Volodímir Saldo y Yevguei Balitski, respectivamente, así como varios miembros del Parlamento que harán las veces de testigos. Todos ellos se encuentran ya en Moscú, a la espera de “una decisión histórica”. 

La selección de la sala de San Jorge, para la rúbrica de los documentos, no ha sido una decisión aleatoria. Y es que, no solo testigo de algunos de los más grandes actos del Kremlin, el lugar acogió también la firma del tratado de anexión de la península de Crimea y de la ciudad de Sebastopol a Rusia en el año 2014. Así pues, la jornada de este viernes espera convertirse para Moscú en una celebración del más alto nivel. A la ceremonia oficial se sumará también un concierto frente a la presidencia, así como “un discurso de gran calado” que el líder del Kremlin dirigirá a toda la Asamblea Federal. 

atalayar-afp-mapa-ucrania-jerson-kherson-zaporiyia-lugansk-donetsk-donbás-rusia-anexión
Una independencia simbólica

Tal como sucedió con las autodenominadas repúblicas independientes del Donbás, antes de determinar la anexión a la Federación de Rusia de los territorios de Jersón y Zaporiyia, Putin ha de reconocer formalmente ambos territorios como independientes de Ucrania. Un paso que ya dio el 21 de febrero en el caso de Lugansk y Donetsk, tres días antes del comienzo de la “operación militar especial” en suelo ucraniano, pese a que ambas regiones ya habían votado su secesión en 2014, y Moscú no había reconocido su independencia. 

Ahora, las dos repúblicas del Donbás aspiran a ser consideradas como sujetos federales dentro de la Federación de Rusia. Más concretamente, tener el reconocimiento de república federal rusa, así como Mordovia, Chechenia o Sajá. 21 repúblicas –22 si se incluye a Crimea –, que ascenderán a 25 con la entrada de los nuevos territorios.

atalayar-crimea-sebastopol-anexion-ucrania-rusia-2014-referendum-matricula-coche

Pienso que nos admitirán en calidad de república en la Federación de Rusia. Los demás detalles, como la regulación de los derechos y las obligaciones de la república, su Gobierno y su sistema de poder serán definidos en los actos legislativos adoptados en un futuro inmediato”, decía el embajador de Lugansk en Moscú, Rodion Miroshnik, para la agencia Sputnik. Ya que, en línea con las informaciones difundidas por los medios rusos, las autoridades de las cuatro regiones han afirmado que se suman a Rusia en un intento de “defenderse de los actos terroristas” de Kiev y de la OTAN.

Los referéndums celebrados en las cuatro regiones entre el viernes 23 y el martes 27 de septiembre han resultado, según la Comisión Electoral de Rusia y las autoridades prorrusas de los territorios, en un apoyo casi unánime a la adhesión a Moscú, con unas cifras que rondan entre el 87% y el 99% –variando según la fuente que se consulte. En todos los casos con Jersón a la cola de estos apoyos. Sin embargo, y al igual que sucedió con el consenso absoluto de Crimea en 2014, estas consultas populares han sido calificadas de falsas por la comunidad internacional, que las considera un pretexto ruso para continuar con la invasión de Ucrania a través de otras vías. 

atalayar-referendum-ucrania-anexion-rusia-republica-donbas-lugansk-cartel
Con el mundo en contra

“Si alguien en Rusia cree que podrá salirse con la suya con todo lo que están haciendo en los territorios ocupados […], ese alguien, en Rusia, se está equivocando”, advertía el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, durante uno de sus discursos nocturnos. Un aviso que la comunidad internacional, a través de sus sanciones, sus condenas y sus bloqueos, ha respaldado de manera casi total. Ni siquiera India, Turquía o China, tradicionales apoyos del Kremlin en la escena internacional se han posicionado en esta ocasión del lado de Moscú.

“Cualquier decisión de proceder con la anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia no tendrá valor legal y merece ser condenada”, condenó, por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. “Va en contra de todo lo que la comunidad internacional debe defender. […] No debe aceptarse”

Más en Política